Secciones

Familias del Punilla acusan poca rigurosidad en expropiación

conflicto. Club de montaña, que tiene cabañas en terrenos judicializó el tema y aseguró que otras familias viven su mismo drama, ya que no tienen las escrituras al día.

E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Las expropiaciones de terrenos que se inundarán cuando se construya el embalse Punilla, han sido una encrucijada para algunos vecinos del sector, quienes además de no querer salir del lugar, a raíz de los bellos parajes montañosos, también está la situación legal de sus predios, donde las escrituras son finalmente el documento que manda a la hora de vender, salvoconducto que no todas las familias tienen.

Una de ellas fue el club de Montaña San Carlos quienes interpusieron un recurso con una orden de no innovar, en el pago de la expropiación del terreno en el cual se encuentran sus edificaciones.

'Siempre acampábamos en ese sector y más menos se compró una hectárea de terreno donde tenemos las cabañas. Lamentablemente, porque las cosas en Chile son siempre a medias, la escritura de la compra no fue firmada por el notario. Si bien esta tiene el rol y todo en el conservador de bienes raíces, pero sólo falta la firma del notario de esa época por lo tanto la escritura no tiene valor', sostuvo Carlos Cuevas, presidente de la agrupación de montaña que tiene 35 años de vida.

Si bien la compra venta estaba a medias, los integrantes del club igual construyeron las cabañas, las que según la tasación hecha por el fisco corresponde aproximadamente $ 45 millones monto que el club está impugnando.

'Sabiendo que somos dueños fuimos construyendo de a poco todas las dependencias del club y la dueña nunca nos dijo que no construyéramos, porque ella estaba clara que éramos dueños, pero cuando vio que venía todo esto de la expropiación y nosotros nos dimos cuenta que teníamos esta falta de firma en la escritura, ella (dueña del predio) desconoció la venta, ya que no tiene firma del notario. Siempre tuvimos buenas relaciones con ella y para deshacerse de nosotros le vendió a su hijo la hectárea de terreno nuestra', explicó Carlos Cuevas.

muchos afectados

Según los miembros del club, la situación por la que pasan, se replica en otros predios, de igual forma o parecida. Las escrituras nunca fueron prioridad para las familias que compraron en el sector, ya que jamás pensaron que tenían que salir del sector y menos que serían expropiados.

'La publicación en el diario ( véase página 1 y 2 de la edición del 27 de agosto) y la determinación del magistrado, va a servir para que nosotros podamos resolver nuestra situación, pero como no somos los únicos que estamos en esta condición esto puede ayudar a las otras familias, porque lamentablemente en el sector La Punilla, que ahora tiene notoriedad, fue bastante dejada a un lado y con el proyecto de embalse y las expropiaciones el MOP no tomó en cuenta que mucha gente no tiene escritura', sostuvo el presidente del club.

Si bien el ministerio de Obras Públicas (MOP) dejó a una consultora a cargo de revisar e identificar los predios y sus propietarios, ya sean directos e indirectos, no se consideró lo que ocurría con las familias que no han legalizado su situación habitacional y que llevan años viviendo en los terrenos.

'Ahí hay nietos y bisnietos que no tienen escrituras y ellos nunca hicieron nada para legalizar su situación, entonces hay unos líos tremendos, ojalá lo que hicimos nosotros les sirva a la gente, para que sepan que se les puede hacer justicia a ellos ya que hay mucha gente que tiene construida sus casas pero el dueño que parece expropiado no les quiere reconocer. Que no les pase lo mismo que nos pasa a nosotros', dijo Cuevas.

En su momento los vecinos del sector se agruparon en el Comité de Afectados por el Embalse Punilla, quienes protestaron en contra de lo que en su momento se veía como una posible expropiación, luego de que saliera el decreto que da inicio al proceso en el Diario Oficial.

férreo opositor

Otro de los casos de expropiaciones polémicas, de predios en San Fabián, es el del ex dirigente opositor a la construcción del embalse, Juan Carlos Bustos, quien el 27 de enero se encontraba en la nómina de personas que recibirían el pago por su terreno por $695 millones.

El lote 151, 153 y 155 que estaban con pago, por parte de la división de expropiaciones, agregó en su comunicado, que no se podría cancelar el monto, dado que a estos terrenos se les había decretado la medida prejudicial precautoria de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados, todo a raíz de la demanda interpuesta por Rosa Sandoval.

'Ocurrió que con fecha 25 de junio de 2008, por escritura pública ante notario, solo semanas antes de su deceso, mi padre en forma inexplicable, vendió el fundo Los Sauces, que era su único bien raíz y base de su patrimonio, y mi única herencia, a mi tío en la insignificante suma de ¡$17 millones y medio!, siendo su valor actual cercano a mil millones de pesos y en ese entonces no menos de dos mil millones', se lee en la demanda que se presentó en el juzgado de letras de San Carlos.

En dicha presentación, Rosa Sandoval agrega que las casi mil hectáreas del fundo, que están siendo peleadas en tribunales desde el 2012, fueron nuevamente vendidas, pero esta vez a Juan Carlos Bustos.

'Durante la tramitación del juicio de lesión, Luis Sandoval (tío de Rosa) que es tanto o más iletrado que yo, enajenó el predio en el cual versaba el litigio, vendiendo íntegramente el inmueble referido al demandado Juan Carlos Bustos. Una vez más el precio de la venta fue vil, no tuvo relación alguna con el verdadero valor pues la venta de las casi mil hectáreas, del mejor y más productivo fundo de la zona de Los sauces, apenas ascendió a $45 millones', reza en una parte de la demanda.

Finalmente Rosa Sandoval argumenta en su presentación ante tribunales que siempre se supo el valor real del predio, razón por la cual exige que se haga justicia.

'El predio acaba de ser parcialmente expropiado por el fisco con vista a la construcción del embalse Punilla. Según consta en la oferta provisoria de indemnización en el Diario Oficial, se ha estimado el valor de 70 hectáreas del inmueble expropiado en $700 millones compárese este valor con el que Bustos ha pagado por la total del inmueble, solo un año antes. Juan Carlos Bustos, al momento de adquirir el inmueble ya tenía plena conciencia de su valor comercial, puesto que a la fecha indicada de la compraventa (22 de octubre de 2012) él era el presidente de la junta de vecinos del sector El Sauce, e intervenía de un modo directo e indirecto en todas las gestiones que dentro de su ámbito de competencia se refería a la futura expropiación de éste y otros predios del sector', subraya la demanda.

, se puso en contacto con el abogado que representa a Rosa Sandoval, pero prefirió no entregar apreciaciones del caso dado que aún éste se encuentra en tribunales. Del mismo modo se contactó con Juan Carlos Bustos quien nuevamente argumentó razones personales para no entregar su opinión.

'No somos los únicos que estamos en esta condición esto puede ayudar a las otras familias, porque lamentablemente en el sector La Punilla, que ahora tiene notoriedad, fue bastante dejada a un lado y con el proyecto de embalse y las expropiaciones el MOP no tomó en cuenta que mucha gente no tiene escritura'.

1.600 hectáreas

10 millones

Riego seguro