Secciones

600 causas ingresan a justicia laboral hasta julio de este año

chillán. En tanto, a nivel nacional, las cifras llegaron a los 30. 193, lo que significa una baja de más de 18 mil casos, en comparación al 2013.

E-mail Compartir

Un total de 600 casos han visto los tribunales laborales de Chillán, en los primeros siete meses del año, según estadísticas de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). Dentro de ese universo, la causal que generó el mayor número de visitas de los trabajadores a la justicia, correspondió al procedimiento monitorio (juicios que involucran una demanda por menos de dos millones de pesos), con 306 casos.

Más atrás figuran los procedimientos ordinarios (buscan resolver el conflicto en una única instancia), con un total de 244, y los reclamos con 37 causas. En tanto, a nivel de Concepción, se contabilizó el ingreso al sistema de 2.494 casos. De ellos, el que registró un mayor número de causas fue el juicio monitorio, con 1.186; mientras que en segundo lugar quedó el procedimiento ordinario, con 1.010, y la tutela con 155 denuncias.

No obstante la baja en la cantidad de ingreso de causas en los tribunales laborales de este año, en comparación al ocurrido en el 2013, para el Secretario Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social del Bío Bío, Iván Quintana, se requiere que el sistema cuente con un mayor número de magistrados.

Lo anterior, ya que a su juicio, 'por la gran cantidad de casos que ingresan, la nueva justicia laboral está perdiendo en cierta medida, el objetivo con la que fue implementada', que es darle celeridad a los procesos laborales.

En ese sentido, Quintana ejemplificó lo que sucede en Chillán, donde actualmente se cuenta con tres magistrados, que durante el último año debieron analizar un total de 600 casos, 'lo que a todas luces es insuficiente'.

En tanto, Sergio Dunlop, juez del Trabajo de Chillán, valoró la entrada en vigencia del nuevo procedimiento (que en la capital de Ñuble entró a funcionar el 30 de abril de 2009), 'pues con anterioridad las causas tenían un período de tramitación muy superior', enfatizó.

Ahora, en cambio, el sistema, en términos generales, Según Dunlop, 'busca resolver un juicio ordinario en dos audiencias, lo que sin duda es un importante avance'.

Otra de las ventajas que a juicio del magistrado tiene el actual ordenamiento laboral, tiene que ver con que los trabajadores cuentan con una defensoría laboral, la que a su juicio, 'realiza un trabajo muy profesional, lo que termina sin duda, favoreciendo al trabajador'.

Feriado del 20 de agosto para toda la intercomuna regirá a partir del 2015

Festivo. Felipe Harboe dijo que Bachelet firmará el decreto en su visita a la zona.

E-mail Compartir

El senador por Ñuble, Felipe Harboe, confirmó que el decreto del 20 de agosto como día feriado será firmado por la Presidenta Michelle Bachelet en Chillán Viejo, durante su visita para conmemorar el natalicio de Bernardo O'Higgins.

El pasado 6 de agosto el Senado aprobó de forma unánime, en Valparaíso, decretar como feriado legal el '20 de agosto' para la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo. Asimismo, en esa oportunidad, el parlamentario PPD mostró su satisfacción ya que según él, este proyecto beneficiará la identidad local y el turismo en la zona.

Además, Harboe en ese momento había señalado que la vigencia de este día festivo sería inmediata, es decir, que regiría a contar del 2014.

'Este fue un compromiso de campaña que yo hice el año pasado y esta fue la idea, que comenzara a regir inmediatamente a partir de este 20 de agosto. Por eso yo aceleré el proceso, porque cuando la Presidenta Bachelet vaya al desfile y ceremonia en Chillán Viejo, ese día miércoles va a ser feriado', dijo con posterioridad a la votación del Senado.

Firma del decreto

Sin embargo, los planes de la entrada en vigencia de este proyecto para este año dieron un giro inesperado, ya que el propio legislador Harboe dijo ayer que el decreto del 20 de agosto tendrá efecto a partir del 2015 y que sólo para este año la mandataria le habría manifestado que dicho proyecto se firmará el próximo miércoles en Chillán Viejo, como un gesto de descentralización en torno a lo que es Ñuble Región.

Al respecto, el senador de la Nueva Mayoría, Felipe Harboe, ratificó esta postura.

'Como una señal de descentralización, la Presidenta Bachelet ha tomado la decisión de firmar el decreto que promulga el 20 de agosto como feriado para las comunas de Chillán y de Chillán Viejo, es decir, este 20 de agosto no va a ser feriado, sino que se va a firmar en Chillán Viejo como la primera señal descentralizadora en torno al proyecto de Ñuble Región. Posteriormente, se publicará en el diario oficial', dijo Harboe.

En cuanto a la venida de la primera autoridad nacional a la zona, su arribo a tierras ñublensinas está programado para este miércoles 20 de agosto, donde oficiará la celebración del natalicio de Bernardo O'Higgins y además presenciará el tradicional desfile.