Secciones

Ministerio Público acusa colapso de los fiscales

E-mail Compartir

El Ministerio Público de Chillán se movilizó debido al colapso que afecta a la institución donde aseguran que los fiscales de Ñuble deben investigar más de tres mil causas, cifra superior al promedio nacional. Esta sobrecarga laboral los motivó a solicitar un aumento en la dotación con la que actualmente cuenta el organismo.

La Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, a cargo del Ministerio

del Interior y Seguridad Pública determinó que un 47,1% de los niños de la región del Bío Bío se reconoce víctima de maltrato. La cifra alza a la Octava Región como una de las zonas con la más alta cifra de denuncias.

El legado del Gral. Ricardo Izurieta

E-mail Compartir

A pocos días de conmemorarse una efeméride tan importante para el Ejército Chileno, como es el natalicio de Bernardo O'Higgins, la institución de las Fuerzas Armadas lamenta el fallecimiento de unos de sus comandantes en jefe, el General (r) Ricardo Izurieta Caffarena, a los 71 años de edad.

La primera alusión que la mayor parte de los medios de comunicación realizó en torno a su deceso, fue el haber sucedido en el mayor cargo de la institución al General Augusto Pinochet en 1998. En efecto, el 10 de marzo de ese año fue nombrado por el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle para asumir un rol que marcaría a todo el Ejército hasta la actualidad, por cuanto durante su mando, el general Izurieta propició la modernización de la rama castrense, mejorando su gestión y reequipando unidades con las tecnologías necesarias. También modificó las normas de la Escuela Militar para profesionalizar la formación y darle equivalencia académica universitaria.

Sin embargo, uno de los roles más complejos que le tocó dirigir, y que marcaría el proceso de transición que asumió en el Ejército de Chile, fue su participación en la Mesa de Diálogo por los Derechos Humanos, entre agosto de 1999 y junio de 2000, que propició mecanismos para encontrar la verdad sobre los detenidos desaparecidos, un reconocimiento de responsabilidades por la crisis política anterior al gobierno militar, así como por las violaciones a los derechos humanos cometidas por ese gobierno. Si bien fue una tarea criticada en un principio, abrió las puertas para encontrar la verdad en muchos casos que por 20 años fueron una incógnita para sus familias. Dicha tarea sería reforzada a partir de marzo de 2002 por quien lo sucedió, el general Juan Emilio Cheyre.

El 16 de octubre de 1998, Augusto Pinochet era detenido en Londres, por orden del juez español Baltasar Garzón. Consecuente a su formación, no sólo lo visitó en Inglaterra, también le entregó su apoyo cuando fue desaforado como senador en el 2000 por el caso Caravana de la Muerte. Finalmente, también se vio salpicado en la polémica por los 600 mil dólares en comisiones ilícitas que obtuvieron dos altos funcionarios militares por la compra -en 1998- de 202 tanques 'Leopard I' a Holanda. Izurieta se negó a asistir a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, tras aseverar que 'en el ámbito militar, en el ámbito civil o en el Gobierno, siempre la gente ofrece coima, así el que las recibe es el complicado'.

Izurieta participó como muchos comandantes en jefe después de él, de las ceremonias del 20 de Agosto. Particularmente, en la del año 2000, el comandante en jefe del Ejército exhortó al gobierno a avanzar en la unidad del país.

El general de la transición, el de la carrera ascendente y brillante en el Ejército de Chile, el subsecretario de Guerra, el general modernizador, dejó su huella en la historia de nuestro país y su legado sigue presente en la institución que comandó con orgullo.

Reforma al Sistema de Isapre otra amenaza

E-mail Compartir

La comisión presidencial de expertos presentaría en septiembre dos propuestas: una ley corta y una ley larga. Ambas plantean la creación de un Plan de Salud Único para beneficiarios de Fonasa e Isapres, con un valor promedio de referencia de $ 32 mil mensuales por persona. El usuario que quiera mejorar ese plan deberá pagar un adicional. La diferencia de ambas leyes está en su financiamiento: La corta crea un fondo inter isapres, donde se comparten los riesgos, manteniendo el actual sistema. La propuesta es casi idéntica al Plan Garantizado de Salud, a punto de ser despachado en el Congreso y que a último minuto se congeló, por el rechazo de la Concertación. La segunda propuesta crea un fondo único entre Fonasa e Isapres, cuestionado por varios especialistas que estiman es una expropiación del 7% de la cotización de salud de los afiliados a isapres, vulnerando el derecho constitucional de propiedad. En Renovación Nacional creemos que no se justifica que la Presidenta Bachelet haya convocado a una nueva comisión de expertos, para diseñar una reforma al sistema de salud privado que, tras meses de trabajo, está llegando, al menos en una de las propuestas , al mismo resultado de la iniciativa enviada por el Gobierno anterior al Congreso, basada también en el trabajo de una comisión de expertos. Las comisiones especiales tienen por objeto integrar a expertos de distintas visiones en materias que requieren reformas de envergadura y no se entiende que se haya desechado el trabajo de comisiones similares y muy recientes. En cuanto a la creación de un Fondo Unico, debe tenerse presente que el sistema actual busca garantizar la libertad de elección de los cotizantes, que obligatoriamente deben destinar como mínimo un 7% de sus remuneraciones a la previsión de salud. Estas son de propiedad del afiliado, para un fin determinado, que es financiar sus propios riesgos de salud y el de su familia. Establecer un fondo único termina con la libre elección y, más delicado aún, sugiere una forma de redistribución que perjudica especialmente a los grupos familiares. Se pone en entre dicho entonces la libertad de los trabajadores al igual como se quiere hacer con la de los padres y apoderados en la reforma educacional, como ya lo hemos denunciado en todas las reformas hay un fuerte componente ideológico de una izquierda trasnochada, los trabajadores deben estar atentos por que con su salud y la de sus familias no se juega.