Secciones

Ñuble destaca en turismo criollo y propone diversasalternativas paraFiestas Patrias

E-mail Compartir

No solo las ramadas, empanadas, anticuchos y la rica chica de Portezuelo marcarán la oferta ñublensina para atraer la llegada de visitantes, en estas Fiestas Patrias.

Los distintos paisajes y costumbres que embargan las tradiciones del campo, hacen que año tras año se incremente el número de visitantes, no tan sólo de la región, sino que de otras ciudades del país. Pero, aparte de esto, Ñuble ofrece una enriquecedora historia cultural y patrimonial.

De igual forma, el proyecto 'Turismo Criollo', está pensado para personas de todas las edades, el cual cuenta con asados de vacuno, chivo y cordero, juegos típicos, degustación de vinos, paseos a caballos, rodeos y otras maravillas campestres que florecen, aún más, con la llegada del mes de septiembre. A esto se suma, que lugares tan diversos como la 'Cueva de los Pincheira' en el Valle Las Trancas, la granja educativa 'Lo Vilches', al interior de San Nicolás y el centro de actividades campesinas 'Las Dos Antonias' de Ninhue, conforman el desarrollo del turismo rural tanto en la provincia como de la región, lo que los alza como una alternativa real de propuesta que incluso se puede disfrutar los 365 días del año.

Cueva de los Pincheira

El patrimonio histórico de la Cueva de los Pincheira, ubicada en el kilómetro 67, camino hacia las Termas de Chillán, es un paso obligado para los turistas que vistan la zona cordillerana de Ñuble.

El administrador de este lugar, Ricardo Arriagada, sostuvo que este lugar es muy visitado y además contempla recreaciones de la época (1817) cuando estos cuatreros saqueaban ciudades cercanas. 'La gente puede visitar la cueva de los Pincheira de lunes a domingo, desde las 09.30 hasta las 18.00 horas y está abierto todo el año. Tiene un costo de 2 mil pesos los adultos y 1.000 los niños. Para el viernes 19 de septiembre, a las 17.00 horas, habrá una recreación histórica cultural interactiva. Será una sola función, la cual dura 45 minutos, donde se repasa la información del lugar y su historia, con vestimenta de la época y también ingresan los jinetes emulando a los Pincheira, disparando y lo más entretenido es que hacen participar al público. La cueva, está ubicada en el kilómetro 67, camino a las Termas de Chillán. Lo otro, que desde octubre hasta la primera semana de diciembre, todos los martes a las 15.30 horas hacemos la misma recreación porque estamos dentro del programa del adulto mayor perteneciente al Sernatur', dijo Ricardo Arriagada.

Cabe destacar que los hermanos Pincheira fueron los líderes de una famosa guerrilla montonera realista, llevando a cabo a su vez, prácticas de asaltantes actuando entre 1817 y 1832.

Granja Lo Vilches

Una particular granja educativa llamada Lo Vilches existe en la comuna de San Nicolás, específicamente en el Sector Monte León, la que se puede visitar en familia. Es así como la dueña María Inés Saravia, comentó sobre las bondades que ofrece el lugar como alternativa de turismo criollo.

' Este lugar cuenta con una granja educativa para la familia, especialmente para los niños donde pueden elevar volantines, todo lo que es juegos tradicionales, onces campesinas, comidas típicas. Los niños pueden ordeñar a las vacas para que ellos mismos saquen leche, también pueden ir a buscar huevos, le pueden dar alimentos a los animales, como vacas, chanchos, gallinas, gansos, terneros, pavos, patos, a todos los animales de la granja que es un proyecto recreativo pedagógico. Hace 17 años, que decidimos con nuestra familia emprender en este rubro del turismo criollo. También hay una vuelta a caballo para los niños'.

Además, la señora María Inés, añadió que dentro de este predio campesino, existe parte de la Historia de Chile. 'Tenemos un patrimonio cultural que es una casa colonial desde 1790 donde se cuenta un poco la historia de Chile durante todo el año. Hay una casa colonial donde se puede apreciar los ladrillos de la época, las paredes originales. Esta casa perteneció a la familia Lantaño que fueron muy conocidos y distinguidos en Chillán. El primer Lantaño vino como soldado, que servía al rey de España dentro del ejército realista y después fue heredado por su familia. Clemente Lantaño fue la persona más cercana a Bernardo O'Higgins, después vino Ramón Lantaño quien fue alcalde de Chillán en dos oportunidades y este personaje logró terminar con los Pincheira, lo anterior es parte de la historia de Chile y nosotros como granja lo enseñamos a todos los visitantes', explicó la dueña.

Las Dos Antonias

Otra propuesta criolla se ubica al interior de Ninhue, pues se trata de Las Dos Antonias, un centro en el que se viven las tradiciones rurales durante todo el año, pero que en esta época del año, resalta más las actividades de fiestas patrias.

El dueño, Carlos Huerta, precisó que aparte de rescatar las costumbres del campo, mezcla el turismo aventura.

' Nosotros estamos ubicados a dos kilómetros del Museo Cuna de Prat, y tenemos una propuesta que es criolla que funciona los 365 días del año. Ahora en este tiempo se le da más importancia porque vienen las festividades del '18' entonces la gente tiende a visitar más las costumbres campesinas. A su vez, nosotros proponemos un turismo rural mezclado con turismo aventura. En cuanto a lo último tenemos canopy, escalada en muro, tiro al blanco y el que acierte, puede jugar todos los otros juegos gratis. Para este '18', vamos a tener actividades criollas como la Rayuela, el emboque, carreras en saco, la carrera del huevo, que lo incentivamos como competencias y con premios.

Por su lado, Huerta manifestó que también cuentan con una granja educativa donde se resalta el cultivo y la sustentabilidad. 'También contamos con una granja educativa que nos permite contar sobre el emprendimiento, recuperar las materias orgánicas, porque nosotros cosechamos estas materias, por ejemplo la ensalada de lechugas que ofrecemos aquí, es cultivada por nosotros mismos sin ningún químico, por lo tanto, nosotros fomentamos la alimentación sana. Además mostramos el concepto de sustentabilidad como por ejemplo el rubro de la mueblería. Para estas Fiestas Patrias vamos a tener hartos asados, como el típico costillar de cerdo cocinado en horno de barro, siempre en esta temática campesina'.

Sernatur

Desde el Sernatur provincial, su directora Gloria Moya, recalcó el fortalecimiento del turismo rural en Ñuble. 'Estamos desarrollando bastante bien el turismo rural en distintas localidades como es el caso de la granja educativa Lo Vilches en San Nicolás. También tenemos en el sector de Ciruelito en Pinto donde se está desarrollando muy bien el turismo rural y las señoras están trabajando haciendo un circuito con Sernatur y Prodemu para trabajar en beneficio del turismo rural. Además, a través del gobierno regional, ganamos un proyecto por 1.638 millones de pesos para potenciar desarrollo comunitario y municipal, es decir, fortalecer los aspectos patrimoniales como la artesanía, la cultura típica que está inserto en este programa'.