Secciones

Robos nocturnos en el comercio: El dolor de cabeza de las policías

E-mail Compartir

Hasta el 10 de agosto pasado, según las cifras de Carabineros, los detenidos en Chillán ascendían a 19, de un total de 224 casos por el delito de robo en lugar habitado. Asimismo, en igual periodo de 2013, fueron 28 las personas que fueron capturadas por el mismo ilícito, pero en 225 casos.

De lo anterior, se desprende una disminución en la cantidad de delincuentes capturados, en comparación a un número similar de denuncias realizadas el año pasado ante Carabineros, quienes, en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), no han podido aclarar y detener a los implicados en los tres millonarios robos perpetrados a tiendas comerciales ubicadas dentro del centro de Chillán, en lo que va de 2014, provocando que muchas causas, como ha ocurrido, terminen siendo archivadas por la justicia.

preocupados

La mañana del pasado 31 de julio, la dueña de la joyería Río Cato, Paola Núñez, se encontró con la ingrata sorpresa de que su local, ubicado al interior de la Galería Jarur, había sido desvalijado por desconocidos, quienes sustrajeron un 95% de la mercadería que había en el interior. En dicha oportunidad, causó impacto la habilidad de los malhechores, quienes ingresaron al local haciendo un forado en el techo de la galería. 'Debieron estudiar harto el local porque supieron cómo, dónde y cuándo hacerlo', señaló Paola Núñez, quien indicó además que 'lamentablemente', no es la primera vez que le ocurre. El año pasado, y también en 2011 fue víctima de estos robos, aunque los ladrones no fueron tan astutos como en esta última ocasión.

Este caso reportó una pérdida para Paola Núñez, de alrededor de $15 millones, cifra similar a la sustraída por delincuentes que robaron una de las sucursales de Claro, ubicada en el paseo Arauco durante este año.

En junio, en tanto, otros dos robos generaron alerta entre los comerciantes: Desconocidos ingresaron de noche al mercado techado, donde destrozaron varios locales en busca de dinero y especies, pero sólo en una joyería encontraron los preciados objetos. Afortunadamente, en esa ocasión, la PDI pudo incautar gran parte del botín robado, y capturó a tres personas por la receptación de estas especies. Sin embargo, peor suerte sufrieron los dueños de Casa García, ya que en la sucursal ubicada en El Roble, desconocidos usaron el mismo modus operandi de los demás robos: ingresaron a deshora, vulnerando los sistemas de seguridad y posteriormente, se llevaron alrededor de $20 millones en dinero efectivo y ropa de la tienda.

Respecto a esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, señaló que, como gremio, ven con preocupación la situación de los robos millonarios. 'Hemos notado una tendencia al aumento en los robos nocturnos y eso nos ha llamado poderosamente la atención porque hablan de la vulnerabilidad que presentan los locales comerciales', aseguró Lama. Agregó que es complejo determinar a ciencia cierta cuáles son las causas específicas. Aunque reconoce que hay factores que, según él, lo propician.

'Cuando hay mayores patrullajes en una zona cualquiera, los delincuentes van migrando hacia ciudades donde parecieran estar más descuidados, donde además, no hay tanta incidencia en los robos, y pudiera ser lo que está ocurriendo ahora en Chillán', aseveró Lama, presidente de la agrupación gremial desde 2010, que aúna los intereses de más de 230 socios activos.

Según él, la tendencia coincide con la edificación de grandes construcciones, tal como ocurrió a mediados de los 90. 'No digo que cada vez que se construye se produce un aumento relacionado directamente, pero pareciera ser una tónica cuando hay construcciones', indicó.

Investigaciones

El jefe de la Brigada de Robos de la PDI de Chillán, Jorge Aguillón, aseguró que, por sus características, 'el robo es uno de los delitos más complicados que el detective puede investigar', refiriéndose a las millonarias pérdidas generadas por los robos realizados por los 'monrreros', como son conocidos en la jerga policíaca. Respecto a las investigaciones que realizan por los casos mencionados, Aguillón indicó que existeun perfil que estudian. 'No es coincidencia que todo esto ocurra en las inmediaciones de Arauco con El Roble', afirmó.

En cuanto a los obstáculos que se presentan para poder resolver estos casos, el jefe de la Biro manifestó que el principal escollo 'es la falta de pistas y testigos, ya que en los robos en lugar no habitado -como es el caso de las tiendas comerciales- no existen personas victimizadas directamente'.

El comisario Aguillón contrastó esta situación con los robo con intimidación. 'En esos casos, por lo menos, se puede identificar un rostro, dar pistas, realizar un peritaje de voz. O si hay forcejeo, podemos encontrar una prueba genética', argumentó el oficial.

Por su parte, el jefe de la Segunda comisaría de Chillán, Mayor, José Miguel Valenzuela, entregó su diagnóstico respecto al perfil delictual de la ciudad, asegurando que Chillán es -por ahora- una ciudad sin graves problemas de delincuencia. 'No existe tanta delincuencia si se compara con otras ciudades, que son mucho más chicas como Victoria, Coquimbo, Mejillones, Tocopilla. Pero Chillán, para la cantidad de población que posee, tiene bastante poca delincuencia'.

El delito más recurrente en el centro de Chillán es el robo por sorpresa, conocido popularmente como 'lanzazo'. 'Hemos tenido buenos resultados en las últimas semanas en detenciones, pero incidió también el hecho de que sacamos carabineros de control de tránsito en el centro. Pese a esto, no se ha congestionado el tránsito más de lo que estaba', aseguró Valenzuela, quien informó que entre el 4 y 10 de agosto, carabineros detuvo a 10 sujetos involucrados en delitos de robo, en todas sus variantes (con violencia, con intimidación, el lugar no habitado, etc), lo cual es positivo, respecto a semanas anteriores.

En cuanto al tema de los robos millonarios, Valenzuela se refirió a estos hechos aduciendo que 'la seguridad es un problema de todos', por lo que requiere de inversión. Esta opinión es similar a lo que señala el jefe de la Biro. 'Cuando concurrimos al sitio donde ocurrieron estos robos, constatamos que existen falencias en los sistemas de seguridad como alarmas y las cámaras, que además están mal ubicadas', aseveró Jorge Aguillón.

Aunque empresarios como Paola Núñez, propietaria de la joyería Río Cato, señalan que en su condición de arrendataria en una galería, la situación es más compleja. 'Existen vacíos legales que nos impiden realizar cambios sustanciales en la infraestructura, que en sí es vulnerable'. No obstante, tras los tres cuantiosos robos de los que ha sido víctima, implementó nuevas medidas de seguridad.

Las causas siguen vigentes, propensas a ser archivadas por el Ministerio Público, debido a la falta de antecedentes. Sin embargo, esta es una medida provisional, debido a que la causa puede ser reabierta, en caso de surgir datos que permitan establecer responsabilidades penales. Esa es la esperanza de los afectados.