Secciones

Centros de ski realizan positivo balance de la temporada invernal

Turismo. Termas de Chillán y Nevados de Chillán, dijeron que a la fecha hay entre un 15% a un 20% más de visitantes.

E-mail Compartir

A poco más de un mes para finalizar oficialmente la temporada de invierno 2014, los centros de esquí hacen un positivo balance de la cantidad de turistas que han llegado a disfrutar de las bondades de la nieve y sus distintas actividades.

En la provincia tanto Termas de Chillán como Nevados de Chillán, destacan que el aumento de los turistas se debe a la cantidad y calidad de nieve, que 'ha sido notablemente superior a la de zona central', aseguran.

'Esto permitió que la temporada pudiera abrir de manera anticipada, generando un ambiente de nieve que hace que los turistas se fijen en estos destinos para sus vacaciones', complementa el gerente general de Termas de Chillán, Francisco Giner, recinto que hasta el momento a hospedado a 14 mil pasajeros en sus instalaciones, es decir, un 26% más que en 2013.

Giner comentó que 'la novedad de este año viene dada por un aumento de peruanos y la nula llegada de argentinos, debido principalmente a los problemas ya conocidos en ese país', afirma.

Respecto del mercado brasileño -importante para Termas de Chillán, porque el 56% de su público proviene de este país-, Giner explica que 'fue una sorpresa la cantidad de brasileros que tuvimos durante la época de Mundial (…) Los fanáticos no dejaron de esquiar por el fútbol'.

El presidente de Nevados de Chillán, Guillermo Ruiz, por su parte, igualmente hizo un balance positivo en lo que respecta afluencia de visitantes de cara al final de la temporada. 'Nuestro balance es súper positivo, hemos tenido récord histórico en cantidad de gente. Nosotros abrimos la temporada 10 días después y llevamos vendido un 10% más de tickets en referencia al año pasado', comentó.

Según Ruiz, este año hubo menos visitas de brasileños, pero en contraparte, llegaron más de norteamérica. 'Este año se notó una baja de pasajeros de Brasil, pero hubo un aumento de visitantes de Estados Unidos. Ahora han venido muchos equipos, campeones del mundo de Sky. Esperamos llegar a final de temporada a un 15% más de visitantes que el año pasado', dijo.

Asimismo, el empresario adelantó que para este fin de temporada se esperan más ofertas en Nevados, promociones que esperan cautivar a mayor cantidad de turistas, pese a que las reservas están a tope.

'Este año hemos tenido muchas ofertas y especialmente interesantes para la gente de la Octava Región. Éstas continuarán para el 18 de septiembre, en donde ya prácticamente tenemos todo reservado en la parte hotelera, así que invito a la gente a venir', dijo.

Director nacional del SAG: 'Declaraciones de alcalde Carter están fuera de contexto'

marihuana. Autoridad se refirió en Chillán a la polémica por plantación de cannabis con uso medicinal.

E-mail Compartir

'La solicitud (de autorizar el cultivo de marihuana) está siendo analizada, en los plazos correspondientes, por la Dirección Regional Metropolitana', sostuvo en Chillán el director nacional de Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori para referirse a la polémica suscitada en la semana con el municipio de La Florida.

La autoridad dijo que las declaraciones del alcalde Rodolfo Carter de un supuesto 'silencio administrativo del SAG' para justificar el inicio de la plantación con fines medicinales, están fuera de contexto.

De acuerdo a la actual legislación, explicó, existe un procedimiento establecido para acoger una solicitud de uso de la cannabis con esos fines.

'Una iniciativa de esta naturaleza tiene varias derivadas, por lo tanto hay que informar y pedir información y opinión a diferentes otros organismos y con esa información tomaremos la decisión', comentó.

Frente a la apertura de otras sociedades a legislar en este tema, Sartori expresó que se debe analizar con 'mucha profundidad en toda su complejidad', dentro del marco de ley vigente.

En cuanto a la moción presentada en julio por los senadores Isabel Allende, Alfonso De Urresti, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes y Fulvio Rossi, que modifica la Ley N° 20.000, el director nacional de SAG dijo que espera conocerlo para emitir la postura de esta entidad.

'Me gustaría asesorarme por nuestros jefes de la División Jurídica y de la División Protección Agrícola y Forestal para tener una información acabada', afirmó el médico veterinario ante la iniciativa que está en su primer trámite legislativo en la Cámara Alta.

Sartori indicó que no ha tenido una petición formal del Poder Legislativo para participar en la discusión de este proyecto que apunta a despenalizar 'el auto cultivo, cosecha, porte o consumo, regulados a escala individual, de plantas vegetales del género cannabis, cuando esas conductas se funden en razones de índole personal, terapéutica o espiritual'.

SITIO DE INSPECCIÓN EN CABRERO

La gira de Ángel Sartori en la región del Biobío comenzó el jueves en Lirquén para analizar la infraestructura portuaria, dada la importancia regional silvoagropecuaria.

'El Gobierno Regional, USDA y la asociación de Exportadores se unieron en la construcción de un sitio de inspección conjunta en Cabrero, lo que significará menores costos para que los exportadores y sus productos salgan directamente al destino que es Estados Unidos', comentó.

Sartori también se reunió con los productores de Aprocarne para tratar los temas de brucelosis, tuberculosis y de los perros asilvestrados, que serán profundizados en una próxima reunión en Santiago.

El director del SAG sostuvo un encuentro en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción con los profesionales y productores regionales de cerdos para analizar el Programa Erradicación del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS, por sus siglas en inglés), que afecta económicamente a la industria.

'Estamos muy bien encaminados y el foco estaba bien acotado (dos animales)', señaló la autoridad fitosanitaria.

Añadió que la reunión permitió establecer una mesa formal de trabajo a cargo del profesional del SAG, César Escobar, quien establecerá la futura alianza a través de un convenio con el sector privado y la UdeC.

La gira finalizó el viernes con inicio de la instalación en la intercomuna de trampas para combatir la plaga de Lobesia Botrana en parronales, abarcando una superficie de 2.200 hectáreas.

En INIA-Quilamapu, Sartori descartó, por el momento, aumentar la planta de funcionarios, pese a que se han incrementado las funciones.

'Una iniciativa de esta naturaleza tiene varias derivadas, por lo tanto hay que informar y pedir información y opinión '.

Sartori destacó el nuevo sitio de inspección de productos para la exportación en Cabrero.