Secciones

Contracción económica no ha afectado ingreso de nuevos afiliados a PlanVital

pensiones. Ejecutiva AFP en Chillán sostuvo que se mantienen proyecciones de incorporar a 42 mil nuevos trabajadores en Ñuble.

E-mail Compartir

Fue la noticia que remeció al sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) , a principios de año: la licitación de la cartera de afiliados para el período 2014-2016.

Atrás quedaron los análisis surgidos por el destronamiento de AFP Modelo, entidad que había ganado la anterior licitación y que con su propuesta de 0,77 de comisión, no pudo conservar el privilegio de incorporar a los nuevos afiliados al sistema.

A casi dos meses de haber elaborado la estrategia de recortar su comisión de 2,36% a 0,47%, la actual jefe del Centro de Negocios y Servicios Post Venta de Chillán de PlanVital, Beatriz Baeza Sepúlveda, aborda los que ha sido este nuevo proceso.

Balance y desafíos

Beatriz Baeza sostiene que diversos son los aspectos que se deben tener presente al momento de incorporarse o permanecer en una administradora.

El principal de ellos, señala, es el costo de administración de la cuenta de capitalización individual.

'En este sentido, hoy PlanVital es la más barata y la que cobra menos', comenta.

Y es que los nuevos afiliados también deben considerar entre otros elementos, el costo de administración del Ahorro Previsional Voluntario, la rentabilidad.

Para los expertos, esta ocasión, más allá del valor del cobro por los gastos administrativos, también pesó la calidad del servicio.

En este punto, esta administradora de fondos de pensiones registra el primer lugar según índices de la Superintendencia de AFP.

Pese a que aún es prematuro para sacar conclusiones, en el primer mes de AFP licitada, hemos detectado una gran conciencia de los empleadores por hacer las incorporaciones de nuevos trabajadores que ingresan por primera vez al sistema de AFP, vía Internet, o presencialmente en nuestras oficinas de calle 5 de Abril 1190, en la capital de Ñuble.

Lo que más nos preguntan tanto los clientes como empleadores es la existencia de servicios vía Internet, ya que hoy se puede hacer todo electrónicamente y por las diferentes alternativas de Ahorro Previsional Voluntario, donde tenemos la comisión más baja de la industria, de 0,47%.

Las rentabilidades son variables y para hacer una evaluación hay que considerar periodos largos como por ejemplo, 36 meses o más. Considerando tres años PlanVital en el Fondo A, tiene el primer lugar; en el fondo B también logra el primer lugar y, en el fondo C, alcanza el tercer lugar. Por la joven edad de los clientes que entran vía licitación de cartera ya que ingresan por primera vez al mercado laboral, existe un mayor interés de estar en los fondos A y B, que son de más riesgo, pero su rentabilidad es más alta.

Dado que sólo ha transcurrido un mes, y que el proceso de afiliación es de dos a tres meses, no es posible aún tener esta información.

En base a la información del mercado, se prevé un descenso en la generación de nuevos empleos, y una caída de trabajos existentes, pero hasta la fecha en nuestra AFP no lo hemos sentido.

Por lo indicado anteriormente, siempre estamos evaluando las proyecciones, pero aún es muy prematuro decir si habrá alguna modificación, pues por el alza en el precio del dólar, existirá también mayor actividad en los rubros de exportación, que en nuestra región tiene un alto impacto.

1°

Primer

Región presentó mayor porcentaje de solicitudes de seguro de cesantía

beneficio. En la oficina de la AFC de Chillán, que cumplió su primer año, se han registrado alrededor de 350 solicitudes diarias.

E-mail Compartir

No sólo fue una de las regiones con el mayor índice de desempleo en el país en el trimestre móvil mayo-julio (7,8%).

De acuerdo al último informe de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones (SAFP), la región del Bío Bío presentó el mayor aumento porcentual de solicitudes del seguro de cesantía (23,8%) en el país.

En julio se registró un total de 109.684 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de Cesantía, lo que representa un aumento de 12,8% respecto a igual mes del año anterior y un incremento de 2% en relación a junio de este año.

En Bío Bío 15.199 personas solicitaron este beneficio, 3.357 personas más que en junio.

En la oficina local de la Administradora de Seguros de Cesantía (AFC), que el 12 de septiembre cumplió su primer año de funcionamiento en la zona, se han registrado en promedio en los últimos meses, 350 solicitudes diarias, cerca de 4 mil mensual, según comentó María Cristina Rodríguez, jefe de la sucursal ubicada en Avenida Libertad.

En tanto, el número de afiliados al seguro de cesantía alcanzó a 8.194.406 trabajadores, lo que significa un crecimiento de 4,7% respecto a igual mes del 2013 y un aumento de 0,2% respecto a mayo pasado. Las regiones que registran un mayor número de cotizantes son la Metropolitana (42,4%) y Bío Bío (10,3%).