Secciones

'Ley Emilia': Taxistas auguran gran incremento en la demanda

tránsito. Los taxistas chillanejos creen que las duras penas que trae consigo la nueva normativa llevará a quienes deseen divertirse, y beber alcohol, a dejar el automóvil en la casa.

E-mail Compartir

La puesta en marcha, desde ayer, de la denominada 'Ley Emilia' trae asociados varios beneficios que se podrán percibir durante esta semana marcada por las celebraciones. Por una parte, mayor seguridad en las calles, ya que se espera que los conductores lo piensen dos veces antes de beber alcohol si están conduciendo. Por otra, si la decisión es salir y emborracharse, son los taxistas quienes aprovecharán esta oportunidad.

'Nos aumenta notablemente la demanda, porque Chillán es una ciudad atractiva como para venir a visitarla en estas fiestas, que son tradicionales', señala Ronny Vildósola, taxista y miembro del directorio del sindicato de taxistas del Terminal María Teresa.

La demanda en cada sector de Chillán varía, pero al menos en el principal terminal de buses chillanejo esperan un aumento de alrededor 50% en el público, cifra que se replica en términos de ganancias durante este periodo de festín, que comienza esta noche y culmina el domingo.

Al igual que los taxistas del Terminal María Teresa, los choferes de radiotaxis proyectan con entusiasmo el trabajo durante estos días. Es el caso de Hugo Durán, quien augura una extensa jornada laboral. 'Nosotros trabajamos entre 10 a 12 horas diarias, pero en esta fecha especialmente expandimos nuestro trabajo de todas maneras, para prestar el servicio a la comunidad'.

Pese a la oportunidad que representan estas fechas en términos de afluencia de usuarios, los taxistas también ven con preocupación las situaciones que pudieran, eventualmente, ocasionar las personas que se trasladen en estado de ebriedad. 'Es difícil trabajar después de las ocho porque hay más gente, pero también más delincuencia. Para seleccionar el público uno tiene que tener buen ojo solamente, porque cualquier persona puede hacerlo para uno, pero en el camino pueden pasar muchas cosas', señala Juan Carlos Pascual, quien lleva conduciendo taxi hace 25 años.

Fiscalización

El Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Transportes en el Bío Bío, César Arriagada, aseveró que como autoridad, comenzaron a aumentar los controles de tránsito el 8 de septiembre, y a partir de hoy, refuerzan el trabajo.

'Nuestra meta es, como mínimo, llegar al menos a 600 controles en la provincia de Ñuble. Ya llevamos 268 controles (hasta ayer). De eso, llevamos una tasa de rechazo de un 5%. Lo que quiere decir que en el 5% se detectó algún incumplimiento en las normas, en términos de las características de los vehículos, en términos de cumplimiento de las normas de seguridad o administrativas del vehículo, como documentos o revisión técnica', indicó el seremi de Transporte.

De igual forma, César Arriagada precisó que su línea de trabajo 'está orientada al transporte público, rural, interurbano y de transporte de carga. Tenemos una coordinación con Carabineros para controles de velocidad y en esos controles en las carreteras, también hacemos controles a vehículos particulares'.

Por otra parte, César Arriagada manifestó su satisfacción por la entrada en vigencia de la Ley Emilia, que espera dé buenos frutos y ayude a reducir la cifra de accidentes de tránsito en el país.

Ley Emilia

Durante la mañana de ayer, la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, se reunió con el director regional del Senda, Bayron Martínez, y los prefectos provinciales de Carabineros y la PDI, Luis Silva y César Cortés, respectivamente.

En la cita, las autoridades llamaron a la prevención, pero también hicieron mención a las drásticas sanciones que, en el marco de la Ley Emilia, habrá en caso de que un conductor en estado de ebriedad provoque un accidente de tránsito y produzcan serias lesiones, o el deceso de las personas involucradas. Todas estas medidas fueron explicadas por el Seremi de Justicia en el Bío Bío, Jorge Cáceres.

'La Ley tiene como objetivo que no se beba alcohol si se va a conducir. Así de estricta es. Si la persona decide beber alcohol y comete un accidente de tránsito donde resulten personas con lesiones graves, gravísimas o resultado de muerte, ahí vienen las severas penas', señaló el seremi.

Asimismo, explicó que 'ahora, como regla general, las personas van a estar un año en la cárcel. Los jueces no van a poder tomar medidas de indulgencia'.

Aunque sea la primera vez, las personas que conduzcan en estado de ebriedad (sobre 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) y provoquen accidentes graves, se exponen a penas que parten en tres años y un día y pueden llegar a los 10 años). Lo importante es que, 'con o sin atenuantes, nadie le quitará de encima un año de presidio efectivo', explica Cáceres.

No obstante, el seremi de Justicia indicó que las demás reglas, en orden a la Ley de Tolerancia Cero, siguen igual. Lo que cambia es únicamente para quienes ocasionen accidentes, equiparando sus penas a las del delito de homicidio simple, cuestión que generó discrepancia durante su discusión en el parlamento. 'Es una discusión de orden académico, en el sentido de que si una persona que bebe y conduce, no quiere matar a nadie, sólo es irresponsable. Es una negligencia que comete, no tiene dolo. Sin embargo, ahora se establece que uno, al tomar alcohol y conducir, está cometiendo un delito desde ya. Por lo tanto, está asumiendo todas las consecuencias; es decir, se le asimila al dolo', señala el Seremi.

Por último, el Seremi de Justicia enfatizó que la finalidad de esta ley ' es que se tome conciencia de que se acabó el recreo en esta materia. Es decir, la persona debe entender que no puede tomar alcohol si va a conducir, porque se va a meter en un gran lío con severas penas', indicó.

Trabajo Mancomunado

De cara a las Fiestas Patrias, Lorena Vera realizó un llamado a 'celebrar y disfrutar alegremente de estas fechas, pero con responsabilidad'. Misma opinión tuvo Bayron Martínez, quien indicó que la ambulancia del Senda estará trabajando en toda la provincia de Ñuble. 'Nuestro giro es la prevención, para eso hemos desplegado nuestros equipos dentro de la zona en los distintos sectores en las 21 comunas', enfatizó Martínez.

De esta forma, todos los chilenos podrán celebrar las Fiestas Patrias y tomar. Pero la idea es, en especial, tomar conciencia.

'Nos aumenta notablemente la demanda, porque Chillán es una ciudad atractiva para venir a visitarla en estas fiestas que son tradicionales'

'Ahora como regla general las personas van a estar al menos un año en la cárcel (...) los jueces no van a poder tomar medidas de indulgencia'.

50 por ciento

600 controles