Secciones

Buenos Aires se prepara para celebrar el medio siglo de vida de Mafalda

cómic. Esta semana se inauguró una exposición en la capital argentina.

E-mail Compartir

La popular niña que ama la primavera, los vestidos y a los Beatles, pero que detesta la guerra y la sopa, Mafalda, cumplirá medio siglo de vida el próximo 29 de septiembre y la ciudad en que nació, Buenos Aires, ya comienza a celebrar su natalicio.

'El Mundo según Mafalda', es el nombre de la exposición que se inauguró el lunes en el complejo Usina del Arte de la capital argentina, y es una propuesta ideada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que propone a grandes y pequeños un recorrido divertido por distintos espacios de juego e interacción, aunque también invita a reflexionar sobre el mundo actual.

'Esta muestra será una enorme fiesta de cumpleaños que la ciudad le hace a Mafalda y a Quino', destacó el ministro de Cultura de Buenos Aires, Hernán Lombardi, en la apertura de la exposición.

Mafalda, el personaje más popular de la historieta argentina, nació el 29 de septiembre de 1964 cuando Joaquín Salvador Lavado, conocido por todos como Quino, dibujó su figura por un encargo publicitario. Un año después las andanzas de esta niña de una familia de clase media se materializaron en una tira publicada primero en el diario El Mundo y luego en la revista Siete Días Ilustrados. En 1973 su creador dejó de dibujarla, aunque posteriormente publicó diversos libros de dibujos animados no relacionados con su famoso personaje.

'Me emociona ver el cariño y el conocimiento puestos en esta muestra', expresó Quino, de 82 años, sentado en una silla de ruedas. 'Ojalá vengan muchos chicos porque esta muestra está pensada para ellos'.

Mafalda creció en un mundo dividido por la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Pero sus reflexiones de entonces bien se adaptan a la realidad de hoy en día, porque 'la humanidad actual sigue cometiendo los mismos errores, no aprende de su pasado', apuntó Quino, cuya obra maestra fue traducida a 26 idiomas.

Cat Stevens anuncia nuevo disco y gira de regreso a EE.UU.

concierto. El músico no ha realizado una gira por ese país hace 35 años.

E-mail Compartir

Cat Stevens se convirtió al islam en 1977, luego anunció su retiro de los escenarios y 25 años más tarde su regreso, que incluso lo trajo el año pasado a Chile. Y ahora el nuevo integrante del Salón de la Fama del Rock and Roll volverá a salir de gira, pero esta vez incluirá un destino que había dejado fuera de sus giras: tocará en Estados Unidos.

Stevens anunció el lunes que realizará una gira de seis conciertos en Norte América en diciembre, su primera serie de presentaciones en Estados Unidos desde 1976.

Yusuf Islam, nombre que adoptó el músico al convertirse al islamismo, también lanzará un álbum de blues en octubre producido por Rick Rubin. Para esta producción usará su nombre artístico y a la vez su nombre religioso. El intérprete de éxitos de la década de los 70 como 'Wild World' y 'Peace Train' ha regresado lentamente a la música secular en la última década y ha hecho algunas apariciones en la televisión estadounidense.

'Me he tardado un poco en llegar a Estados Unidos, pero había tanta gente que me pedía que hiciera esto que sentía que era una obligación', dijo Stevens en una entrevista desde Dubai, donde vive. Y el título de 'Peace Train ... Late Again' se refiere precisamente al ritmo lento de su carrera. Sólo se tienen programados seis conciertos hasta ahora, comenzando el 1 de diciembre en Toronto tras lo cual irá a Boston, Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Angeles.

Stevens dijo que suele recibir comentarios en Facebook donde le piden que se presente ante su público y esto le hace sentir culpable 'porque no estoy haciendo tanto como me piden. Pero a la vez tengo 66 años y sólo hago las cosas a mi ritmo'.

