Secciones

Avanza construcción de nueva ruta entre Coelemu y Ñipas

MOP. Seremi René Carvajal inspeccionó el actual estado de los trabajos.

E-mail Compartir

Mejorar la conexión entre la comuna de Coelemu y la localidad de Ñipas en Ránquil es el principal objetivo que tiene el proyecto de mejoramiento de la Ruta 0-10 que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas en la provincia de Ñuble, la cual se ha deteriorado principalmente por el tránsito de vehículo pesados cargados con madera.

Es por esto que en su paso por la zona el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, recorrió e inspeccionó el avance de los trabajos, que a la fecha sólo tienen un 2,5% de avance.

'La inversión de este proyecto es de $13.743 millones y abarca una longitud de 24 kilómetros. Esta obra tiene una ejecución de 720 días corridos, por lo que esperamos que sea entregada a fines de enero de 2016'.

El titular del MOP explicó que tomando en consideración que este contrato cruza las localidades de Magdalena, Batuco y San Ignacio de Palomares, 'el diseño de esta ruta no sólo mejorará la calidad de la carpeta asfáltica, sino que también las condiciones de seguridad vial del tramo'.

Esta ruta tendrá un cambio fundamental, pues pasará de ripio a pavimento y se añadirán bermas en las zonas interurbanas, como también aceras en los sectores con características urbanas y semiurbanas. En el sector donde el trazado se acerca al río Itata se ha considerado la ampliación de la plataforma hacia la ribera.

Hasta ahora se han ejecutado obras de movimiento de tierra y saneamiento de faja, lo que contempla la remoción de estructuras, término de enrocado, excavación para obras de drenaje, entre otras.

En este paso por la comuna de Coelemu, el seremi de Obras Públicas también recorrió el remozado Puente Itata, el que será inaugurado durante los primeros días del mes de octubre. Actualmente se trabaja en las terminaciones de demarcación, señalización y trabajos menores en los accesos.

Alcaldesas y ediles debatieron sobre la equidad de género

Biobío. Encuentro regional organizado por Sernam trató la agenda de género, participación política de las mujeres, protocolos en casos de violencia, entre otros.

E-mail Compartir

Concejalas de toda la región y las alcaldesas de Pemuco y Ninhue, participaron en el seminario Avanzando Hacia la Equidad de Género, que contó con las exposiciones de la Subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer, Gloria Maira Vargas, y de la diputada Clemira Pacheco Rivas, en una iniciativa conjunta del Sernam y la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío.

La actividad es el cierre de una serie de encuentros provinciales, en que las concejalas y alcaldesas trataron temáticas como la agenda de género del Gobierno, participación política de las mujeres, protocolos de acción en casos de violencia en todos los espacios, el género en contexto de multiculturalidad, las problemáticas de género en las realidades locales, entre otros.

La actividad contó con la presencia del alcalde de Santa Juana y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Angel Castro; el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza; concejalas de diferentes puntos de la región; y las alcaldesas de Pemuco, Jacqueline Guiñez, y de Ninhue, Carmen Blanco.

En el encuentro regional, la Subsecretaria del Sernam expuso acerca de la Agenda de Género del Gobierno poniendo énfasis en las iniciativas que hoy se discuten, con énfasis en el proyecto que crea el Ministerio de la Mujer que comenzará a discutirse en el Senado. 'Los debates que estamos dando hoy tienen que ver con cómo consideramos a la mujer en la sociedad, es importante que lo entendamos así. Las transformaciones profundas que está proponiendo la Presidenta van a permitir que enfrentemos muchas situaciones desde una posición diferente a cómo las podemos enfrentar hoy'.

Por su parte, la diputada Clemira Pacheco, expuso detalles acerca del criterio de cuotas de género en la reforma al sistema electoral binominal, su discusión en el Parlamento, indicaciones actuales y aspectos clave. La parlamentaria fue enfática en la necesidad de aumentar la representación de mujeres en el Parlamento, explicando las indicaciones presentadas, entre las que se encuentra que el criterio de paridad sea considerado en las listas por zona, no a nivel nacional.

La jornada finalizó con exposiciones acerca de la incorporación del enfoque de género en la gestión municipal.

Al respecto, la directora de Sernam Región del Biobío, Valentina Medel Ziebrecht, reconoció la labor de las autoridades comunales y apeló a su potencial para trabajar en conjunto en la superación de brechas de género. 'Tenemos enormes desafíos para contribuir a la equidad de género desde las comunas. Entre ellos, el planteado por la Presidenta Michelle Bachelet en relación a contar con Oficinas de la Mujer en todos los municipios, reconociendo también el rol y potencial de los municipios en este ámbito'.