Secciones

Abuela murió de un infarto al ver su casa incendiada

E-mail Compartir

Blanca Aurora Sandoval Flores no estaba preparada para ver su hogar envuelto en llamas. Su corazón no soportó la agitación de la desesperanza, potenciada por el humo del interior de su casa que superaba a su capacidad respiratoria afectada por el asma, de modo que su vida no logró ser contenida por Bomberos y el Samu.

De los 243 árboles existentes en la Avenida O'Higgins, entrada sur de Chillán, en el tramo comprendido entre el Paso de Piedra y la Avenida Collín, 215 se deben eliminar según el informe técnico de arborización realizado

por el Departamento de Ornato de laMunicipalidad de Chillán y que fue entregado el lunes en concejo.

FIA: un gran apoyo a la agricultura

E-mail Compartir

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia de fomento a la innovación del Ministerio de Agricultura, que promueve la cultura y los procesos de innovación, acaba de extender su trabajo de apoyo al abrir una oficina en Chillán, con lo cual se espera reforzar el impulso desarrollador de este organismo para favorecer especialmente a la agricultura familiar campesina local y a los pequeños productores locales.

Hasta esta semana, el alcance de FIA a regiones del sur se traducía en oficinas en Temuco, Talca y Santiago. Su nueva presencia en el corazón de Ñuble permitirá dar un énfasis a los procesos de innovación que pueden emplearse en la agricultura local, mejorando con ello el valor de los productos locales e incluso asesorar a los productores para ampliar la oferta agrícola.

De acuerdo a su visión 2014, FIA es un ente especializado que trabaja en distintos focos de apoyo, primero a través de estimular, articular y cofinanciar iniciativas de innovación; incrementar el número de empresas que innova en las regiones; apoya a los gobiernos regionales y a las organizaciones de productores en la promoción de la innovación y asignación de recursos destinados al desarrollo agrícola y forestal; y finalmente pretende constituirse en una antena de cambios y tendencias tecnológicas en el ámbito de la innovación que analiza información y la pone a disposición de los servicios de la agricultura.

La alta participación regional en las convocatorias a concursos de innovación fueron uno de los factores que decidieron ampliar la presencia de este organismo en Chillán, gracias a un convenio con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap. Uno de los objetivos trazados por sus autoridades apuntará a incrementar los proyectos a través de un aumento del presupuesto regional en innovación agrícola, que actualmente alcanza $820 millones.

En su balance de 2011, al cumplir 15 años de existencia, se destacó que en ese periodo FIA ha cofinanciado unas dos mil iniciativas que han beneficiado a unos 30 mil agricultores, empresas, organizaciones gremiales y de productores, universidades, entre otros. En tanto, el año 2013, FIA manejó un presupuesto global de más de 8 mil quinientos millones de pesos que se tradujo en un apoyo a una cartera de 203 iniciativas, en su mayoría proyectos agrícolas y pecuarios.

Uno de los proyectos apoyados por FIA en el Bio Bío consistió en la creación de un banco de recursos genéticos criopreservados para la conservación y caracterización del patrimonio genético nacional, desarrollado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, entre diciembre de 2005 y marzo de 2009. Sin duda que este apoyo será un puntal relevante para un sector productivo clave para la sustentabilidad económica de la nueva región de Ñuble.

Vocación sacerdotal: el heroísmo que nos falta

E-mail Compartir

Uno de los temas más recurrentes cuando se habla de la Iglesia de hoy es la falta de vocaciones al sacerdocio. Para nadie es un misterio que, desde hace décadas, el número de jóvenes interesados por la vida sacerdotal ha disminuido en los países de tradición católica de manera considerable y gradual. Algunos aprovechan este dato para fortalecer su convicción de que el celibato, es decir que los sacerdotes no se casen, es la razón principal; otros sancionan que los escándalos que han afectado la imagen de la Iglesia es la razón principal. Sin dudar que haya varios factores, también en parte los anteriores, que llevan a la falta de vocaciones al sacerdocio, estoy convencido de que Dios no ha dejado de dar a su Iglesia vocaciones al sacerdocio y que seguirá regalándolas siempre. El tema no es la falta de vocaciones, sino más bien la falta de respuestas generosas a la llamada del Señor a servirle en su Iglesia.

El llamado de Dios, llega a los corazones de muchos; sin embargo, no todos logran escuchar con claridad la voz de Dios, por varias razones, y se conforman con asumir estilos de vida acordes con una sociedad consumista y materialista, cada vez más lejos del heroísmo que conduce al servicio desinteresado. El bienestar personal, la seguridad económica, la vida fácil, el pasarlo bien, acalla rápidamente cualquier luz de invitación a seguir al Señor en la realidad de la cruz y la entrega generosa y radical. El ambiente familiar y el entorno social no favorecen ni aplauden tampoco cuando surge el interés de algún joven al sacerdocio, repitiéndose lo que relata Jesús en la parábola del sembrador, la semilla se ahoga por factores que no le permiten desarrollarse y dar fruto.

Pero la realidad de falta de vidas heroicas en nuestro tiempo se constata también en el compromiso matrimonial, la vida religiosa, y otras formas de dedicación altruista, donde la vocación a amar 'hasta que duela', en palabras del Padre Hurtado, es ahogada por la búsqueda de bienestar personal, lejos de asumir valientemente el compromiso para toda la vida.

Como el pesimismo no puede ser la marca del cristiano, asumamos la tarea de seguir presentando la noble vocación sacerdotal a nuestros niños y jóvenes, como una de las formas de hacer de sus existencias una entrega heroica que vale la pena vivir.