Secciones

La OTAN no descarta el ingreso de Ucrania

defensa. La organización militar acusó a Rusia de suministrar armas a los separatistas y exigió poner fin al conflicto.

E-mail Compartir

La OTAN exigió ayer a Rusia que cese sus 'acciones militares ilegales' en Ucrania y de pasos 'inmediatos y verificables' para rebajar la tensión, al tiempo que dejó la puerta abierta a que Kiev ingrese en la Alianza, en un claro mensaje de apoyo y solidaridad frente a las hostilidades de Moscú. Los aliados dejaron espacio a que Ucrania ingrese en la OTAN, si el país quiere cambiar su postura de 'no adhesión y afiliación' a la Alianza y cumple todos los requisitos necesarios para ese paso.

El organismo exigió ayer a Rusia que cese sus 'acciones militares ilegales' en Ucrania y de pasos 'inmediatos y verificables' para rebajar la tensión, al tiempo que dejó la puerta abierta a que Kiev ingrese en la Alianza.

Tras una reunión del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano decisorio de la Alianza, y un encuentro extraordinario de la Comisión OTAN-Ucrania convocado a petición de Kiev, el secretario general del organismo multilateral de defensa, Anders Fogh Rasmussen, condenó en nombre de los 28 miembros la 'indiferencia de Rusia ante sus obligaciones internacionales'.

'Urgimos a Rusia a cesar todas sus acciones militares ilegales, su apoyo a los separatistas armados y a dar pasos inmediatos y verificables para rebajar las tensiones en esta grave crisis', sostuvo el político danés, tras calificar de 'grave escalada' la 'agresión militar de Rusia contra Ucrania'.

Según consignó la agencia EFE, Moscú niega que tenga presencia militar en Ucrania, pero la OTAN considera que, pese a esos 'desmentidos vacíos', está claro que 'soldados y equipamiento rusos han cruzado ilegalmente la frontera con el este y sureste de Ucrania'. La Alianza, que el jueves difundió imágenes de satélite que demuestran la actividad militar rusa en territorio ajeno, ha dicho que hay 'más de mil soldados rusos' en Ucrania, que apoyan y combaten del lado de los rebeldes prorrusos en el este del país.

Para la OTAN, no se trata de una acción aislada, sino que forma 'parte de un peligroso patrón de muchos meses para desestabilizar Ucrania como nación soberana', dijo Rasmussen.

El Presidente ruso Vladimir Putin elogió a su homólogo ucraniano Petro Poroshenko al afirmar que era un 'socio con quien se puede dialogar', según el adelanto una entrevista que será difundida mañana por el Canal Uno de Rusia.

Putin agregó que Poroshenko habría dado su acuerdo para el envío de ayuda rusa al este de Ucrania por tren. Las declaraciones de Putin se difundieron al día siguiente de que Poroshenko acusara a Rusia de invadir Ucrania.

'Las fuerzas rusas están implicadas en operaciones militares directas dentro de Ucrania (...) Se trata de una violación descarada de la soberanía'.

Gobierno dice que la mayoría de los sindicatos no fue a huelga

argentina. El jefe del Gabinete cifró en un 25% la adhesión, mientras los opositores aseguraron que fue 85%.

E-mail Compartir

El Gobierno argentino insistió ayer en que la mayoría de los sindicatos no se adhirió a la huelga de 36 horas que hicieron el miércoles y el jueves las centrales obreras opositoras y negó que haya destrucción de puestos de trabajo.

'No fue ni un paro general ni tampoco un paro nacional. El sistema productivo funcionó normalmente. El 75% de los gremios no se adhirió a las medidas de fuerza', dijo en rueda de prensa el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.

El ministro reiteró que no habrá modificaciones en el impuesto que pesa sobre los salarios, uno de los reclamos de los sindicatos opositores que convocaron a la huelga.

Las centrales opositoras, que este jueves aseguraron que la medida tuvo un seguimiento del 85%, advirtieron que profundizarán en su lucha si el Gobierno no escucha sus demandas y no hace algo para frenar la inflación que 'carcome' los ingresos de los trabajadores.

Sobre este punto, Capitanich aseguró que la inflación exhibe una 'tendencia decreciente' desde que se inició este año.

'Nadie defiende más a los trabajadores que este Gobierno', afirmó el jefe de Gabinete.

Por otra parte, negó que en lo que va de año se hayan perdido 400.000 empleos, tal y como informaron algunos medios locales, y sostuvo que la tasa de empleo exhibe un crecimiento del 53,9% en el primer trimestre y del 54,3% en el segundo trimestre. 'No hay ningún tipo de interpretación respecto a la tasa de empleo que haga calcular la pérdida de 400.000 empleos. Es una afirmación falsa, capciosa, alevosa,', manifestó Capitanich.

Reino Unido eleva alerta terrorista

alarma. El Gobierno anunció la medida por los conflictos en Siria e Irak.

E-mail Compartir

Debido a la escalada de los conflictos en Siria e Irak, el Gobierno británico anunció que elevó la alerta de seguridad por terrorismo de 'sustancial' a 'severa'. La ministra de Interior británica, Theresa May, fue quien hizo el anuncio ayer, explicando que la medida se justifica porque 'grupos terroristas planean ataques contra países occidentales'.

El nuevo nivel de alerta es el cuarto grado en una escala de cinco y significa que un ataque terrorista es 'altamente probable'. Pese a esto, May destacó que Londres no tiene información que apunte hacia un ataque 'inminente'.

'Algunos de esos planes involucran previsiblemente a combatientes que han viajado allí desde el Reino Unido y Europa para tomar parte en esos conflictos', añadió May sobre la posibilidad de un ataque terrorista a Occidente.

El incremento de ese nivel de riesgo sirve para que 'los profesionales de la seguridad, tanto en el sector privado como en el público, tomen decisiones informadas sobre el nivel adecuado de seguridad necesario en el Reino Unido', dijo May.

Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, realizó una declaración en su despacho y residencia oficial de Downing Street. El líder del Gobierno británico afirmó que su Gobierno prepara una reforma legal para facilitar que se retire el pasaporte a sospechosos de tener intención de unirse a grupos extremistas.

'Lo que estamos encarando en Irak con el Estado Islámico (EI) es la mayor amenaza para nuestra seguridad que hemos visto hasta ahora', señaló Cameron, que el lunes detallará en el Parlamento los pormenores de la nueva ley.

El Jefe de Gobierno británico dijo que la ejecución del periodista estadounidense James Foley, a manos de un yihadista supuestamente de origen británico la semana pasada , fue una 'prueba evidente' de que el auge del extremismo 'no es un problema que esté lejos, a miles de kilómetros de aquí'.

Según consignó la versión digital de BBC, Cameron argumentó que serían ciudadanos de su país de ideología yihadista los que podrían estar detrás de los planes de ataques.

Cameron informó que 500 británicos han viajado a Siria y al norte de Irak para sumarse a las filas del EI.