Accidentes en Fiestas Patrias
Los años 2012 y 2013 se han convertido en los más trágicos en materia de accidentes del tránsito en la provincia de Ñuble, de acuerdo a las estadísticas oficiales que maneja la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros.
Pese a la vigencia de la ley de Tolerancia Cero desde enero del 2012, ese mismo año la cantidad de víctimas fatales registradas entre los meses de enero y septiembre llegó a los 64 fallecidos, superando ampliamente los índices que la SIAT maneja del año 2006 a la fecha. Los accidentes por colisión o atropello constituyeron el 90 por ciento de las causas que explican esas muertes en el periodo.
En tanto, solamente considerando la semana de Fiestas Patrias, el 2013 se convirtió en la más trágica al registrarse seis personas fallecidas (cinco en un solo accidente). Lo anterior se debió al doloroso choque registrado en el sector Los Lleuques donde una camioneta con cinco ocupantes desbarrancó desde un puente y cayó al lecho del río, muriendo todos sus ocupantes en el interior del vehículo. Sin duda, se trató del accidente más lamentable durante el periodo festivo en la última década en nuestra zona.
Tanto en los años 2006 como en 2012, durante el periodo de Fiestas Patrias se registraron un total de 4 fallecidos, principalmente el último año a causa de colisiones, choques y atropellos.
En total, desde el año 2006 a la fecha, han muerto en las calles, caminos y carreteras de la provincia de Ñuble un total de 418 personas, de las cuales 22 se han convertido en víctimas sólo en el transcurso de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Lo anterior llama una vez más a reflexionar en torno al autocuidado que deben tener tanto peatones como conductores durante estas fechas en que el consumo de alcohol se transforma en el principal peligro y catalizador de accidentes fatales. Tras la puesta en marcha de la ley que hizo más rígida la prohibición del consumo de alcohol entre conductores, las cifras de muertes en accidentes se redujeron en los dos primeros años en un 28 por ciento, lo cual da cuenta de que es uno de los factores principales de accidentabilidad.
Para este año, el Senda en conjunto con Carabineros ya ha planificado una serie de acciones tendientes a prevenir la ocurrencia de este tipo de hechos, que enlutan a tantas familias de la provincia de Ñuble. Entre ellos, se mencionan controles permanentes a conductores con medios tecnológicos y la presencia de una ambulancia del Senda capaz de determinar el nivel de alcoholemia.
Pareciera que de no mediar una sanción, es difícil convencer a quienes asumen la responsabilidad de la conducción de lo incompatible que resulta con beber. Por ello el gobierno espera la pronta aprobación de la 'Ley Emilia', por medio de la cual se busca terminar con la impunidad de quienes causan la muerte de un semejante bajo el inexcusable pretexto del alcohol.
