Secciones

Desaceleración y Reforma Tributaria

E-mail Compartir

Tras la aprobación de la Reforma Tributaria en el Congreso, el pasado 10 de septiembre, el Gobierno, a través del Ministerio Hacienda, elaboró un folleto en el que se detalla la evolución anual de recaudación tributaria hasta llegar a los 3,02 puntos del PIB, en 2018, cuando la Reforma esté en régimen y logre recaudar US$8.300 millones. En los llamados 'impuestos correctivos' figuran las nuevas tributaciones a los alcoholes y bebidas. En el caso del vino y la cerveza pasarán de una tasa actual del 15% a una nueva de 20,5%. Pero para estas Fiestas Patrias el mayor impacto lo podría tener la desaceleración económica, ya que a juicio de economistas locales incidiría en esta ocasión en el consumo de vino y otros alcoholes. A su vez, la puesta en marcha de la Reforma Tributaria podría generar un efecto para los pequeños productores, cuya producción sería absorbida por las grandes empresas. 'Debería afectar en cierta medida, porque los precios del vino no van a la baja. Sus precios son estables y las alzas mínimas. Y en cuanto a los efectos de la reforma, los mayores costos los terminaría pagando el consumidor final', advierte Miguel Angel Fierro.

Escolares de Ñuble podrán ser 'artistas del reciclaje'

medio ambiente. Concurso para alumnos entre 1° y 6° básico.

E-mail Compartir

'Alimenta tu imaginación 2014'. Es el nombre de una campaña de carácter educativo que busca promover estilos de vida saludable y una mayor cultura medioambiental a nivel país, partiendo por los niños que han demostrado ser los mejores promotores de un cambio al interior de las familias. A través de una brigada interactiva, los escolares aprenden importantes mensajes como alimentarse balanceadamente a través del consumo de frutas, verduras, leche y por supuesto tener un mayor respeto por nuestro entorno a través del cuidado de los recursos naturales y fomentando el reciclaje. Con nueve años de trayectoria, la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente y el patrocinio de FAO, UNICEF, UNESCO, la Sociedad Chilena de Nutrición y la Sociedad Chilena de Pediatría, entre otros, 'Alimenta tu Imaginación', además integra un concurso nacional de reciclaje entre escolares de 1º a 6º básico que incluye a los escolares de la provincia de Ñuble y de toda la región del Bío Bío. Una invitación a los niños a desarrollar su creatividad a través del desarrollo de nuevos objetos a partir de la utilización de residuos como cajas, botellas, papel, latas, entre muchas otras cosas. De esta forma, los escolares podrán vivir e internalizar en primera persona conceptos como reciclaje, reutilización y renovabilidad. Lucía Martínez, Gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak Chile, aseguró que 'el valor de la campaña radica en que a lo largo de estos años hemos sido un apoyo en materia de educación y concientización respecto de la necesidad de tener una participación más activa en la promoción de una buena alimentación y cuidado de nuestro entorno. Los niños han sido sin duda los protagonistas, ya que finalmente son los principales impulsores en el cambio conductual de los adultos. Sabemos que ahí es donde debemos seguir apuntando, pues ellos son los mejores embajadores de la vida sana y el Medio Ambiente y finalmente quienes tomarán las decisiones futuras'.El Seremi del Medio Ambiente de la Región del Bío Bío, Richard Vargas, puntualizó que 'la actividad tiene un valor agregado, pues se invita a realizar prácticas asociadas al reciclaje y a la reutilización, pero potenciando la creatividad en los niños para que hoy y a futuro contribuyan con ideas novedosas y eficientes en diversas escalas, ya sea en beneficio de sus barrios o pensando en grande cómo queremos desarrollar nuestras ciudades y nuestro país'. Asimismo, Vargas agregó que 'el Ministerio del Medio Ambiente ha establecido impulsar un cambio en la mirada en la forma de tratar el tema de la gestión integral de residuos, lo que implica promover la prevención en la generación de residuos con el fin de aprovechar al máximo los materiales antes de simplemente desecharlos sin extraer su valor total y con este tipo de iniciativas, esto se lleva a la práctica'.

El concurso finaliza el viernes 10 de octubre, y contempla la entrega de Mini Ipads, bicicletas y Ipods shuffles para los primeros lugares de cada una de las tres categorías. Se entregará también un premio al profesor que motive con más entusiasmo a sus alumnos a participar. Todas las fotografías recibidas serán publicadas en la web oficial de la campaña, para mayor información visita www.alimentatuimaginacion.cl