Secciones

Adjudican contrato para diseño de nuevo Cesfam

coihueco. Es uno de los emblemáticos proyectos de la administración Chandía.

E-mail Compartir

Dentro de las próximas semanas estaría listo el proyecto arquitectónico para la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Coihueco. Lo anterior, luego que durante la jornada de ayer, el alcalde Carlos Chandía firmara con representantes de la empresa South West Arquitectura, el contrato para el inicio del trabajo de diseño del nuevo Cesfam Coihueco, primer paso hacia la concretización de este emblemático proyecto.

En la reunión, el arquitecto Jaime Sáez compartió con el alcalde Chandía algunos detalles sobre el lineamiento del diseño que proyectan y que, hasta ahora, posee, por ejemplo, algunas zonas curvas 'que resultan más acogedoras en espacios como la sala de espera', según explicó el arquitecto.

Otro aspecto importante de la nueva edificación es la utilización de una arquitectura sustentable, siguiendo siempre los parámetros solicitados por el Ministerio de Salud. En tanto, durante dos fines de semana, los voluntarios del equipo médico del Rotary Club Chillán atendieron a pacientes del Cesfam Coihueco que requerían atención de especialistas y que se hallaban en la lista de espera. Lo anterior, fue agradecido por Chandía, 'ya que en mi gestión busco mejorar la salud de los habitantes de mi comuna', cerró la máxima autoridad comunal.

CUT Ñuble llamó a sumarse a una movilización nacional

E-mail Compartir

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut ) Ñuble, Luis Sánchez , invitó a la comunidad chillaneja a participar en la marcha de carácter nacional programada para mañana. Lo anterior, a su juicio, 'como una forma de mostrar a los sectores que se oponen a los cambios laborales, que los trabajadores seguirán luchando para conseguirlos'.

Entre las modificaciones que el mundo sindical ha planteando al ejecutivo, está terminar con las trabas del proceso de negociación colectiva, y avanzar en una nueva institucionalidad laboral, que recoja los tratados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), firmados por el país. La marcha partirá a contar de las 11 de la mañana, desde el frontis de la Gobernación de Ñuble, recorriendo las principales arterias céntricas de Chillán.

Diputado Sabag sostuvo encuentro con dirigentes del Río Ñuble

E-mail Compartir

Una reunión donde se analizaron las últimas etapas del proyecto Embalse La Punilla, previas al proceso de licitación, se realizó en la comuna de San Carlos, con la participación del diputado Jorge Sabag y la mesa directiva que representa a los regantes del Río Ñuble. En la cita, el parlamentario comprometió su apoyo en las últimas instancias de este proceso, tarea que ya había realizado en un encuentro gestionado hace algunos días con el titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Uno de los temas abordados, fue la demanda de mitigaciones solicitadas por la comunidad de San Fabián y una parte de los habitantes de Coihueco. Si bien a la Junta de Vigilancia del Río Ñuble no le corresponde directamente el tema de las compensaciones, Margarita Letelier expresó su interés para que estas comunidades obtengan una retribución justa por el impacto que generará La Punilla.

Más de 14 mil escolares serán vacunadas contra el papiloma en Bío Bío

salud. Beneficiadas pertenecen a 1.092 establecimientos de la región. Presidenta Bachelet lanzó ayer la campaña.

E-mail Compartir

Más de 14 mil estudiantes del Bío Bío serán beneficiadas con la vacuna que previene el contagio del Virus Papiloma Humano (VPH) y el cáncer de cuello del útero, luego que esta fue incorporada al Plan Nacional de Inmunizaciones. La medida fue anunciada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Salud, Helia Molina.

En la octava región favorecerá a las alumnas de 4° básico de 1.092 establecimientos públicos, particulares subvencionados y privados quienes serán inoculadas para prevenir dicho virus.

A su vez, en Chillán la campaña será lanzada hoy por el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, y el delegado provincial de la Seremi, Luis Rivera, a contar de las 10.30 horas, en la Escuela Los Héroes .

La Presidenta Bachelet señaló que esta vacuna existía en Chile, 'pero estaba al alcance sólo de las familias que podían pagarla, porque la dosis, y esta vacuna requiere dos dosis, salía $80 mil. Y por lo tanto claramente había muchas familias que no podían tener acceso a ella'.