El músico, quien fue incorporado al salón de la fama del rock en abril en Nueva York, dijo que dudó bastante sobre su regreso a la música, sobre todo por el aspecto comercial. 'Eso es algo de lo que me alejé hace mucho tiempo', dijo. 'Pero la industria musical no es lo mismo que hacer música, cuando finalmente reconcilié mis dudas sobre el asunto -sobre dónde debía estar en mi vida-- para ese entonces tenía algo que decir, no escribiría canciones si no tuviera nada que decir'.

A pesar del clima político actual, en el que Estados Unidos combate a islamistas en Oriente Medio, Stevens dijo que no esperaba que eso interfiriera cuando salga de gira. 'Temo que muchas cosas que la gente cree sobre el Islam son totalmente diferentes de la religión que la mayoría de nosotros reconocemos', dijo. 'Tuve la fortuna de conocer el Islam antes de que se convirtiera en una noticia de actualidad'.

Los canales enfocan su parrilla dieciochera en la familia

tv. Las estaciones nacionales transmitirán películas y programas especiales.

E-mail Compartir

No solo las calles y las casas de los chilenos comienzan a enfiestarse por estos días. Los canales de televisión abierta también han preparado programación especial para estos días de Fiestas Patrias.

Programas convertidos en fondas, películas y tradiciones chilenas serán parte de la parrilla de las estaciones de televisión abierta este 18. La mayor parte de los canales se enfocará en transmitir un contenido que pueda ser disfrutado por toda la familia.

Canal 13 transmitirá principalmente películas infantiles. 'Alvin y las Ardillas 2', 'Kung Fu Panda 2' y el clásico de los festivos 'Mi Pobre Angelito', serán emitidas mañana por esa señal. Esa misma noche el canal del Grupo Luksic transmitirá la taquillera 'Transformers'.

Pero el plato fuerte de la jornada será 'Buenas Noches' que ese día tendrá de invitado al 'gran guaripola' de los Guachacas, Dióscoro Rojas.

El viernes 19 Canal 13 transmitirá durante la tarde el programa 'Recomiendo Chile' y en la noche 'Transformers 2 : La Venganza de los caídos', a las 22.05 horas.

En TVN, en tanto, la programación dieciochera comenzará hoy con el programa 'Más que 2', conducido por Claudia Conserva y José Miguel Viñuela, dedicado a las Fiestas Patrias. Durante el capítulo de hoy María Luisa Godoy conocerá y compartirá con el grupo de cueca 'Los Chinganeros' y los conductores abordarán la evolución que han tenido los juegos costumbristas de las Fiestas Patrias.

El canal estatal además tendrá un espacio para el cine chileno, y el jueves 18 emitirá la película 'El babysitter', de Sebastián Badilla.

El mismo día TVN transmitirá un especial con lo mejor del Festival de Olmué 2014 y en la noche, la película biográfica 'La Gabriela' que narra la historia de la poetisa chilena Gabriela Mistral y que es protagonizada por la actriz Ximena Rivas.

La mañana del 19 estará enfocada en los niños y TVN transmitirá 'Ogú y Mampato en Rapa Nui' (10:45) y '31 minutos, la película' (12:05). A las 19 horas la señal estatal emitirá la cinta chilena 'El Regalo'.

Una fonda y entrevista

Por otra parte, La Red reunirá a todos sus rostros en una gran celebración dieciochera que se realizará el viernes 19. En el programa especial, que comenzará a las 9 de la mañana, estarán los rostros de 'Mujeres Primero', 'Mañaneros', 'Intrusos' y 'Así Somos'.

Mega también apostará por una parrilla familiar y transmitirá a las 19 horas del jueves 18 la película animada 'Los Increíbles'. Esa misma noche la estación privada emitirá el programa 'Más Vale Tarde', conducido por Álvaro Escobar , quien entrevistará a la cantante María José Quintanilla que será la invitada. El viernes 19 Mega emitirá la cinta 'Mi villano favorito' y en la noche tendrán un especial de Fiestas Patrias de 'Morandé con Compañía'.

El domingo 21 Mega transmitirá 'Historias que nos reúnen' un programa especial de entrevistas y reportajes, conducido por Catalina Edwards, que incluye bloques dedicados a la idiosincracia chilena.