Secciones

Carabineros dispondrá 3.500 efectivos para hacer cumplir 'Ley Emilia'

contingencia. Los efectivos policiales coparán las carreteras de todo el país para velar por la nueva normativa, que fue publicada ayer en el Diario Oficial. La policía pidió autocuidado a los peatones en estas Fiestas Patrias.

E-mail Compartir

Con un contingente de 3.500 carabineros en las principales carreteras del país, el Gobierno y Carabineros lanzaron ayer un masivo operativo para velar por el cumplimiento de la Ley Emilia y para el resguardo de los miles de visitantes a los principales centros urbanos y actividades de Fiestas Patrias.

El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, velará especialmente por el cumplimiento de la nueva normativa de tránsito, que fue publicada ayer en el Diario Oficial, por lo que comenzará a ser aplicada en este feriado.

Al inaugurar la comisaría temporal que funcionará en el recinto del Parque O'Higgins, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, informó que a los efectivos policiales que fiscalizarán las rutas se sumarán otros 800 funcionarios que inspeccionarán los eventos masivos, para evitar que quienes hayan bebido alcohol conduzcan sus vehículos.

La nueva ley, promulgada el lunes por la Presidenta Michelle Bachelet, endurece las penas para los conductores ebrios que provoquen lesiones graves o muerte en accidentes de tránsito y a quienes huyan tras ocasionar un hecho de este tipo, por lo que ahora recibirán cárcel efectiva.

Peñailillo llamó a celebrar con tranquilidad y a no conducir tras beber alcohol, pues aseguró que 'vamos a ser muy estrictos en la fiscalización, porque esas conductas son un peligro para la sociedad'.

Como forma de hacer más visible el autocuidado de parte de los peatones, Carabineros lanzó ayer la campaña 'Haz que te vean', para prevenir los accidentes de tránsito con participación de transeúntes. El programa considera la entrega de pulseras reflectantes que se amoldan en brazos o piernas.

Estas serán entregadas por los funcionarios de la policía uniformada en todos los lugares de alta afluencia de público a nivel nacional, como las ramadas y fondas, durante las Fiestas Patrias. El objetivo es que los peatones puedan ser vistos por los choferes de los vehículos.

El coronel Víctor Cancino, de la Dirección de Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especiales de Carabineros, dijo que los peatones muchas veces cometen imprudencias que pueden causar accidentes. Una de ellas, aseguró, es que no son vistos por los conductores de vehículos.

La autoridad pidió a la población prevenir los accidentes a través del respeto de las normas del tránsito, a cruzar en pasos delimitados o pasarelas, caminar por las veredas y a no deambular por las rutas y calles en estado de ebriedad.

plan carretero

Las autoridades de Gobierno y las empresas concesionarias lanzaron también el plan de contingencia para las carreteras a partir de hoy y hasta el domingo 21. El programa consta de reforzamiento de peajes, más vehículos de emergencia en las rutas y mayor contingente policial para fiscalizar las autopistas. Se espera que más de 309 mil vehículos abandonen la Región Metropolitana desde hoy y que la ruta más utilizada sea la Autopista del Maipo, que conecta con el sur del país.

'Vamos a ser muy

'Los lugares donde hay mayor afluencia de público van a ser revisados por personal especializado a modo de prevención'

Senador Pérez: 'Indicaciones a la reforma educacional generan más incertidumbre'

críticas. El parlamentario de la UDI dijo que la propuesta encarece el proyecto y explica la baja en la adhesión.

E-mail Compartir

El senador (UDI) Víctor Pérez aseguró que las indicaciones propuestas por el Ejecutivo al proyecto de reforma educacional 'generan más incertidumbres y no apuntan a resolver los problemas de fondo'.

Para el parlamentario gremialista por la Región del Biobío, 'las indicaciones, si bien matizan algunos aspectos como la adquisición de inmuebles y el congelamiento del copago en la transición, no corrigen los problemas de fondo, ya que sigue sin hacer referencia a los temas que más importan a la ciudadanía, en particular los relacionados con la calidad'. Lo anterior, según el parlamentario opositor, 'explica la baja en la adhesión de la ciudadanía a esta reforma, rechazada por el 47% de la población, según la encuesta Adimark de agosto'.

Pérez agregó que a lo anterior se suma el nuevo informe financiero del proyecto de ley, que establece que el gasto estimado en régimen de esta propuesta es de US$ 1.300 millones al año, solo por concepto de aporte de gratuidad, SEP y descuento del copago, lo que según Pérez se traduce en casi US$ 300 millones más que la iniciativa original.

'El problema es que se elimina la estimación del costo anual que implicará la compra de establecimientos por parte del Estado, en caso que los sostenedores decidan vender, lo que provoca incertidumbre en cuanto al financiamiento de la reforma', aseguró.

visita sin confirmar

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, afirmó ayer que aún no está confirmado que el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, viaje a Finlandia a conocer el modelo educativo de ese país.

Luego de que trascendiera que una delegación del ministerio, junto a senadores oficialistas y de oposición, viajaría a Finlandia a principios de noviembre, invitados por el Gobierno de ese país para conocer en terreno el modelo de educación, que es uno de los más prestigiosos del mundo, el vocero de La Moneda aclaró dicho punto.

Elizalde aseguró que aún no hay certeza de que el ministro Eyzaguirre se vaya a sumar al viaje y aclaró que su prioridad es sacar adelante la agenda legislativa por la reforma educacional.

'El ministro no ha confirmado que vaya a asistir a ese viaje, porque su prioridad es avanzar en la agenda legislativa; y si bueno, efectivamente los calendarios coinciden, podrá hacerlo, pero su prioridad es la agenda legislativa', aseguró el vocero del Ejecutivo a radio ADN.

Entre quienes asistirían a ese viaje estaban el presidente de la Comisión de Educación del Senado, el PS Fulvio Rossi, además del presidente del Colegio de Profesores, aunque tampoco ha ratificado su asistencia.

La gira en Finlandia contempla, entre otras actividades, un encuentro con la secretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Anita Lehikoinen, visitas a universidades y establecimientos educacionales de ese país.