Secciones

Aguinaldo llegará a 58 mil pensionados

fiestas patrias. En Bío Bío, serán 192 mil beneficiados, con un costo fiscal de más de $ 3 mil millones.

E-mail Compartir

'Esta ayuda por parte del Gobierno, me favorece bastante, sobre todo ahora, que se vienen las Fiestas Patrias, pues no tengo más ingresos que mi pensión'. Con estas palabras, Benilde Henríquez, pensionada del Instituto de Previsión Social, agradeció el aguinaldo dieciochero después de cobrar su jubilación.

Henríquez, al igual que más de 1 millón 900 mil personas a nivel país (que cumplan con los requisitos establecidos en la ley), serán las beneficiadas desde el 1° de septiembre, con los $ 16.170, más los $8.295 por cada carga familiar.

En la Octava Región , los pensionados que podrán optar al aguinaldo llegan a los 192 mil, correspondiendo 58.729 a la provincia de Ñuble. Al respecto, Patricia Saldías, directora del Instituto de Previsión Social (IPS) del Bío Bío, precisó que desde el 1° de septiembre, los pensionados podrán cobrar los $16.170, a los que se le agregarán $8.295, por cada carga familiar (acreditada al 31 de agosto del 2014).

Lo anterior, afirmó 'para que de esta manera, reciban una ayuda que les permita pasar una buena festividad'.

Respecto a quienes están habilitados para recibir este beneficio, Saldías aclaró que de acuerdo a lo que dice la normativa vigente, 'podrán cobrar el aguinaldo los pensionados del IPS, Instituto de Seguridad Laboral, Dipreca, Capredena, y de las Mutualidades de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de esas calidades al 31 de agosto de 2014'.

Además, subrayó que también les corresponde a los pensionados del Sistema de AFP , que a esa fecha se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o Aporte Previsional Solidario.

Por otro lado, destacó que en Ñuble, los favorecidos podrán cobrar el aguinaldo dieciochero, en los nuevo locales de pago con los que cuenta el IPS en : Chillán, Coelemu, Coihueco, Quillón, Quirihue, Yungay , El Carmen, Bulnes, y San Ignacio.

Pese a que por ley, al sector privado no le corresponde entregar este tipo de beneficios, la autoridad regional los llamó a realizar un esfuerzo en estas fechas, y bonificar a sus trabajadores. Por último, Anita Cuevas, otra de las beneficiarias con el aguinaldo dieciochero, se mostró contenta con el pago, ya que a su juicio, 'septiembre es un mes de muchos gastos , por lo que esta platita, nos ayudará a tener un mejor dieciocho'. El beneficio podrá ser cobrado por los más de 58 mil pensionados hasta el 16 de septiembre.

'Esta ayuda gubernamental, me favorece bastante, sobre todo en septiembre, ya que no tengo más ingresos que mi pensión'.

'Septiembre es un mes de muchos gastos , por lo que esta platita, nos ayudará a tener un mejor dieciocho'.

Gobierno implementará 151 salas cunas para la provincia entre los años 2014 y 2018

bío Bío. En tanto, a nivel regional, iniciativa del Ejecutivo construirá 674 establecimientos.

E-mail Compartir

La educación pre escolar de Ñuble contará con 151 nuevas salas cunas y jardines infantiles, durante los próximos cuatro años, gracias a la puesta en marcha por parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet del programa denominado Meta Presidencial Sala Cuna y Jardines Infantiles.

La iniciativa gubernamental, busca un aumento de cobertura incorporando aproximadamente 90 mil niños y niñas en el tramo de 0 a 2 años de edad y de 34 mil niñas y niños de 2 a 4 años de edad, a través de la creación de 4.500 salas cuna, entre 2014 y el 2018.

La región del Bío Bío se beneficiará con 674 nuevas salas cuna durante el periodo 2014-2018, como una forma de reforzar la educación inicial . La medida, tendría un costo aproximado de $ 70 mil millones en Ñuble, y las primeras instalaciones proyectadas para el 2015, están contempladas para las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Quirihue, Ránquil, San Carlos, Bulnes, San Nicolás.

El intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, valoró la implementación de la medida, ya que a su juicio, 'permitirá que a nivel regional, puedan entrar a la educación pre escolar 13.480 niños que no tenían la posibilidad de hacerlo'.

En ese sentido, la máxima autoridad de la Octava Región , valoró que con la puesta en marcha de esta iniciativa, 'se están abriendo nuevas posibilidades para que nuestros niños puedan explotar de mejor manera todas sus potencialidades' precisó.

nuevos estándares

En tanto, la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Escolares (JUNJI) Bío Bío, Andrea Saldaña, explicó que la institución tiene como objetivo estar inaugurando las primeras salas cuna durante las últimas semanas de febrero de 2015.

Para Saldaña, además de aumentar la cobertura, 'este plan responde a un esfuerzo por mejorar los espacios educativos y, por ende, la calidad de educación para niños y niñas desde la cuna', afirmó. Por lo anterior, subrayó, realizaremos este trabajo de manera colaborativa y coordinada con la Fundación Integra para llegar a más niños y niñas en la región, señaló.

En cuanto a la infraestructura, las futuras instalaciones contarán con nuevos estándares de calidad. Esto implica entre otros aspectos para la región, aulas con más superficie por niño, nuevas salas para juegos motrices, yoga y bailes, mejores adaptaciones para niños con necesidades educativas especiales. Asimismo, cada establecimiento contará con patios más equipados y con zonas ecológicas, un recinto para comedor y set de recursos didácticos para apoyar las planificaciones, evaluaciones y actividades de aprendizaje.

INTEGRALIDAD

En tanto, para la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera (de profesión educadora de párvulos), este programa impulsado por la Presidente Bachelet, 'tendrá un impacto en varios aspectos que son vitales para el desarrollo del niño: cognitivo, social, y en el lenguaje, por nombrar algunos de los más importantes', remarcó.

Lo anterior, a su juicio, resulta muy relevante, pues al contar con una adecuada formación inicial, con la estimulación necesaria de sus capacidades, 'sin duda, el niño tendrá mayores posibilidades para tener un buen porvenir. Es decir, estamos reduciendo las desigualdades desde la cuna', sentenció.

El lanzamiento del programa en la región, se realizó durante la jornada de ayer , en la Escuela Diego Portales, ubicada en la capital de la octava región.