Secciones

En San Carlos abren remodelado Centro de Atención del IPS

salud. Atiende a un público que supera las 55 mil personas, de seis comunas.

E-mail Compartir

Con la presencia de importantes autoridades regionales y locales, encabezadas por la directora regional del Instituto de Previsión Social, IPS, Patricia Saldías Carreño, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino Turra, y representantes de la Gobernación de Ñuble y de la municipalidad de San Carlos, se realizó la ceremonia de reinauguración del Centro de Atención del IPS sancarlino, oficina que fue sometida a una completa remodelación que incluyó, entre otros aspectos, la adecuación y ampliación de los espacios para la atención de público, obras que alcanzaron una inversión que superó los 35 millones de pesos.

Los trabajos de remodelación se extendieron por cinco meses y contemplaron el reemplazo de la tabiquería, implementación de baños y cocina, cambio de pavimentos, pintura, muebles de escritorios, obras eléctricas y una renovación completa de los módulos de atención de usuarios y sala de espera.

Cabe destacar que los trabajos, además, involucraron la adecuación completa de un casino para los funcionarios, incorporando muebles funcionales, artefactos y utensilios que apuntan también a mejorar las condiciones laborales de los funcionarios del IPS.

'En nuestra oficina de San Carlos , durante los primeros 6 meses del año, ya se han atendido a más de 5.500 personas , que no sólo acceden a beneficios propios del IPS , además, a productos de otras 30 instituciones públicas a través de nuestra plataforma ChileaAtiende. Por lo cual era necesario una urgente adecuación de los espacios para atender, de la mejor manera, a todos nuestros usuarios, la mayoría adultos mayores de las comunas de Ñuble', contó la directora regional del IPS, Patricia Saldías Carreño.

Actualmente el IPS de San Carlos además atiende a personas que llegan de las comunas vecinas de Ninhue , San Nicolás, Coihueco, San Fabián y de Ñiquén, lo que involucra un público que supera las 55 mil personas.

Llaman a organizaciones sociales a postular a fondo ambiental concursable

E-mail Compartir

Gracias al Fondo de Protección Ambiental (FPA), único fondo concursable de carácter ambiental que posee el Estado, una serie de organizaciones sociales tiene la posibilidad de realizar diversas mejoras ambientales de beneficio directo para la comunidad, mediante la ejecución de proyectos en las líneas de energías renovables no convencionales, conservación de la Biodiversidad, cambio climático y descontaminación ambiental.

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, llamó a las organizaciones sociales 'a usar el Fondo de Protección Ambiental (FPA), que financia casi la totalidad de los proyectos, y está orientada a actividades de protección o reparación del medio ambiente, desarrollo sustentable, seguido de la preservación de la naturaleza, o la conservación del patrimonio ambiental. Necesitamos que el cambio cultural surja desde las mismas organizaciones y nosotros estaremos para orientarlos y guiarlos en la adecuada postulación y posterior ejecución'.