Secciones

Formalizan a ciudadano colombiano por tráfico de drogas en Chillán

detención. El imputado mantenía 21 ovoides y bolsas con 220 gramos de cocaína.

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chillán detuvo a un ciudadano de origen colombiano identificado con las iniciales Y.M.C. (31), ya que en su poder tenía 21 ovoides y bolsas con clorhidrato de cocaína, droga que tenía oculta en su domicilio ubicado en la comuna de Santiago.

La indagatoria policial tiene origen en Chillán y era coordinada entre la Brigada Antinarcóticos chillaneja y la Fiscalía Local de esa ciudad, entidades que lograron establecer el modo de operar del imputado, luego de una serie de diligencias.

'Se realizó una labor de inteligencia, logrando establecer el modus operandi de este sujeto, quien fue detenido con ovoides y un molde metálico con el que supuestamente el imputado usaba para hacer los ovoides, con la finalidad de hacer creer a sus compradores que la droga era de mayor calidad', afirmó el jefe de la Briant de la PDI Chillán, subprefecto Alex Espinoza. El oficial agregó que también se incautó 1 kilo de lidocaína, sustancia que es usada por narcotraficantes para aumentar el volumen de la droga.

En total la PDI incautó 220 gramos de clorhidrato de cocaína, entre ovoides y bolsas. Cabe señalar que el imputado tenía antecedentes por homicidio, en tanto ayer fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Chillán.

Zarzar afirmó que palabras de correos filtrados no van con su línea de trabajo

chillán. Alcalde de Chillán afirmó que conversará con involucrados, 'porque aquí se viene a trabajar y no a cahuinear', dijo.

E-mail Compartir

Diversas reacciones ha causado al interior del municipio la filtración de correos electrónicos acontecida al interior de la Oficina Municipal de la Mujer de Chillán, que fueron dados a conocer por la directora de dicho departamento a través de un memorándum al alcalde, Sergio Zarzar, con copia al Concejo Municipal.

En dichos correos varios funcionarios municipales salieron aludidos negativamente, como fue el caso de la concejala de la UDI, Nadia Kaik, y la Jefa de Gabinete, Paola Becker.

Según Paula Cifuentes, actual jefa de la Oficina de la Mujer, ella sido víctima de una constante persecución profesional por parte de la encargada de Protocolo, María Teresa Troncoso, la cual es una de las remitentes en el envío y recibo de mails, junto a las administrativas María Eugenia Cisternas y María de los Ángeles Gómez.

Para el alcalde Sergio Zarzar, la violación de correos privados es gravísima, por lo que éste ya ordenó iniciar un sumario interno para determinar responsabilidades en la filtración de los mails.

Además, se sabe que las involucradas en el hecho (María Eugenia Cisternas y María de los Ángeles Gómez) ya tomaron acciones legales, por lo que la situación se judicializó y ahora la justicia determinará quién fue el que filtró los mensajes.

COLETAZOS

'Con respecto a la muñeca (Nadia Kaik), la UDI apoya a Sergio (Zarzar) y tendría que ir como independiente, en lo personal estoy haciendo contacto con la gente de la UDI para que no le den ningún tipo de apoyo y le abran los ojos a Gustavo Sanhueza'.

Esos fueron los epítetos con los cuales se refieren a la concejala Nadia Kaik en los correos señalados. Palabras que la edil lamenta, ya que vienen de funcionarias que trabajan en una oficina de la mujer.

'Esto no es muy bueno, porque estamos hablando de la Oficina de la Mujer y las que trabajan son mujeres, cómo las mismas mujeres van a quererse hacerse daño entre ellas; entonces eso no habla bien de ellas. Asimismo, no creo que lo que se dice ahí vaya con línea del alcalde Zarzar. Yo nunca lo he visto a él tratando mal a alguien o que se exprese mal de un funcionario', expresó Kaik.

No obstante, la concejala, pese a su molestia, reconoce que se debe investigar el hecho debido a que se violaron correos personales y no municipales. 'Yo quiero decir que para mí es absolutamente grave lo que hicieron, se debe averiguar cómo se obtuvo la información, porque eso un delito', dijo.

MUNICIPIO

Tras enterarse de la filtración de correos el alcalde Sergio Zarzar decidió iniciar inmediatamente una investigación, ya que a su juicio, es inaceptable que personas al interior de un departamento se inmiscuyan en el correo 'personal' de un funcionario, como aconteció en este caso.

'Cuando supe de la situación por parte de la encargada de la Oficina de la Mujer, dije que esto hay que investigarlo, porque aquí hay un hecho de gravedad. El sumario es fundamentalmente para que se investigue la filtración de información desde los correos personales de las funcionarias. Aquí hay que separar lo que pudiera ser sancionable con los comentarios desafortunados que se vierten ahí', indicó el alcalde de Chillán.

Para Zarzar es fundamental separar las aguas en este tema, no obstante, no desconoció que le molesta que en el municipio el personal se refiera de mala forma hacia otros funcionarios.

'Yo soy muy cercano a la gente, respetuoso de las personas y la familia, y además que soy un alcalde que ha estado siempre con la gente. Esto no está en mi línea de trabajo y el tema se tendrá que conversar con los involucrados, porque aquí se viene a trabajar y no a cahuinear', señaló Zarzar.

SILENCIO

Consultada ante el hecho, una de las principales involucradas en lo sucedido, la jefa de Protocolo, María Teresa Troncoso, declinó a dar su versión de lo ocurrido, aduciendo que va a dejar que los procesos avancen. 'Éste es un tema que estoy trabajando, pero es un tema que no voy a tratar. Yo voy a dejar que los procesos avancen nada más', dijo.

Ahora la filtración de correos quedó en manos de la justicia, la que en definitiva, dilucidará quién fue la persona que filtró los mails y determinará sanciones penales.

En paralelo, el municipio está realizando un sumario, para aplicar sanciones administrativas a los funcionarios que resulten implicados.