En ese sentido, Bachelet calificó como 'un salto histórico en la salud pública' la incorporación de la vacuna al plan nacional. Por otro lado, la Presidenta explicó que con esta vacuna se previene el 70% del cáncer cervicouterino, por lo que sigue siendo vital que, pese a haber recibido la vacuna, las mujeres se realicen el Papanicolaou (Pap), gratuito para todas las mujeres entre 25 y 64 años.

El costo estimado de la vacuna para el Estado en 2014 es de $ 1.200 millones, y este año se vacunarán a cerca de 120.000 niñas. A partir de 2015 se administrarán 250.000 dosis al año. La vacuna contra el VPH utilizada por el Minsal, se llama Gardasil y es fabricada en Estados Unidos por la empresa Merck Sharp and Dohme. Requiere de dos dosis y además del virus del papiloma, ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual, como verrugas genitales.

La edad ideal para inocular a las mujeres es entre los nueve y 10 años, porque su sistema inmune responde mejor a la vacuna en estas edades, según la Organización Mundial de la Salud.

La ministra de Salud, Helia Molina, aclaró que si bien los hombres también podrían ser vacunados, la prioridad son las mujeres, porque a ellas afecta el cáncer al cuello del útero. Como el tiempo de espera entre la primera y la segunda dosis es de 12 meses, las niñas que sean vacunadas en 4° básico recibirán la segunda inyección en 5° básico.

Por otro lado, desde el Ministerio de Salud informaron que otra de las consecuencias positivas de la vacunación es el llamado 'efecto rebaño', que se produce cuando al aumentar la cantidad de personas inmunizadas, disminuye el número de portadores de la enfermedad y se reduce la probabilidad de infección.

La vacunación se realizará entre el lunes 8 de septiembre y fin de año. Pese a que buscó desde el lunes acceder a información de la campaña con las autoridades provinciales y regionales de Salud, éstas declinaron referirse al tema diciendo que lo harían solo hoy en el lanzamiento.

Niño que tiene 'Mal de Sotos' está siendo evaluado en Santiago

enfermedad. Federico Ferrada, de 6 años está internado desde el lunes.

E-mail Compartir

Luego de un largo peregrinar, Federico Ferrada, el niño chillanejo que padece el síndrome de Sotos , enfermedad autosomática que implica un crecimiento excesivo (Federico actualmente mide 1.45 cm, y pesa 41 kilos) , se encuentra internado en el Hospital San Borja Arriarán, donde es sometido a diversos exámenes para evaluar su actual condición médica.

Sergio Ferrada, padre del menor precisó que desde la llegada de su hijo al centro de salud, ha estado siendo evaluado exhaustivamente por un equipo multidisciplinario, 'lo que nos entregará un resultado más preciso sobre el estado de su patología', explicó.

En ese sentido, se mostró más tranquilo, y agradecido, pues recién después de cuatro años de lucha, finalmente Federico tuvo una atención como corresponde', afirmó.

Lo anterior, luego que a su juicio, 'en Concepción sólo me decían que tenía que esperar su evolución. Iba a control cada seis meses, sentía una atención distante por parte del equipo médico, todo lo contrario de lo que hemos vivido en Santiago', recordó.

Respecto a los próximos pasos, Sergio Ferrada afirmó que , en principio, Federico estaría una semana realizándose exámenes, tiempo después del cual aún no hay claridad, si podrá volver a Chillán o quedarse internado.

Por lo anterior, se manifestó preocupado, ya que en el trabajo pedí permiso por una semana, 'y no sé qué pasará si mi hijo tiene que permanecer acá, ya que tendría que dejar sola a mi esposa', señaló.

Otro tema que inquieta a Sergio es que la enfermedad que padece su pequeño, no está cubierta por Fonasa. Al respecto, precisó que al momento de 'ingresarlo tuve que firmar un papel' por lo que tendrá que cancelar su estadía en el hospital, remarcó.

Por lo mismo, 'no descarto recurrir a las autoridades de Salud, para ver de qué forma me pueden ayudar a costear el tratamiento', cerró.