Secciones

En 8 años, 22 personas han muerto a causa de accidentes en Fiestas Patrias

proyección. Accidente de Los Lleuques, en 2013, se transformó en la peor desgracia de la última década. Carabineros y Senda trabaja en prevenir tragedias asociadas a la imprudencia y negligencia.

E-mail Compartir

'Esta familia se encontraba en el sector de Las Trancas y venían hacia una fiesta costumbrista, en la localidad de Recinto. La idea de ese grupo era trasladarse en un primer grupo, dejarlo y posteriormente regresar hacia Las Trancas. Iban a hacer dos viajes. Lo que ocurrió fue que en el primero de estos trayectos, el conductor, que iba en estado de ebriedad, ingresa al desarrollo de una curva y origina que traspase el eje de la calzada y choque las barreras de contención del puente Renegado, cayendo al lecho del río, donde los cinco ocupantes, lamentablemente, fallecieron', recuerda Carlos Cortés, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Ñuble, respecto a una de los peores accidentes de tránsito que su unidad ha debido investigar en la provincia, en los últimos ocho años.

La próxima semana, mientras todos se encuentren celebrando el Día de las Glorias del Ejército, en la Parroquia de Los Lleuques (Pinto), se oficiará una misa conmemorativa, a un año de la tragedia que enlutó a una familia, y dejó, tristemente, una alta vara de fallecidos en estas festividades.

Es por situaciones como ésta que carabineros y otras instituciones como el Senda iniciarán los planes preventivos. De hecho, se redoblarán los controles de tránsito en la provincia. Entre el 15 y 22 de septiembre se realizarán 400 controles diarios a los automovilistas que transiten en las diferentes rutas de Ñuble.

Luto

'Yo estaba en mi casa, tranquilo, mientras que en la casa de mi tío Elías, que queda a 10 metros de la mía, tenían la fiesta. Ese día estaba descansando cuando salieron ellos. Después de un rato, llega mi tía y me dice que vaya a ver qué pasaba, porque había un accidente. Ahí empecé a averiguar y supe que eran cinco personas. Seguí el camino y cuando llegué al puente supe que eran ellos', recuerda, muy afectado, Héctor Flores Lagos, sobrino de Elías Lagos y primo de Antonio Lagos, dos de los ocupantes que iban en el auto que se desbarrancó en el puente Renegado, a 60 kilómetros al oriente de Chillán.

De acuerdo a los informes de las autopsias realizadas por el Servicio Médico Legal, todos los pasajeros que se trasladaban en el vehículo fallecieron por inmersión. 'Fue muy fuerte para nosotros como familia. De hecho, mi mamá, mi tía, y yo aún estamos con psicólogo', señala Héctor.

El joven sabe que las próximas Fiestas Patrias no serán como antes. 'Ahora es más lamentable, porque se acerca la fecha, de hace un año, cuando ocurrió todo'.

'Han caído otros vehículos al río, pero no ha fallecido la gente. Esta ha sido la peor tragedia que ha ocurrido en el sector', señala Juan de Dios Silva, vecino del sector la Invernada, y amigo de Antonio Lagos Quilodrán, quien era el anfitrión de la fiesta que realizaba su familia, junto a sus parientes que habían viajado desde la comuna de Renca, en Santiago.

'Nos conocíamos por el deporte, porque él estaba a cargo del gimnasio del colegio Las Trancas. Como él tenía las llaves del gimnasio, me comunicaba con el 'Toño'. Era un hombre tranquilo y muy sociable. Causó conmoción porque él era conocido en el sector', señaló Silva.

Cifras

De acuerdo a las cifras entregadas por la Siat de Carabineros, el 2013 fue, por lejos, el año con más fallecidos en los últimos seis años en accidentes de tránsito, en periodo de Fiestas Patrias.

En 2006, cuatro personas perecieron por esta causa. Sin embargo, al año siguiente, la cifra disminuyó a uno, producto de una colisión. En 2008, dos personas murieron; una por atropello y dos por colisión. En 2009, se lamentó el deceso de una persona, que fue atropellada.

Al comienzo de esta década, 2010, se registraron durante la semana de la principal fiesta nacional un total de tres muertos. No obstante, al año siguiente, la cifra disminuyó nuevamente a uno. Lamentablemente, en 2012, la cifra volvió a aumentar a cuatro personas que perdieron la vida.

