Secciones

Mercado de Chillán emerge como uno de los símbolos de la provincia de Ñuble

estudio. Consultados por Corbíobío ubicaron al recinto como uno de los lugares característicos de la zona.

E-mail Compartir

La última 'Encuesta Bío Bío y su identidad de marca', realizada por el Centro de Estudios Corbiobío, entregó resultados importantes para la región. Así también, dio a conocer cómo los habitantes de la provincia de Ñuble se identifican con lo que consideran símbolo de identificación de la provincia y que es lo que les causa mayor verguenza, entre otras.

Lo más importante de los datos que arrojó la encuesta es que el símbolo provincial que emergió y se posicionó en los primeros lugares fue el Mercado de Chillán. Este año se posicionó en el cuarto puesto, mientras que el 2012, no obtuvo ningún lugar dentro del ranking. Esto lo hace ser uno de los principales lugares para identificar a Ñuble.

'El mercado de Chillán históricamente es un lugar de tradición y atractivo para los turistas y chillanejos. Yo creo que en eso están todos los esfuerzos de los que trabajan en el lugar y también del municipio, que ha estado activando inversión para que cada día esté en mejores condiciones', señaló Sergio Zarzar, alcalde de Chillán.

Sin embargo, el Mercado Municipal no es el que más identifican los ñublensinos como símbolo de la provincia. La Catedral de Chillán es quien lleva la delantera, con un 37.6% de la vocación, seguida por el Monumento a Bernardo O'Higgins, con un 19.6%.

'La Catedral, tal como ha quedado estructurado hace muchos años, es el símbolo de Chillán, porque es una construcción que representa el dolor que vivió esta ciudad en el terremoto del 1939, con el homenaje a los fallecidos con la cruz monumental y el diseño que es muy innovador para la época. El conjunto, de ambas partes, Chillán lo acoge como el lugar que es la idiosincracia del chillanejo, lo que lo representa', comentó el edil de la capital de Ñuble.

Con un amplio margen de diferencia, el estudio de Corbiobío mostró que, lo que más avergüenza a los ñublensinos es la basura y la suciedad que hay en la provincia, específicamente en la vía pública.

'Yo estoy totalmente de acuerdo con esto, a pesar de que Chillán está más limpio ahora, pero esto no va a cambiar mientras los chillanejos no cambien de actitud en relación al cuidado de su ciudad, porque la ciudad la ensucian los chillanejos', enfatizó el alcalde.

Así también, los resultados mostraron que otro tema que les averguenza a los chillanejos es la delincuencia que hay a lo largo de toda la provincia.

Para Iván Cartes, arquitecto y asesor de Corbiobío, los resultados no representan lo que pasa generalmente en la región, sino que más bien el cree que ahí algunos valores errados, en cuanto al símbolo de marca que tiene cada provincia del Bío Bío.

'Yo creo que la encuesta no se vio reflejada completamente, porque hay muchos más valores de los que salen ahí. Puede que la Catedral de Chillán sea un valor urbano para los chillanejos, propiamente tal, pero para la provincia completa deberían ser a lo mejor referentes más geográficos, como las Termas de Chillán o la Cueva de los Pincheira por dar un ejemplo', dijo el asesor del Centro de Estudios.

Ramaderos chillanejos se alistan para celebrar este 18

fiestas patrias. Los locatarios se encuentran contentos con la ubicación asignada para este año, ya que dicen que es una ventaja estar dentro de las cuatro avenidas.

E-mail Compartir

Las ramadas oficiales se inaugurarán este miércoles 17 de septiembre, a las 20 horas, en la esquina de Brasil con Cocharcas. Por este motivo, los ramaderos están alistando sus puestos para recibir a todo el público chillanejo durante estas Fiestas Patrias.

Los locatarios, que en su mayoría llevan muchos años trabajando en ramadas y cocinerías, se encuentran entusiasmados, ya que afirman que la ubicación que les dieron esta vez, es beneficiosa para ellos.

'Estando el tiempo bueno va a llegar harta gente, porque estamos en un buen sector, con harta movilización y dentro de las cuatro avenidas que es lo principal', señaló Hermosina Sepúlveda, quien lleva más de treinta años en el rubro, quien se instalará con la cocinería 'La Pochi'.

Ambrosio Ponce, lleva 24 años continuos instalándose con su ramada 'La sureñita'. Comparte completamente la opinión de 'La Pochi', ya que está confiado que las ramadas tendrán un éxito este año.

Las cocinerías que se instalarán serán ocho. En el caso de las ramadas, se encontrarán la 'La Criolla', 'La sureñita' y 'El guatón rana', las que prometen cumplir las expectativas del público chillanejo. Así también habrán stands y juegos. De esta forma las ramadas oficiales de Chillán, darán la oportunidad a que toda la familia pueda pasar un rato agradable en este fin de semana largo.

'La recepción del público chillanejo siempre ha sido muy buena, para mí en lo personal buenísima, porque gracias a mi público estoy reconocida acá en Chillán. Igual nos ha costado un poco instalarnos, por el espacio y el tiempo que se acortó mucho, pero ha sido el sacrificio de todos los años', María Ximena Provoste, de la cocinería 'La morenita de Clinton'.

'Hay prejuicios respecto de los problemas que pueden causarse al interior de las ramadas, pero el trabajo de los Carabineros es todo impecable', señaló Ponce.