Secciones

14 microempresas participan en el evento Espacio Food & Service

sercotec. Productores de distintas zona del país fueron seleccionados en concurso nacional 'Grandes proveedores'.

E-mail Compartir

Cecinas silvestres gourmet, novedosas pastas de rocoto y maní, confituras de morrón y nalca, además de vino pajarete y distintos aceites de oliva forman parte de los productos de microempresas, seleccionados a nivel nacional en el concurso 'Grandes proveedores' de Sercotec. Esto les permitirá participar en Espacio Food & Service, encuentro especializado de proveedores de la industria alimentaria que se lleva a cabo hasta en Santiago.

Los pequeños productores seleccionados provienen de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, BíoBío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Metropolitana. El beneficio que reciben por parte de Sercotec cubre la participación de dos representantes de la empresa en el evento, incluyendo un stand de exposición, traslados, alojamiento y acompañamiento profesional.

Eva Hagwall de Orgánicos Brita ubicada camino a las Termas de Chillán, en Pinto es la representante de nuestra región con preparaciones como mermelada de limón, mermelada durazno betarraga y mermelada 4 berries, que ya exporta a Suecia y Alemania. Luego de la primera jornada, ya hay una empresa de Perú interesada en llevar sus productos.

'Estamos contentos por el contacto con la gente, el conocer a otros emprendedores de Sercotec que también hacen cosas artesanales como nosotros. Tenemos un emporio entonces la idea es colaborar con la gente que tiene productos buenos y vender de eso en nuestra tienda también'. Daniel Cuevas, Director Regional de Sercotec, destacó que 'nuestra institución trabaja para que los micro y pequeños empresarios mejoren su competitividad.

Embalse Punilla es uno de los seis proyectos concesionados en la región

INVERSIÓN. Como parte de la reactivación económica, MOP contempla iniciativas por 1.037 millones de dólares.

E-mail Compartir

Recursos por US$1.037 millones de dólares consideran los seis proyectos contemplados en el Plan de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión 'Chile 30.30', a desarrollar a través de la Coordinación Nacional de Concesiones en la región del Bío Bío, entre los que destaca el embalse Punilla en la comuna de San Fabián.

El Seremi de Obras Públicas, René Carvajal confirmó que la megaobra hídrica por 387 millones de dólares se integró a este plan.

'Para reactivar la economía en el país la Presidenta Michelle Bachelet realizó una serie de anuncios, en donde mencionó la inyección de recursos para que el Ministerio de Obras Públicas desarrolle diversas iniciativas', comentó Carvajal.

Las seis obras consideradas en este plan son Puente Industrial (Público); US$ 214 millones la Ruta de la Madera por US$ 142 millones, el Embalse Punilla por US$ 387 millones; la Ruta Nahuelbuta por US$ 237 millones (iniciativa privada de interés publico), el Aeropuerto Carriel Sur por US$ 45 millones y el estacionamiento Subterráneo Plaza España, ambos en la capital regional por US$ 12 millones.

'BUENA NOTICIA'

En el caso del embalse Punilla, actualmente la Coordinación de Concesiones del MOP con un equipo técnico de abogados, economistas, ingenieros y especialistas en riego está trabajando en las observaciones y se encuentra resolviendo las 50 observaciones a las bases de licitación solicitadas por la Contraloría General de la República, el pasado 14 de agosto.

Las bases serán reingresadas al ente contralor para su visación y el inicio de la etapa en la que habría seis empresas interesadas en la construcción.

En forma paralela, el Ministerio de Obras Públicas trabaja con las comunidades involucradas en el tema de las compensaciones en esta iniciativa postulada por los agricultores de la zona hace más de 80 años.

Al respecto, la presidenta de la Junta de Vigilancia del Rio Ñuble, Margarita Letelier dijo que era una buena noticia enterarse que se esté priorizando este proyecto por sus proyecciones económicas, sociales y agrícolas.

'Necesitamos que el país funcione y que la economía esté buena. Para que todo se mueva, debe haber trabajo, qué mejor noticia que esta. Vamos a ser todos felices', comentó la dirigente agrícola.

Respecto a los aportes que harán en las 50 observaciones las bases, indicó que se encuentran estudiándolas, para poder entregar sugerencias significativas a Concesiones y el proceso avance.

'Queremos que el proyecto avance, por lo que con lo llovido ya habría llenado cuatro veces el Punilla', afirmó.

El proyecto consiste en un embalse multipropósito para riego teniendo como negocio complementario el de generar energía hidroeléctrica.

PROPUESTA

El Seremi René Carvajal dijo que el Plan de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión 'Chile 30.30', apunta a la pavimentación de nuevos caminos y el programa de conservación de estos, además del desarrollo y mantención de obras de riego y para acelerar obras correspondientes al programa de Agua Potable Rural.

'Estos aspectos resultan fundamentales para la provincia de Ñuble, por lo que nosotros estamos recogiendo los requerimientos en ambas áreas para así priorizarlos', sostuvo la autoridad regional.

Sumado a esto anteriormente, junto al ministro Alberto Undurraga, ya se había anunciado el Plan de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile '30.30', el que contempla una serie de proyectos a desarrollar a través de la Coordinación Nacional de Concesiones, de los cuales seis se ejecutarán en la región, alcanzado una inversión de U$1.037 millones de dólares.

Carvajal también destacó el proyecto del Paso fronterizo Pichachén, en Bío Bío.

'Para lograr su apertura permanente la Dirección Regional de Vialidad ya solicitó $300 millones para realizar el estudio que permita determinar cuál será el camino finalmente que permitirá la conexión con el paso, de 55 kilómetros', dijo.

US$ 387

US$1.037