Sin embargo, por desgracia el año pasado, cuando se pensaba que sólo habría que lamentar la muerte de una persona, ocurrió la tragedia de Los Lleuques, donde perecieron ahogadas cinco personas.

Causas de accidentes

'Los accidentes de tránsito ocurren por imprudencia o negligencia. Hay muchos accidentes que pudieron evitarse adoptando un mínimo de medidas de seguridad', señala el capitán Carlos Cortés, jefe de la Siat de Ñuble.

'Muchas veces se sigue diciendo que debido a la lluvia, la neblina, o la nieve, se produjo un accidente. Eso no es así. Cuando las condiciones son adversas, lo primero que hay que hacer es disminuir la velocidad de desplazamiento. Son excusas inválidas porque el conductor sabe que la señalética que existe en el lugar es en condiciones ideales', explicó Carlos Cortés.

Uno de los accidentes que más buscan prevenir los uniformados es el atropello, debido a su alta tasa de mortalidad en las rutas provinciales. Si es que una persona no fallece, lo más probable es que quede con secuelas para toda la vida. De hecho, el capitán Cortés manifestó que este tipo de accidentes les demanda continuidad para mantener las cifras, ya que aquellos que resultan heridos y quedan en observación, muchas veces después de un mes (cuando la Siat deja de hacer el seguimiento), la persona puede morir producto de las lesiones sufridas. Estas situaciones, según señaló el capitán Cortés, 'pasan a ser parte de la denominada cifra negra de los accidentes del tránsito', comentó.

Otro de los aspectos que destacó el capitán Cortés, es la alta tasa de accidentes de tránsito ocurridos en la Ruta 5 Sur. 'Resulta paradójico, porque tiene altos estándares de seguridad, con dos calzadas, ancho óptimo, pistas de aceleración y desaceleración. Sin perjuicio de ello, es la ruta con más accidentes, aunque eso va de la mano con que tenga un mayor flujo'.

Planes preventivos

De cara a la celebración de carácter nacional, Carabineros implementará un plan de contingencia en el tránsito, en conjunto con las tres principales empresas concesionarias de las rutas de la provincia: Las autopistas de El Maule, El Bosque e Itata, quienes colaborarán inspeccionando que las señaléticas se encuentren en perfecto estado, además de planes de mitigación, ante el inminente aumento en el flujo vehicular, reforzando al doble la cantidad de empleados atendiendo en las plazas de peaje.

'La Siat va a redoblar el servicio de tránsito con material tecnológico para detectar una de las principales infracciones en la provincia, que es el exceso de velocidad. Además, habrá especial énfasis en el control del consumo de bebidas alcohólicas', afirma el capitán Cortés, quien prevé un flujo vehicular superior a los 100 mil vehículos.

Por su parte, Bayron Martínez, director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) , manifestó que, como institución, ayudarán a Carabineros en la difusión de conductas preventivas, además, anunció la visita de la ambulancia del Senda, autorizada por el Servicio Médico Legal para realizar análisis de alcoholemia, que permite conocer con precisión la cantidad de alcohol en la sangre de las personas.

'Con este móvil, listo y dispuesto, se apoyará la gestión de Carabineros, para que realicen de inmediato la alcoholemia. De esta forma, en caso de detectarse una situación irregular, se puede mostrar este control de alcoholemia para efectos de persecución penal', declaró Martínez.

Respecto a la Ley Tolerancia Cero, Bayron Martínez recordó que en 2012 se perfeccionó el proyecto que sanciona a los conductores que manejen con más de 0,3 gramos por mil de alcohol en la sangre. No obstante, en marzo de este año, con el cambio de Gobierno, se informó una reestructuración del plan. 'Se está utilizando la mitad de los recursos. Ahora, la ambulancia del Senda está presente sólo en la región y no en tres (además de El Maule y La Araucanía)', señaló Martínez, quien adelantó que 'los controles van a existir siempre, más allá de las Fiestas Patrias'.

El director del Senda en el Bío Bío precisó que en Chile mueren más de 2.100 personas al año por conducir en estado de ebriedad. En este contexto, dijo, 'la ley Emilia va a permitir que las personas lo piensen dos veces antes de conducir ebrios', dijo.

'Los accidentes ocurren por negligencia o imprudencia. Hay muchos accidentes que pudieron evitarse adoptando un mínimo de medidas de seguridad'.

418 personas

54 fallecidos