Secciones

Exitosa jornada de visitas en Bioparque de Quillón

entretención. Pumas, llamas, ponis y jabalíes son parte de los animales que encantan a los más pequeños.

E-mail Compartir

Numerosas Familias compuestas por niños y adultos, llegaron hasta las dependencias de Bioparque Quillón, en la comuna del mismo nombre de la provincia de Ñuble, para compartir en terreno, la vida silvestre junto a animales, en uno de los atractivos de la provincia de Ñuble.

Se trata del recinto de la Fundación para la Protección de la Vida Silvestre, recinto en donde tanto el Servicio Agrícola y Ganadero y otras instituciones de la región, mantienen en recuperación, un sin número de especies de aves y animales que por maltrato de humanos, se encuentran en el recinto.

Los más contentos fueron los niños, quienes compartieron con Leones, Pumas, Llamas, Muflones, Ponis, Jabalíes, Liebres Maras, Ciervos, Emúes, Cisnes y muchas otras aves y pequeños animales.

Cristian Anguita, administrador del recinto, contó que este fin de semana el Bioparque fue muy visitado, principalmente por familias de Chillán, Cabrero, Los Ángeles y Yumbel, estas últimas localidades llegan por la reciente pavimentada ruta que conecta a Quillón, con la provincia de la región del Bío Bío, al sur de Quillón, área de Cerro Negro.

En tanto, Patricia Campos, relacionadora pública del Bioparque, aprovechó la oportunidad para agradecer a los medios de comunicación regional, por su importante aporte en la difusión de la existencia del recinto, que desde hace poco más de dos años, existe en la comuna de Quillón, lugar en donde se recuperan algunas especies de animales que han sido decomisadas a circos y particulares que les mantenían en muy malas condiciones de hábitat.

El recinto, también cuenta un área de restorán, en donde muchas familias, aprovecharon de almorzar y tomar onces juntos al grupo de acompañantes.

'Qué es esta Vaina?' reúne el trabajo de los fotógrafos del Bío Bío

cultura. Participaron 11 profesionales locales, quienes postularon a través de una convocatoria abierta.

E-mail Compartir

En todas las regiones del país se realiza durante esta semana la inauguración de la Exposición que muestra el resultado del 3º Ciclo de Talleres Nacionales de Fotografía (realizados durante el mes de mayo).

En la Región del Bío Bío, la exposición 'Qué es esta Vaina?' inauguró la cartelera de actividades orientadas a la celebración del Día Nacional de la Fotografía.

La muestra refleja el trabajo realizado por 11 fotógrafos locales, quienes postularon a través de una convocatoria abierta para participar en el taller dictado por el destacado fotógrafo venezolano, Nelson Garrido, quien también fue el curador de la exposición.

'Este año celebramos con variadas actividades el Día Nacional de la Fotografía, en el marco de todos el mes de agosto. Cada actividad tendrá un énfasis destacado, como por ejemplo, apoyar la gestión que se ha desarrollado en la disciplina y también los ámbitos de formación, los cuales resultan relevante para actualizar los contenidos de la fotografía. Otro ámbito importante es cómo vinculamos la fotografía con la educación artística, que es uno de los principales énfasis que la Reforma Educacional propone', argumentó la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana Kröyer.

La exposición se proyecta como una gran plataforma para dar a conocer el panorama actual de la fotografía local, apreciando la diversidad de estilos, miradas y enfoques autorales de los participantes.

'Qué es esta Vaina?' nace con el objetivo de generar una muestra donde el mensaje de cada fotografías hace alusión a la reflexión de cada fotógrafo sobre su entorno y el contexto geográfico que contienen, promoviendo la diversidad. Fue una importante experiencia en el plano de formación, como un nuevo diálogo con las imágenes y acercarnos a la metodología de Nelson donde todos opinamos sobre el trabajo del grupo', expresaron los fotógrafos participantes.

Los talleres regionales realizados en mayo se enmarcan en el Programa Nacional de Capacitación para Fotógrafos, cuyo objetivo es entregar herramientas para que los alumnos reflexionen y doten de discurso sus proyectos.

Se plantea una búsqueda fotográfica que promueva la lectura crítica de las imágenes, y que invite a la generación de nuevas miradas y conocimientos.

Durante el desarrollo del taller, los alumnos fueron guiados y apoyados a lo largo de cuatro jornadas por él, en la edición y creación de sus proyectos fotográficos.

La exposición, inaugurada el 12 de agosto, permanecerá abierta a todo el público hasta el 29 del presente mes, abierta a la comunidad en la Sala Federico Ramírez Sepúlveda.