Secciones

Desde Septiembre Nissan tendrá la sala de ventas más moderna de Chillán

ventas. Salazar & Israel consolida su presencia en la avenida Ecuador con otra sala exclusiva junto al servicio técnico de la marca nipona.

E-mail Compartir

Aunque la mayoría de los indicadores muestran que nuestra economía entró en una etapa de desaceleración, la industria automotriz parece todavía 'andar sobre ruedas' superando las expectativas iniciales proyectadas este año para el sector, al menos en el primer semestre.

Incluso en la provincia de Ñuble esa sensación se refleja en las ventas de algunas concesionarias como Salazar & Israel.

La compañía dispondrá de una de las salas de ventas más modernas de la ciudad, exclusivamente para la marca Nissan, a contar del lunes 22 de septiembre. Ello permitirá una proyección de venta de 60 unidades mensuales, dijo el subgerente comercial Chillán, Alejandro Aravena.

Hasta el 31 de diciembre la concesión de la marca nipona estuvo en manos de la división automotriz de Empresas Copelec.

Sin embargo, a contar del primer mes de este año, Salazar & Israel obtuvo la representación del fabricante japonés de automóviles en la provincia, que se une a una veintena de marcas, entre ellas Audi, Chrysler, Volkswagen, Fiat, Honda, Mitsubishi, Subaru, Tata y MG.

La compañía también representa en la zona a la marca china Chery, que junto a la comercialización de las otras marcas, lo consolidan como uno de los concesionarios más promisorios del sector.

'Como compañía hemos crecido este año un 6%', dijo.

Aravena señaló que en forma transitoria han estado operando con esta marca junto a la División Usados de Nissan en la avenida Collín 883, donde se ubicaba el Servicio Técnico.

Pero esa situación cambiará precisamente a contar del próximo mes, después de Fiestas Patrias.

'La marca tendrá ahora una mayor visualización para los potenciales clientes', comentó el subgerente comercial de Salazar & Israel en la capital de Ñuble.

NUEVA SALA DE VENTAS

El ejecutivo destacó que el nuevo espacio de más de 100 metros cuadrados, ubicado en la avenida Ecuador -entre las calles Carrera y Claudio Arrau- contará con oficinas de atención de clientes.

Alejandro Aravena añadió que a la sala de ventas se añadirá el Servicio Técnico de la marca.

Comentó asimismo que el recinto contará con alta tecnología y 4 elevadores para la mantención de los automóviles.

'Nissan exige estándares de calidad tal como se merecen nuestros clientes de Chillán', comentó.

Junto con la inauguración de esta nueva sala de ventas, asumirá como jefe de ventas exclusivo de Nissan, Samuel Gajardo, acompañado de un equipo integrado por tres vendedores.

NOVEDADES 2015

Una vez abierta a público la sala de venta, se proyecta una comercialización de alrededor de 60 unidades de la marca Nissan, indicó Alejando Aravena.

Una de las particularidades de esta marca es ofrecer una gama muy diferenciada', acotó el ejecutivo.

En cuanto a las novedades, destacará la nueva versión del sedán subcompacto Versa, que fue lanzada al mercado en el mes de agosto y que llega con un renovado diseño interior y exterior, además de integrar una plataforma digital conocida como NissanConnect.

El subgerente comercial de Salazar & Israel Chillán también dijo que se potenciará el segmento SUV, entre los que sobresale la nueva generación del Murano.

En su nueva versión, este modelo es más ligero, eficiente y aerodinámico que su predecesor. Este SUV tiene un motor V6 de 3.5L que entrega 256 caballos acoplados a una transmisión automática Xtronic.

En los Crossover, destaca el QASHQAI +2, el segundo modelo más demandado en el país con 1.990 ventas durante el primer semestre.

El nuevo modelo de la marca japonesa llegará en diciembre en las versiones sense, advance y exclusive, todos brindan mayor rendimiento con un menor consumo de combustible.

También es esperable la inclusión del revolucionario Juke, que en el modelo 2015 incluirá un nuevo diseño frontal y trasero, en ambos casos con un énfasis en la deportividad y el refinamiento. Este SUV se acopla a la nueva imagen de la marca que apunta un diseño Premiun, en sintonía con los autos de lujo.

En camionetas, ante la descontinuación de la Terrano, se incorporará el modelo Navara 2015, que llega completamente renovado, tanto por fuera como por dentro, y a nivel estructural, construido sobre un nuevo chasis.

En los modelos más amplios destacarán X-Trail y Pathfinder, mientras que en el segmento Hatchback también se ofrecerá los clásicos March y Tiida Sport.

En los sedán, se añadirán Tiida y Sentra, modelos que han sido parte de la oferta de Nissan en Chile.

60

6%

Suspenden licitación de Rabié por gran demanda de interesados

quiebra. Ayer las firmas participantes del proceso debían presentar sus ofertas.

E-mail Compartir

El síndico de Rabié, Herman Chadwick, informó ayer que se optó por congelar el proceso de licitación de la compañía distribuidora declarada en quiebra y que generó gran interés.

Según declaraciones entregadas por el síndico a Diario Financiero se optó por paralizar el proceso. 'en consideración al tiempo y recursos que han empleado en el proceso de venta de la distribuidora de Rabié'.

Fue un número importante de interesados, según consignó el medio, quienes pidieron la prórroga a fin de lograr presentar sus ofertas. De hecho se dio a conocer que serían poco más de diez las firmas participantes en la licitación de la próxima semana, de acuerdo a las bases de licitación que se vendieron. Junto a lo anterior también se informó.

El síndico de quiebras, Herman Chadwick también dio a conocer que las cifras de la firma son positivas y prueba de ello es que las ventas en el mes de agosto volvieron a superar los cinco mil millones de pesos.

El 6 de agosto del año pasado, la distribuidora Rabié solicitó ante el 22 juzgado Civil de Santiago que se declarará la quiebra de la empresa al no poder cumplir con las deudas, situación que fue aceptada el 14 del mismo mes.

El día 15 de agosto se nombró a Herman Chadwick como síndico de quiebra, dando de esta forma curso a la solicitud de quiebra por parte de la empresa.

Chadwick contrató a inicios de enero a Larraín Vial, para que se encargara del proceso de licitación para Rabié como unidad económica.