Secciones

Brasil con Cocharcas será la ubicación de las fondas para este 18

decisión. Predios fueron confirmados por el propio alcalde Sergio Zarzar, en el concejo municipal del pasado lunes.

E-mail Compartir

Finalmente se despejaron las dudas y los ramaderos de Chillán ya tienen terrenos para instalarse este 18 de septiembre. Luego de una intensa búsqueda entre los empresarios y el municipio, se optó en definitiva por los predios emplazados en Avenida Brasil, entre calle Cocharcas y Purén.

Así fue ratificado por el alcalde Sergio Zarzar, en el primer concejo municipal de septiembre, que zanjó uno de los últimos dolores de cabeza para el municipio, encontrar terrenos que dejaran contentos a todas las partes.

Tras conocer la noticia, los más felices fueron los ramaderos, quienes ya habían solicitado a la municipalidad quedarse dentro de las cuatro avenidas. 'Estamos muy contentos porque es una excelente ubicación, muy central y dentro del centro, como querían todos los ramaderos', expresó la presidenta del Sindicato de 'Tradiciones Criollas de Chillán', Virginia González.

satisfacción

Contentos se mostraron en el gremio de ramaderos de la comuna con la ubicación final para las fondas de este 18. Central y dentro de las cuatro avenidas, como ya lo habían solicitado desde el año 2013 a las autoridades.

'Estamos muy agradecidos con las autoridades, porque no nos queríamos ir fuera de las cuatro avenidas. 'Todavía no nos han entregado los terrenos porque no se puede trabajar, ya que con las lluvias se encuentran con agua, pero por lo que nos dijeron en el municipio el predio se estaría entregando entre el 8 y el 9 de septiembre', detalló González.

preparación

Pese a que los terrenos ya están definidos, los fonderos recién la otra semana podrán hacer uso de ellos para instalar sus ramadas, la cual quedará constituida por cinco fondas, seis cocinerías y varios stands criollos.

'Nosotros en instalarnos completamente nos demoramos alrededor de cuatro días, por lo que recién estaríamos listos con nuestros locales la semana del 14, es decir, cuatro días antes del comienzo de las fiestas patrias', comentó la presidenta del gremio de ramaderos.

Programa Pro Empleo dejó a Ñuble con 220 cupos, el más bajo del Bío Bío

recursos. Subsecretario dijo que el Gobierno quiere ejecutar empleos permanentes en la región.

E-mail Compartir

Los últimos trimestres para la región, en términos de empleo, no han sido buenos. Sólo basta ver las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para darse cuenta la difícil realidad que está enfrentando la Región del Bío Bío en este aspecto.

Según datos del INE, la región en el trimestre mayo-julio registró un 7,8% de desocupación, superando con creces la media nacional de 6,5%.

Es por ello que el Gobierno desde hace varios meses ya está implementado programas que ayuden a la creación de más puestos de trabajo. Una de esas iniciativas es el programa Proempleo, que busca a través de trabajos de emergencia y de fomento a la empleabilidad, facilitar la inserción laboral de las personas más vulnerables del país.

Hay 19 mil programas de Proempleo y el grueso de éstos se quedarán en la región con 13 mil cupos. La idea, según el Ejecutivo, es reactivar las paupérrimas cifras que tienen a la Región del Bío Bío con luces rojas.

De las cuatro provincias, Ñuble será a la que menos cupos se le asignen por parte del Gobierno, con tan sólo 220. A la provincia de Bío Bío, en tanto, se le darán 272; a Concepción 7.538 y a Arauco 4.297, lo que en total arroja 12.327 nuevas ocupaciones para la región.

Autoridad del trabajo

De visita en la región, el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, reiteró el compromiso del Gobierno con la generación de nuevos empleos para paliar la gran cesantía que afecta al Bío Bío.

'Estamos monitoreando la situación, en Ñuble tenemos planes de empleo de emergencia, pero lo más importante es el programa de reaceleración que informó la Presidenta y que va a inyectar una serie de inversión pública que beneficiará a la región y a Ñuble', informó Díaz.

El subsecretario dijo que el Ejecutivo ya tiene contemplado invertir US$500 millones para generar nuevos empleos, los que esperan ya no sean de emergencia, sino trabajos permanentes.

'El Gobierno sabe que en la región y la zona ha habido un permanente rezago económico; por tanto, si tenemos un problema permanente, amerita una solución permanente. Es por eso que se quiere ayudar a las provincias deprimidas a recuperar varios cupos de empleo, que se habían perdido tiempo atrás', dijo el subsecretario.

Finalmente, Díaz dijo que el Ministerio del Trabajo ya licitó un estudio para que analice el programa Proempleo en la Región del Bío Bío, con el objetivo de hacer un levantamiento de realidades en las distintas comunas y elaborar un plan a mediano y largo plazo, que satisfaga a todos los trabajadores.

La realidad que enfrenta la región no es ajena al país. La desaceleración ha impactado fuertemente en la inversión de privados, situación que el Gobierno espera revertir con una Reforma Laboral.

'Sabemos que con la desaceleración, que viene desde el año 2012, el país ha bajado su crecimiento. La generación de empleos se ha visto directamente perjudicada y la región del Bío Bío ha sido ejemplo de ello', dijo Díaz.

El subsecretario estableció que entre fines de octubre y principios de noviembre se enviará al Congreso de ley que contienen dichas reformas, que pretende cambiarle la cara a la cruda situación que vive el país.

'La reforma es un compromiso que asumimos para presentarla en el último trimestre y eso se mantiene, esperemos que tenga buena cabida en el parlamento y se dé una discusión madura y profunda, en pos de la trabajadores', concluyó el subsecretario del Trabajo.

'El Gobierno sabe del rezago económico de la región, por tanto, si tenemos un problema permanente, amerita una solución permanente'.

US$500 millones invertirá el Gobierno para la creación de nuevos empleos.