Secciones

Sandra Ibáñez: 'El mercado Musulmán es una gran oportunidad para Ñuble'

exportación. Directora regional de ProChile invitó a productores a taller internacional de 'Branding Halal' en Chillán.

E-mail Compartir

Productores alimenticios y agrícolas de Ñuble podrían acceder al mercado musulmán con 1.800 millones de potenciales compradores, sostuvo la directora regional de Pro Chile, Sandra Ibáñez, tras su recorrido por la zona el fin de semana.

Ibáñez, ingeniera comercial y Magíster en Política y Gobierno de la Universidad de Concepción, expresó que se abre una posibilidad para los sectores de alimentos y agrícola de la provincia en el Sudeste Asiático y Medio Oriente.

A ello se suma un mercado para personas que manifiestan su fe islámica en Europa y que bordea los 30 millones de personas.

Para ello, este miércoles se dictará en Chillán el 'Taller Internacional de Marketing y Branding Halal', en el que participará la experta italiana de WHAD Italy, Annamaria Tiozzo y donde asistirán alrededor de 40 representantes de empresas ñublensinas.

El encuentro dirigido a empresas exportadoras que necesiten comprender aspectos de marketing y adecuación de la oferta -ingredientes, exhibición, servicios, festividades y comunicación- para consumidores musulmanes.

El branding apunta, además, a la forma de rotulado y diseño de los productos.

Ibáñez dijo que también permitirá a los productores de la zona conocer más sobre el 'Halal' ('permitido', en árabe), que designa aquellas acciones y comidas que son aceptadas por la ley islámica.

'Queremos dar a conocer las necesidades del consumidor musulmán con esta certificación religiosa Halal, que es bien especial', comentó.

La directora regional de ProChile explicó que este mercado religioso - al igual como el iniciado hace algunos años por Carnes Ñuble para la producción cárnea 'kosher' dirigida a la comunidad judía-, es una gran oportunidad para exportar de manera innovadora.

Agregó que es una forma de integrarse a nuevas culturas y tradiciones.

'Para la provincia de Ñuble es una tremenda oportunidad, porque existe, por ejemplo, gran interés del Sultanato de Brunei', afirmó Ibáñez.

CONCURSO

Sandra Ibáñez asumió el 17 de junio en la dirección regional de ProChile, institución pública encargada de promover la exportación de bienes y servicios chilenos. También contribuye a la atracción de inversión extranjera y de turistas al país. En tal sentido, la directora regional dijo que entre el 9 de septiembre hasta el 2 de octubre se abrirá otra versión del concurso silvoagropecuario, que permitirá ejecutar proyectos a partir del 2015.

Este instrumento, además del apoyo en la gestión de sus iniciativas, entrega un cofinanciamiento público de hasta un 65% para las micro, pequeñas y medianas empresas, mientras que a las empresas grandes, se entregará un cofinanciamiento público máximo de un 50% (proyectos empresariales).

'Son fondos concursables con los que estas empresas pueden contar para poder desarrollar distintas actividades y mercados que sean de su interés', afirmó.

Añadió que ellas pueden formular un proyecto en el que indican qué les faltaría, por ejemplo, en asesoría legal, estudios de mercados o una gira internacional. Sandra Ibáñez precisó que los montos fluctúan entre $14 millones para una empresa individual y $20 millones para asociaciones formales.

'En este concurso, las regiones ahora tendremos poder de decisión', dijo la directora regional de Pro Chile, Sandra Ibáñez.

'Queremos dar a conocer las

Halal

1.800

ProChile

Subdere inició estudio para convertir a Dichato en comuna

PROCESO. Presidenta de Comité de Damnificados dijo que también se analizaría opción de ser parte de Ñuble Región.

E-mail Compartir

'Sería una gran opción', afirmó la presidenta del Comité de Propietarios Damnificados de Dichato-Chillán, Cecilia Henríquez, ante la noticia que la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) estudia la factibilidad de convertir en comuna a esta localidad costera considerada el 'balneario de los chillanejos'.

Hoy, 18 son los barrios y localidades de Chile, entre ellas Dichato y Monteaguila, que podrían cambiar de estado geopolítico-administrativo.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo que en los últimos años ha aumentado el interés de convertirse en comuna.

'Hay más efervescencia, que se nota no solo en las solicitudes para crear nuevas comunas, sino en distintos movimientos que se han ido organizando por el territorio', declaró a El Mercurio.

Ese es el caso de Dichato, que tras el Tsunami del 27/F, sus habitantes quedaron 'en la indefensión', como aseguró Cecilia Henríquez.

'Si somos comuna nos considerarían realmente como somos. Dichato fue nuestro segundo hogar', dijo la presidenta del Comité que congregó inicialmente a 120 familias.

La dirigente -y actual presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, sostuvo que también deberían analizar si es más conveniente convertirse en comuna de la provincia de Concepción o ser parte activa de la nueva región de Ñuble.