Secciones

Juanes y Kanye West brillaron durante el Made in América

música. El colombiano hizo bailar al público estadounidense.

E-mail Compartir

El festival Made in América, realizado en el centro de Los Angeles, reflejó la diversidad de la ciudad con un cartel que incluyó diferentes estilos musicales como el rap, rock, blues y la música latina, destacando la presencia del astro colombiano Juanes . La presentación de la voz de 'Volverte a ver' fue casi completa en español e hizo bailar a todos quienes asistieron al espectáculo que también contó con la presencia de Kanye West, Cypress Hill, Weezer y John Mayer.'Este lugar está lleno de gente amorosa', dijo Mayer desde el escenario principal del Made in America.Kanye West, por su parte, cerró la jornada con una presentación impactante, en la que dominó el escenario con dos máscaras y le dio un toque especial al show con su estilo deslenguado. 'Sé que hay más gente que me ama, que la que me odia', dijo el marido de Kim Kardashian.El alcalde Eric Garcetti, quien apoyó el festival Made in America y aceleró su aprobación en la ciudad de Los Angeles, estuvo en el escenario durante la presentación de Aoki.Cabe destacar que el concierto de dos días se realizó de manera simultánea a su festival hermano en Filadelfia, incluyó a más de 30 artistas, y convocó sólo en el Grand Park de L.A. a más de 80 mil personas durante ambas jornadas.En un comunicado, Garcetti elogió a los organizadores y a los departamentos de la ciudad por hacerlo un evento seguro 'que se realizó de manera ordenada', y destacó que 'demostramos que Los Angeles puede hacer cosas grandes por su economía y el disfrute de la población'.

Valeria Ortega alista su primer programa: 'Es el inicio de un nuevo ciclo para mí'

E-mail Compartir

'Tengo mucho nervio', reconoce Valeria Ortega, a sólo horas del estreno de 'Más te Vale', su nuevo programa en Vía X y el primero que conducirá en solitario en sus cinco años en televisión. Algo que, además, viene a refrendar su decisión de haber salido del aparentemente seguro refugio que representaba el matinal de Canal 13 -de donde se fue en febrero de 2013-, para aventurarse a dar nuevos pasos al alero de la señal de cable.Ortega, quien ya tiene al aire el espacio 'El Descapotable' -donde comparte la conducción con Amparo Hernández-, confiesa que 'una siempre sueña con liderar un programa como éste, que es una propuesta súper diferente a lo que se ha visto en pantalla hasta ahora, porque hablamos de cosas que no se abordan generalmente en televisión, y menos con la opinión de expertos de cada área, como sí lo haremos acá'.La 'Vale' cuenta que el espacio se fue construyendo con mucha calma, paso a paso, y en medio de los ensayos previos 'junto al equipo fuimos definiendo el 'leitmotiv', que es tratar temas que son de interés para nuestro rango etáreo (cercano a los 30 años), como la tecnología, gastronomía, cultura y espectáculos', entre otros.La idea, según enfatiza la animadora, es ser una alternativa entretenida y magazinesca para 'esas personas que gozan de la cultura urbana, del cine y la televisión, y de estar conectados día a día'. Valeria Ortega reconoce que 'estrenar el 'Más te Vale' marca el inicio de un nuevo ciclo para mí', pues le permitirá dejar definitivamente atrás la imagen de 'chica 'Calle 7' ' o la de notera de matinal, para seguir encauzando su carrera a paso a firme. 'Sé que en televisión a veces es súper difícil sacarse los estigmas y dar una vuelta a la página sin asumir ciertos riesgos, pero creo que he ido por el camino correcto para lograrlo', dice la otrora reina del Festival de Viña. Por ello, asegura que 'agradezco todos los días haber aceptado la propuesta de Vía X', aunque tras su arribo debió pasar varios meses aparentemente lejos de la TV, mientras esperaba la salida al aire de 'Algo está pasando' (finalmente emitido por CHV).

Ya han robado 130 piezas de colección que formarían parte del Museo de Alfarería

Cultura. Siete robos han afectado a la Unión de Artesanos de Quinchamalí entre 2013 y 2014.

E-mail Compartir

Una seguidilla de robos ha afectado al Salón de Eventos de la Unión de Artesanos de Quinchamalí, en las que desconocidos han sustraído un total de 130 piezas de colección y que pretendían contruir un Museo de Alfarería en la comuna.

Un total de siete eventos delictuales han ocurrido entre el 2013 y 2014, donde se han perdido 130 de un total de 144 piezas de colección. Por ende, sólo quedan 14, lo que ya complica la creación del eventual Museo de Quinchamalí.

'Para nosotros fue una perdida enorme porque fueron piezas patrimoniales y dentro de ellas había una pieza 'Sello de Excelencia', las que se perdieron dentro del patrimonio de la agrupación', declaró Mónica Venegas, presidenta de la Unión Comunal de Artesanos de Quinchamalí.

De hecho, en el último robo ocurrido el pasado 22 de agosto fueron sustraídas 30 piezas y los asaltantes ocuparon el mismo patrón que en los anteriores.

'No se robaron nada más, o sea aquí hay un robo bastante especifico al trabajo que caracteriza a Quinchamalí y sin duda también a nuestra comuna', dijo Erwin Brevis, de la Unidad de Patrimonio Municipal de Chillán.

Las diversas entidades pertinentes han tomados sus resguardos con respecto a la situación, puesto que no se está hablando de cualquier pieza artesanal, sino que de una serie de reproducciones cuyos originales datan de fechas anteriores al siglo XIX y a piezas que las artesanas habían donado de sus propias colecciones.

'Ahora se presentó una querella donde tomó parte la Unidad de Patrimonio, el Departamento de Cultura y el Consejo Nacional de la Cultura, por lo que siendo estas piezas patrimoniales era conveniente que tomaran parte de esta denuncia', enfatizó Mónica Venegas.

Quien también se mostró molesto con esta situación fue el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar. ' Cuando alguien roba una pieza patrimonial nos está robando a todos. No podemos dejar que antisociales se apoderen de creaciones que hoy forman parte de nuestra identidad como chillanejos, sobre todo, después que la artesanas de Quinchamalí fueron reconocidas como Tesoro Humano Vivo. Seguiremos con las acciones judiciales correspondientes para terminar con estos robos', dijo el edil.

La colección nace de un rescate patrimonial impulsado por el M. de Arte Popular Americano y la Celulosa Arauco.

Todas las obras tienen el nombre de su autor y la fecha en que fueron elaboradas, las que en su mayoría correspondía al año 2008. En la actualidad, muchas de estas figuras ya no se fabrican, ya que con el tiempo se han perdido los patrones y modelos que caracterizaban la producción de las alfareras históricas, así que éstas son un reflejo de la época y evidencia las transformaciones que ha sufrido la alfarería. El valor simbólico de las especies excede con creces al monetario. 'Lo que esperamos es que se pudieran recuperar las piezas, ojalá en su totalidad', dijo Mónica Venegas.