Secciones

Desde 2015 Fosis focalizará su trabajo en territorios con participación de la gente

estrategia. Directora regional enfatizó que este año se ha invertido en Ñuble un 29% del presupuesto sectorial.

E-mail Compartir

'El Fosis volverá a sus raíces', sostuvo la directora regional Paula Oliva, quien desde marzo se sumó junto a su equipo a la planificación estratégica que se está realizando a nivel central y en las distintas regiones para abordar la nueva política de intervención de esta entidad del Ministerio de Desarrollo Social.

En entrevista con , Paula Oliva invitó a los estudiantes de 6° y 7° básico de Ñuble a postular hasta 18 de agosto al programa 'Vive tu huerto'.

La autoridad informó que de esta manera podrán acceder a uno de los 100 huertos que el Fosis concretará a través de la selección de las mejores propuestas presentadas por los establecimientos educacionales del país con un 50% de alumnos en condición de vulnerabilidad.

'Esta provincia tiene una marcada orientación agrícola, así que esperamos que mucha escuelas puedan postular en forma electrónica en el portal de nuestra institución', expresó.

PLANIFICACIÓN 2015

Paula Oliva dijo que en el marco de la planificación estratégica y de acuerdo a la línea programa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se pretende retornar a los orígenes de esta institución creada el 26 de octubre de 1990 y que dispone en la actualidad de 15 direcciones regionales y 20 oficinas provinciales.

'Queremos mantener toda la línea programática, con la inversión a través de los distintos programas y aplicar una nueva estrategia de intervención', sostuvo la directora regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

La autoridad explicó que la idea es trabajar al mediano y largo plazo.

Añadió que la inversión se focalizará en un territorio con índices de pobreza o vulnerabilidad ubicados en el primer quintil, que podría ser una localidad, sector o barrio, para trabajar en forma participativa con la comunidad en la identificación de sus necesidades.

'Nosotros atenderemos aquellas necesidades que sean de nuestra pertinencia y, en caso contrario, las coordinaremos con otros servicios', acotó la ex asesora de la Gerencia del Plan Territorio Arauco de la Subdere.

La actual directora regional del Fosis dijo que una vez establecida la estrategia se operacionalizará con los municipios de las 54 comunas de la región.

Acotó que a nivel país, durante el 2015, se intervendrá a unos 90 territorios, con la intención de incrementarlos progresivamente hasta finalizar el periodo de la actual administración de Gobierno.

'Queremos generar condiciones, tanto en la familia como el entorno, para potenciar la inversión que realizamos', comentó la autoridad e ingeniera en Construcción de la Universidad del Biobío.

En términos de inversión, Paula Oliva indicó que el Fosis, a través de sus diferentes programas, ha invertido durante el 2014 en la provincia de Ñuble el 29% del presupuesto sectorial.

SEGUNDO SEMESTRE

La directora regional del Fosis dijo que en este segundo semestre se iniciará un programa con aportes del FNDR con cobertura regional para 700 beneficiarios.

Este programa está dirigido a personas con algún grado de discapacidad, que tengan una idea de negocio y requieran de un capital inicial para concretarla.

Para ello, agregó, se dispone un fondo total de $1.130 millones y los recursos a asignar por usuario ascienden a un millón de pesos.

Paula Oliva dijo que los potenciales beneficiarios de este programa para discapacitados deben pertenecer al primer o segundo quintil, es decir, hasta 11.734 puntos de la ficha de Protección Social.

'Queremos mantener toda la línea programática, con la inversión a través de los distintos programas y aplicar una nueva estrategia de intervención'.

La focalización se realizará en un territorio con índices de pobreza o vulnerabilidad ubicados en el primer quintil.

'Gobierno dilata la construcción de una nueva cárcel para Ñuble'

Justicia. Tras conocer que elección del predio podría estar a fines de año o en 2015, senador Víctor Pérez criticó los plazos.

E-mail Compartir

Luego que el seremi de Justicia de la Región del Bío Bío, Jorge Cáceres, afirmara en medios de la región que en los próximos tres meses se realizará el análisis técnico de lasa 15 propuestas de terrenos recibidas -de las cuales dos pertenecen a Ñuble- y que recién a fines de este año se elegirían las cinco mejores alternativas, el senador UDI Víctor Pérez Varela salió ayer a criticar los extensos plazos que se da el gobierno para resolver un problema que se arrastra por años en la capital provincial.

Al respecto, el parlamentario afirmó que 'el gobierno está dilatando en exceso la construcción de una nueva cárcel para Ñuble, y así como están las cosas ese proyecto no se concretará en la actual administración', afirmó el senador.

Asimismo sostuvo que 'las autoridades se están tomando mucho tiempo en decidir la ubicación del nuevo recinto, la que recién se definiría en el segundo semestre del próximo año, y luego tienen que realizarse todos los estudios previos al proceso de licitación de la obra'.

Lo más grave, agregó, 'es que la búsqueda del terreno para la construcción del recinto penal, se ha hecho bajo un gran secretismo y cada vez que trasciende un terreno, nos damos cuenta que no se ha tomado contacto con los vecinos para explicarles la iniciativa'.

Respecto a la misma dificultad que ha encontrado el actual gobierno -como los anteriores- en encontrar terrenos idóneos para las características del recinto penal (es decir, superiores a 25 hectáreas), Víctor Pérez puntualizó que 'sabemos que este es un tema sensible para cualquier comunidad que legítimamente no quiere tener al lado una cárcel, por lo mismo es fundamental que esta búsqueda de lugar sea de cara a la gente'. Junto con lo anterior, el senador reiteró su rechazo a la construcción de una cárcel biprovincial para Ñuble y Bío Bío.

'Creemos que no es la decisión correcta y las autoridades no han sido capaces de fundamentar esta decisión. Esta idea del gobierno traerá más conflictos que soluciones y aún está a tiempo de tomar una decisión diferente y más adecuada a la realidad de la zona, y que claramente necesita una cárcel en Ñuble y otra distinta en Bío Bío', dijo.