Secciones

Jennifer Lawrence no sería la única víctima del temido hacker de las famosas

internet. Hay un listado de estrellas de Hollywood.

fabián españa

E-mail Compartir

Aunque Jennifer Lawrence se llevó toda la atención tras la aparición de sus fotos desnudas, hay un importante listado de estrellas de Hollywood que también habían sufrido la publicación de sus imágenes íntimas.

Aunque la actriz fue la que se llevó la mayor atención, ayer ya había varias otras estrellas afectadas, ninguna con la intensidad de las imágenes de Lawrence, como sus colegas Kirsten Dunst (Spiderman), Kaley Cuoco (The Big Bang Theory), Lea Michele (Glee), Aubrey Plaza (Parks and Recreation), Vanessa Hudgens (High School Musical), Kate Bosworth (Superman Returns) y la modelo Kate Upton, entre otras.

La actriz Mary Elizabeth Winstead (Scott Pilgrim vs. The World), una de las afectadas, criticó por Twitter al hacker y a los fans que miraron y compartieron sus fotos.

'Para aquellos que miran las fotos que tomé con mi esposo hace años en la intimidad de nuestra casa, espero que se sientan muy bien acerca de ustedes mismos', escribió.

Las fotos se habían filtrado gracias a un hackeo a iCloud, el servidor virtual de memoria que suelen usar los IPhone.

El responsable de publicar las imágenes insistó que aún posee más de 60 imágenes y videos de la Lawrence, y de hecho, publicó un supuesto listado con de otras famosas.

Ñuble reúne 19 de los 100 hitos para el desarrollo del Turismo Histórico Cultural

hitos. Historiador Alejandro Witker dijo que se generan grandes desafíos en los 'enormes tesoros' que hay en la región.

Marcelo Carrasco

Municipalidad De chillán

Marcelo carrasco

F.bastías

E-mail Compartir

Lugares tan diversos como la Cueva de Los Pincheira, la casa de Violeta Parra, la artesanía de Quinchamalí y las antiguas viñas del valle del Itata conforman en la provincia de Ñuble los 19 de los 100 hitos para el desarrollo del turismo histórico cultural de la Región del Bío Bío.

Estos hitos registrados en un brochure fueron entregados por el Comité para el Desarrollo del Turismo Histórico Cultural al Intendente Rodrigo Díaz.

La autoridad regional explicó que este trabajo fue realizado por un grupo mixto de personas del mundo académico y cultural.

'Nuestro desafío es que estos puntos los podamos poner en valor, de manera que podamos generar circuitos turísticos que permitan reconocer y recobrar la identidad de la región y además poder apalancar recorridos turísticos que nos permitan generar un mayor flujo de turismo hacia la zona, de tal manera de poder aprovechar mejor nuestras potencialidades', dijo.

Díaz aseguró que el Bío Bío ha potenciado de buena manera el turismo de negocios, pero queda trabajo por hacer.

'Hoy el turismo que hemos desarrollado en nuestra zona es de convenciones, pero el desafío es poder agregar una noche más de estadía de las personas que vengan, a partir de poder generar este turismo histórico cultural', afirmó.

La seremi de Cultura, Marcia Orellana, destacó que, junto a Sernatur, el Gobierno Regional y el Comité para el Desarrollo del Turismo Histórico Cultural, se realizó una búsqueda profesional de sitios para potenciar turísticamente, pero que aún falta la mitad por definir.

Para el chillanejo Alejandro Witker, representante del Comité para el Desarrollo del Turismo Histórico Cultural, con esta iniciativa la Región del Bío Bío se está poniendo en la línea turística mundial.

'Está demostrado que los principales atractivos turísticos del mundo son culturales. Nosotros en Chile hemos hecho un muy buen avance turístico en potenciar playas en el norte y nuestras bellezas en el sur. Pero tenemos tesoros enormes desde el punto de vista cultural que no hemos sabido aprovechar', dijo.

19 HITOS EN ÑUBLE

La lista preliminar de 100 hitos, extensible a 200, refleja la diversidad y la riqueza del pasado de la región.

El integrante de la Comisión Historiadores, Armando Cartes Monroy, explicó que este listado está lejos de ser exhaustivo y que 'se irá completando con el tiempo'.

En Ñuble se eligieron al Parque monumental, el mausoleo y mural de piedra de Chillán Viejo. En Chillán, se eligió a la Gobernación y su patrimonio moderno, la Catedral, la Capilla San Juan de Dios, el Mercado, el Monasterio Carmelita, los Murales de la Escuela México, la Artesanía de Quinchamalí y el Museo Claudio Arrau. En Pinto, la Cueva de los Pincheira; en Ninhue, el Museo de Arturo Prat; y en San Carlos, la Casa de Violeta Parra. También destacan las antiguas viñas del Valle del Itata 1550, y como hitos históricos resaltan el Combate de Membrillar (1814), la Batalla El Roble (1813), el Sitio a Chillán (1813), el Combate de San Carlos (1813) y el Combate de Vega de Saldías (1821).