Secciones

En septiembre se hará segundo City Tour en Quirihue

Turismo. El objetivo principal que tiene la actividad, realizada por el municipio, es destacar el patrimonio urbano y la historia de la comuna de Quirihue.

E-mail Compartir

La Municipalidad de Quirihue está preparando una nueva versión del City Tour 'Quirihue Patrimonial'. La actividad, en esta ocasión, está dirigida a dirigentes estudiantiles de enseñanza media del liceo Carlos Montané Castro.

El recorrido tiene como propósito principal destacar el patrimonio urbano y la historia de la comuna de Quirihue, la que en muchas ocasiones pasa desapercibida por los estudiantes.

Por lo mismo, el alcalde Richard Irribarra realizó una invitación a participar de esta actividad, donde se ha desplegado los mayores esfuerzos para que los habitantes de la comuna puedan conocer nuevos aspectos de la historia local y del desarrollo cultural de Quirihue.

La actividad 'Quirihue Patrimonial' se realizará el jueves 25 de septiembre, a partir de las 15.30 horas, desde el Teatro Municipal de la comuna.

El tour considera un recorrido a pie y otro en bus durante dos horas por diferentes lugares de la comuna.

En la actividad se espera contar con la participación de cerca de 40 dirigentes estudiantiles, además de algunos invitados especiales.

De acuerdo a lo señalado desde el municipio, con esto se pretende iniciar un trabajo de valoración de la historia de la ciudad, sus personajes e instituciones. 'La puesta en valor de nuestros hitos patrimoniales es parte de las acciones que el municipio de Quirihue busca destacar con una proyección a lo que se ha denominado el Bicentenario de la Independencia nacional cuya verdadera fecha corresponde al año 2018'.

La iniciativa se realizó por primera vez en el mes de mayo de este año, por el Día del Patrimonio. Esta segunda versión, se hace en el marco de la conmemoración del 144° aniversario del título de la comuna de Quirihue, que fue el 10 de octubre de 1870.

No se descarta la opción de realizar otras actividades.

Más de mil litros de pipeño esperarán a los chillanejos en ramadas oficiales

fiestas patrias. Los locatarios tienen preparada una amplia oferta de comida y tragos típicos para esta festividad.

E-mail Compartir

Falta poco para que llegue el tan anhelado 18 de septiembre, día que además de ser feriado, es uno de los más relevantes entre las festividades de los chilenos. Y es que serán cinco días donde se podrá dar rienda suelta a largas jornadas de diversión y esparcimiento en familia y por este motivo se espera que las típicas ramadas sean el centro de los festejos.

En este contexto, los ramaderos de la comuna ya están afinando los últimos detalles para tener todo preparado para recibir a todos los chillanejos que asistirán a disfrutar, al sector de Brasil con Cocharcas, durante este fin de semana largo de Fiestas Patrias.

Las ramadas van a tener una amplia variedad de tragos que dejarán contento a más de alguno. Uno de los más típicos de estas fechas es la chicha.

Sin embargo, el verdadero rey de la fiesta, según los ramaderos, será el 'Terremoto', trago clásico chileno que se prepara con vino pipeño, helado de piña y granadina.

'Yo pedí 250 litros de chicha, pero el año pasado pedí lo mismo y fue mucho, porque la gente ahora prefiere el terremoto. Para el famoso terremoto pedimos 600 litros de vino pipeño que me lo traen de Portezuelo, un vino muy rico. Mi clientela ya lo conoce', destacó Virginia González, presidenta del grupo de ramaderos de Chillán y quien además tiene su ramada 'La Criolla', hace más de ocho años.

Y así es como en total, en las tres ramadas habrán más de mil litros de pipeño sólo para preparar el clásico brebaje típico de estas Fiestas Patrias.

La comida también tendrá su espacio, y no es para menos, ya que los visitantes podrán degustar empanadas, sopaipillas, anticuchos y platos típicos en las ramadas y cocinerías que ya están instaladas.

El año pasado no fue como esperaban los ramaderos, es más, el tiempo no los acompañó y tuvieron dos días de intensas lluvias. Además de eso, el sector asignado, en el by pass por la salida norte de nuestra ciudad, era un poco alejado de la ciudad, lo que dificultaba que el público llegara.

'Estábamos demasiado lejos. La cantidad de gente que nos visitó fue muy poca, nos fue mal, pero tenemos fe que este año nos irá mucho mejor, es nuestro año', señaló Ambrosio Ponce, quien lleva 24 años continuos instalándose con su ramada 'La sureñita'.

La misma opinión tiene Hermosina Sepúlveda, más conocida como 'La Pochi', quien lleva más de 30 años en el rubro. 'Nos cambiamos, porque el año pasado habían problemas de locomoción, por lo que no nos fue muy bien, además que llovieron dos días', dijo.

Hoy, el panorama es distinto. Los ramaderos se encuentran ubicados dentro de las cuatro avenidas y han tomado todos los resguardos necesarios por si la lluvia quisiera aguarles la fiesta, aunque según los pronósticos el tiempo los acompañará durante estas Fiestas Patrias.

'La gente que está acostumbrada a ir a vernos, entonces nos sigue a donde nosotros vamos, por eso que este año luché porque estuviéramos dentro de las cuatro avenidas, por las familias chillanejas que vienen a visitarnos año a año y disfrutan con esto', comentó Virginia González.