Secciones

11 de septiembre en Chillán: Disturbios menores dejaron un detenido

E-mail Compartir

A diferencia de lo ocurrido en la capital, donde se registraron violentos enfrentamientos entre carabineros y delincuentes; en Chillán se vivió una jornada sin mayores disturbios ni cortes de energía. En la intersección de las avenidas Collín y Brasil se vivió el epicentro de los incidentes por el 11 de septiembre. En el lugar, alrededor de 15 personas encendieron barricadas y atacaron con piedras a carabineros, quienes concurrieron al lugar para disolver al grupo de sujetos, que se marcharon alrededor de la 1 de la mañana, cuando Bomberos concurrió al lugar para apagar las llamas y terminar por despejar el flujo de la calzada. El mayor José Miguel Valenzuela, jefe de la Segunda Comisaría de Chillán, declaró que 'en general, tuvimos una evaluación positiva porque no hubo lesionados de Carabineros ni civiles'. Se registró un detenido por los desmanes ocasionados y posteriormente quedó en libertad.

Carabineros clausuró prostíbulo clandestino

chillán. Cuatro mujeres colombianas fueron multadas por ocupar domicilio.

E-mail Compartir

Cuatro mujeres de nacionalidad colombiana, mayores de edad, fueron multadas el día de ayer, luego que Carabineros clausurara el domicilio donde ejercían el comercio sexual.

Poco antes del mediodía, los efectivos uniformados, junto a un inspector municipal, llegaron hasta la avenida Francia, donde se encuentra ubicada la vivienda utilizada como casa de citas.

'Carabineros de Chile, en cumplimiento a los lineamientos dispuestos por el mando de la unidad y el trabajo realizado con la comunidad y delegados de cuadrantes, procedió a la clausura del inmueble', informaron carabineros de la segunda Comisaría de Chillán.

La diligencia, realizada por personal de la mencionada unidad policial, fue comandada por el mayor José Miguel Valenzuela. Cabe mencionar que esta acción policial tuvo su origen en la denuncia que efectuaron anónimamente los vecinos del sector a los delegados del cuadrante número uno, que corresponde a la zona donde ocurría el comercio sexual.

Denuncias

El mayor Valenzuela comentó que la importancia de estos cierres de locales clandestinos, es que dan muestra del trabajo en conjunto con la comunidad. 'Hoy se puede denunciar con la reserva de la identidad, entonces muchas personas se van atreviendo a hacer las denuncias', indicó el oficial.

Hace poco más de dos semanas (26 de agosto), en pleno centro de Chillán, se clausuró otro local clandestino, donde se ejercía la prostitución. Respecto a esta situación, el mayor José Miguel Valenzuela precisó que no existe un catastro que haga presumir que hay más de estos locales, sino que, en realidad, ahora son más denunciados.

Condenados podrán usar tobillera en las próximas dos semanas

tecnología. El seremi de Justicia del Bío Bío confirmó la implementación del artefacto que permitirá a reos salir de la cárcel, monitoreados por GPS.

E-mail Compartir

Dentro de la próxima semana se espera que los tribunales comiencen a recibir las primeras solicitudes de los condenados que deseen utilizar una tobillera electrónica, con el fin de realizar salidas de los recintos penitenciarios, vigilados por este sistema de monitoreo.

'Cuando se establecen regímenes de sanciones parciales, como la reclusión nocturna, de fin de semana, se pueden cumplir a través de tobilleras electrónicas', explicó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Justicia, Jorge Cáceres, quien señaló además, que esta herramienta posee diversas funciones; entre ellas, ubicación GPS, que además de revelar la ubicación del individuo, emitirá una alerta cada vez que se traspase el radio de traslado permitido.

Según comentó el seremi, la empresa que se adjudicó la licitación del uso de estas tobilleras, dispone del stock necesario para cubrir la demanda que exista a nivel nacional.

Cáceres comentó que 'tanto el defensor penal público, como el Ministerio Público pueden hacer la solicitud al tribunal, quienes oficiarán a Gendarmería, porque son ellos los que evalúan la factibilidad técnica, a través de su departamento de control telemático. Así, dictarán el informe, en el que se resuelve si es factible o no, porque deben verificar el área donde se va a aplicar, y según la conducta del interno, se ingresa el informe al tribunal, desde donde se establece el uso de la tobillera', explicó Cáceres.

Respecto a los plazos, la autoridad ministerial en el Bío Bío, señaló que desde que el abogado representante del condenado realiza la solicitud, deben transcurrir no más de 15 días para que el tribunal se pronuncie respecto a si puede usar o no la tobillera.

Reuniones bimensuales

El departamento de telemática de Gendarmería estará a cargo del monitoreo del comportamiento de las personas que utilicen la tobillera. Aspectos como ese fue el que se informó durante la presentación oficial de este aparato.

En la reunión, que tiene un carácter bimensual, y es presidida por el Seremi de Justicia, participaron las autoridades intervinientes; los presidentes de las Cortes de Apelaciones de Chillán y Concepción, además de representantes del Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y oficiales de Carabineros y la PDI.

Aspectos técnicos

La empresa SecurAlert se adjudicó la licitación de este sistema de alta tecnología. Cada artefacto tiene un costo cercano a los $500 mil, y entre sus características, destaca el hecho de que sea resistente al agua.

Cada tobillera pesa 280 gramos y posee un parlante altavoz que emite una alerta en caso de que el condenado transgreda las normas, como traspasar el perímetro asignado, o bien, se exceda en el tiempo permitido para salir.

Ñuble presentó 20,9% menos de virus respiratorios respecto que en 2013

balance. Mientras el año pasado la seremi de Salud detectó 306 casos, durante el periodo junio - agosto de 2014 se contabilizaron 242 pacientes contagiados.

E-mail Compartir

Un significativo descenso de enfermedades respiratorias en comparación al mismo periodo de 2013 presentó la provincia de Ñuble, lo anterior en el marco del primer año que la intercomuna Chillán- Chillán Viejo vivió en alerta sanitaria ambiental.

La seremi de Salud del Bío Bío, detectó que la Influenza registró un aumento de casos entre las semanas 24 a la 30 (junio-agosto), para posteriormente descender y mostrar aumentos esporádicos.

En cuanto a virus respiratorios, Ñuble acumula un total de 242 virus, un 20,9% menos que lo observado el año pasado a igual fecha, correspondiente a 306 virus. En esta materia, prevalece en Virus respiratorio sincicial (VRS), con 207 casos; seguido de la Parainfluenza, con 19 casos; Influenza A, con 11 casos; y ADV con 5.

El aumento de VRS se empezó a observar a partir de la semana 27 y se mantiene con valores por sobre el resto de los otros virus respiratorios. A nivel regional, a la semana 36, el Centinela Influenza (ETI) en general ha mostrado una actividad superior a la del año 2013, sobre todo entre las semanas 24 a la 33, para después descender con valores inferiores al año 2013. A la semana 36 se detectaron 4 casos, correspondiente a una tasa de 2,6 por cien mil habitantes, inferior en 3,3 puntos porcentuales a lo registrado la semana anterior.

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, resaltó la importancia de las medidas de prevención, recomendando 'evitar el frío y la humedad dentro del domicilio (tapando rendijas, secando la ropa en pieza distintas a la que permanecen los niños y no colocando tiestos con agua sobre estufas); controlar los cambios bruscos de temperatura (mantener una temperatura estable en la casa, no abrigando excesivamente a los niños cuando estén en lugares calefaccionados y cerrados); evitar contagios (tapándose la boca al estornudar y toser'.