Secciones

Jóvenes celebrarán la primeraSemana Musical en Valle del Itata

Música. Cerca de 250 niños y jóvenes de orquestas de la provincia de Ñuble se reunirán en Coelemu.

E-mail Compartir

La primera versión de la Semana de la Música en el Valle del Itata se viene cargadísima de actividades orientadas al interés de potenciar las actividades culturales dentro de la comuna de Coelemu y sus alrededores.

Cerca de 250 niños y jóvenes se reunirán en el Colegio Santa Teresita de Coelemu, comuna que está organizando la actividad para dar rienda suelta a su pasión por la música.

El objetivo principal de la actividad es potenciar la importancia que tiene la música en el desarrollo de los alumnos de los diversos establecimientos de la provincia de Ñuble, ayudando en la concentración, la adquisición de valores, la perseverancia; saciando el hambre musical que hay en los jóvenes hoy.

'Lo más hermoso de toda esta actividad es ver cómo los jóvenes participantes viven la música en una forma intensa, compartiendo, disfrutando. Cada año vemos cómo se fomenta el compañerismo, la tolerancia, el amor por la música, el aprender del que sabe más y enseñar al que sabe menos, en contraste de la competencia y el orgullo' , señaló Ricardo Valderrama, director de la Orquesta de Cámara del Colegio Santa Teresita de Coelemu.

Además agregó que 'entiendo que la música es un arte para compartirlo, disfrutarlo y vivirlo en su máxima expresión', dijo Valderrama.

El primer día se presentará un concierto del pianista Ricardo Navarrete. Él abarcará el desarrollo del instrumento en distintos estilos, tocando piezas musicales de distintos compositores como Beethoven, Bach, Debussy entre otros. Este se efectuará en el Teatro Municipal de Coelemu a las 15.30 horas.

El martes 2 de septiembre, a partir de 11.30 horas se presentará el Conjunto de Bronces de la Universidad Adventista de Chile en la Plaza de Armas de Coelemu, realizando un concierto tanto educativo como interactivo.

Para finalizar, desde el miércoles 3 hasta el viernes 5, se llevará a cabo el 4° Encuentro Provincial de Orquestas Juveniles del Colegio Santa Teresita, reuniendo a jóvenes de Quirihue, Bulnes, San Nicolás, Chillán Viejo y Coelemu; quienes durante estos tres días formarán una sola orquesta, encargada de preparar un repertorio clásico, folclórico y popular. Se concluirá con un concierto abierto a toda la comunidad en el Gimnasio Municipal de Coelemu, a las 18.00 horas, el viernes 5 de septiembre.

'Esto no tan solo motiva a los alumnos, si no también a las comunas participantes, ya que nadie puede quedar inmune a semejante espectáculo, ya que la música de los niños y jóvenes, cautiva a cualquier persona por su pureza', comentó Valderrama.

'Parralismo Mágico': La conferencia sobre Parra

Cultura. La conferencia ilustrada cuenta la vida y obra, alternada con poemas y canciones, del antipoeta chileno.

E-mail Compartir

Muchas son las actividades que se están realizando en torno a la figura de Nicanor Parra en estos días, y con una buena razón. Es que el antipoeta está pronto a cumplir cien años de vida, motivo para celebrar y dar a conocer lo que ha sido su trabajo a lo largo de toda su carrera.

La conferencia ilustrada 'Parralismo Mágico' es una de ellas. Ésta promete contar la vida de Parra, además de pasajes desconocidos, junto a sus poemas más clásicos, todo acompañado de música y anécdotas que amenizarán toda la actividad para el deleite del público asistente.

'Se llama así porque en realidad para mi Parra es el padre del realismo mágico, él es el que comienza con esta línea y la conferencia es un espectáculo, entonces es una cosa bien lúdica, bien creativa y bien pedagógica', comentó Juan Pablo Garrido, expositor.

Además agregó que 'el objetivo es que la gente lo conozca a él como persona y conozca también su obra a través de esta conferencia', dijo.

La conferencia ilustrada, ya ha sido exhibida en otras oportunidades en distintos lugares de Chillán y sus alrededores, de hecho está es la tercera en este mes y, según su autor, va por más.

'Está agendada varias veces porque es bien completa y bonita, muy lúdica, la gente prende mucho y logra por fin saber quien es Parra, porque en este país todos hablan de los personajes, pero es poco lo que se conoce de sus obras, ese es el problema', señaló Garrido.

La actividad se realizará hoy en la Biblioteca Municipal de Chillán, a las 19.30 horas. La entrada es liberada para todo aquel que desee conocer un poco más de la vida y obra de Nicanor Parra. 'Juntémonos para disfrutar, para conversar, estudiar este personaje tan nuestro, ha sido un hito en la literatura universal', dijo Juan Pablo Garrido, expositor.

'Ramón Vinay - In Memoriam' reunirá artistas internacionales

E-mail Compartir

En vísperas del centésimo tercer aniversario del nacimiento del lírico Ramón Vinay, se realizará un Concierto denominado 'Ramón Vinay- In Memoriam'.

En la actividad artística participarán los artistas Oscar Quezada, barítono; Pamela Flores, soprano y Verónica Torres, pianista, todos chilenos, pero con una vasta carrera a nivel internacional.

El Concierto Lírico dispone de un atractivo repertorio de las más clásicas óperas, como Carmen, Otello, El Holandés Errante, Tannhauser y Tosca en la primera parte. De 'Viene a Broadway', es el título de las intervenciones de la segunda parte de este concierto, con obras de diversos compositores, de distintas nacionalidades como austriacos, húngaros, españoles y americanos, entre otros.

La actividad está siendo ejecutada por la municipalidad de Chillán mediante su Dirección de Cultura, con el nombre de 'Cultura en el Municipal', que considera disciplinas como música docta, popular, teatro, folclore y danza.

Los exponentes de la música lírica se presentarán este sábado 30 en la Gran Sala del Teatro Municipal, a las 19.00 horas. La entrada al concierto es gratuita para todo el público que desee asistir a disfrutar un poco de música y cultura en el municipal.