Secciones

Director de Dideco de Chillán pide más funcionarios y desata crítica de ediles

municipio. Concejales criticaron haberse enterado por la prensa del levantamiento de información que se hizo a la repartición.

E-mail Compartir

Según el levantamiento de información que realizó la Dideco de Chillán, en cada uno de los 32 programas y subprogramas que la componen, se concluyó la falta de profesionales, técnicos y de gestión, para que funcione de manera óptima la sección municipal.

'Esta semana estamos terminando con el diagnóstico y con la propuesta de solución, que será presentada a nuestro alcalde para que de una vez por todas tengamos solución y tengamos una Dideco que esté sirviendo a la comunidad, como siempre lo hacía, por lo demás, pero con un grado de eficiencia bastante mayor', sostuvo Mauricio Gutiérrez, director de Dideco quien lleva un mes en el cargo.

Para el nuevo encargado de Dideco, este diagnóstico es una oportunidad para mejorar el funcionamiento al interior de la dirección, ya que la idea es optimizar tanto el ambiente laboral y la atención al público.

'Estamos viendo luz al final de túnel. Lo bueno es que hemos detectado varias oportunidades de mejorar hay que verlo del lado positivo, tenemos la oportunidad de hacer las cosas bastante mejor de lo que estábamos haciendo. Ya tenemos el diagnóstico y las propuestas de solución y hay que consensuarlas con el alcalde y poder mejorar el servicio que le brindamos a los vecinos', indicó el director de Dideco.

La evaluación aún no llega a manos del alcalde, pero detalló la existencia de un aparato administrativo muy reducido, el cual no alcanza a satisfacer de la mejor forma las solicitudes que llegan de los vecinos que acuden a la Dideco.

'En términos generales tenemos debilidades en algunos programas. La debilidad central de la dirección es que tenemos un aparato administrativo bastante reducido y no podemos administrar más de 800 millones de pesos, en recursos municipales sin considerar los recursos que provienen de convenios que se suscriben con los gobiernos de turnos. No podemos con un aparato tan atomizado como es un director y una secretaria', sostuvo Mauricio Gutiérrez.

El programa vínculo, para adultos mayores; el programa Puente, para familias de escasos recursos, o el Creciendo junto a ti, son algunos de los proyectos, que desarrolla Dideco, que podrían verse mejorados, al dotar de más personal.

'Uno de los focos principales de nuestra gestión es cuidar a nuestra gente, lo han asumido bastante bien los funcionarios, ya que se dan cuenta que la dirección está preocupada que sus programas funcionen bien', agregó Gutiérrez.

La evaluación hecha por la Dideco, a sus programas, era desconocida por los concejales quienes reaccionaron molestos al saber que ésta se filtró primero a la prensa y no a ellos.

'No me parece que antes de entregar un informe al concejo se haga primero a la opinión pública. Él debiera dar cuenta ante el concejo municipal la realidad de su departamento, entonces si se requiere de gente o falta gente en cada uno de los programas, primero debiera dar respuesta al concejo municipal, para ver si es o no necesario contratar, porque aquí no se trata de que el alcalde diga que bueno, sino que el concejo debe aprobar los recursos', explicó, Víctor Sepúlveda.

Si bien el diagnóstico será entregado a los concejales, dentro de los siguientes días, para los ediles el hecho de enterarse, en reiteradas ocasiones por la prensa, de lo que sucede al interior del municipio, generó molestia.

'Me pregunto ¿Quién va a financiar eso?, ¿Es la municipalidad?, entonces a nosotros nos van a pedir la modificación presupuestaria y por lo tanto sin información es imposible que le aprobemos el monto que significa esto, ya que el gasto de la Dideco va a aumentar considerablemente. No puedo aceptar que este director informe a la prensa esto, sin previamente saber si están los fondos que se requieren, es una burla, se quieren asegurar unos puestos, para pagar favores políticos y eso no lo vamos aceptar', precisó el concejal Juan López Cruz.

Investigador UBB expuso en Francia secado de alimentos

ciencia. Estudio ha incorporado a alumnos de pregrado de la Escuela de Ingeniería en Alimentos.

E-mail Compartir

La innovación del investigador del departamento de Ingeniería en Alimentos de la UBB, doctor Andrés Segura fue presentada en el Congreso Mundial de Secado, realizado en la Universidad de Lyon, Francia, donde expuso sobre el efecto de la presión capilar en la contracción durante el secado: experimentos en micromodelos 2D deformables.

El investigador comentó que comenzó a realizar algunos estudios con industrias del área frutícola de la zona de Curicó, donde además se han incorporado estudiantes de pregrado de la Escuela de Ingeniería en Alimentos de la casa de estudios. En este caso se apunta a lograr disminuir el encogimiento durante el proceso de secado de manzanas.

'La idea del proyecto, en términos generales, es poder relacionar los cambios microestructurales, entendidos como aquellos cambios que se producen en la microestructura de productos deformables como los alimentos, con la apariencia externa de dichos alimentos. Se pretende dilucidar cómo controlar efectos como el encogimiento que sufren los alimentos deformables cuando se someten a técnicas de secado', clarificó Andrés Segura.

Durante la investigación Andrés Segura estudió diferentes procesos de secado tales como liofilización, secado clásico, entre otros, para descubrir cómo los distintos procesos de secado afectan el encogimiento de distintos tipos de frutas y alimentos.