Secciones

A fines de año estará listo el estadio atlético Quilamapu

chillán. Trabajos en el recinto deportivo registran un avance cercano al 85%. Debido a que la carpeta de recortán requiere ser instalada sin lluvia, dicho proceso se realizará durante el mes de octubre.

E-mail Compartir

Luego de tres fallidos procesos de licitación, entra finalmente en tierra derecha uno de los proyectos más emblemáticos de la administración del alcalde Sergio Zarzar: el estadio atlético Quilamapu, ubicado en el parque del mismo nombre, y que ha sido por años -pese a no tener las comodidades- utilizado por cientos de atletas como lugar de entrenamiento.

Lo anterior, ya que de acuerdo al estado actual de las obras, éstas registran un avance de aproximadamente un 85%, tal como lo precisó la arquitecta de la Secretaría de Planificación (SECPLA) del municipio de Chillán, Katherine Cuevas.

'En estos momentos el proyecto del Estadio Atlético Quilamapu bordea el 85% de avance en las obras civiles. Es decir, se están ejecutando trabajos de construcción de servicios higiénicos, salas de administración, primeros auxilios, entre otras dependencias', explicó la funcionaria municipal.

LARGA espera

No obstante, el auspicioso presente del proyecto, el camino hacia la concreción no fue tarea fácil para la administración de Sergio Zarzar. De hecho, desde que se obtuvieron los recursos, en agosto de 2011, se efectuaron tres licitaciones, las que no fueron exitosas, pues en las dos primeras se presentó una sola empresa, Worner S.A., de Temuco.

En tanto que en la tercera ocasión, el problema radicó en que hubo dos interesados, pero la cantidad de empresas fue considerada insuficiente por los concejales, quienes estimaban que, al menos, deberían haber por lo menos cinco firmas, para haber garantizado una buena elección.

Hasta que finalmente, el día 23 de diciembre del año pasado, la empresa constructora Avatar de Concepción comenzó con los trabajos, que implican una inversión de 1.638 millones de pesos, e incluye la construcción de una pista sintética, graderías con capacidad para 1.300 personas, camarines e iluminación, entre otras prestaciones.

PENDIENTES

A la hora de contabilizar los aspectos que aún restan por terminar, Katherine Cuevas puntualizó que básicamente estos apuntarían a la instalación de la carpeta sintética e iluminación, 'pero que en ningún caso significarían un mayor retraso', aclaró.

En el caso del primer punto, la profesional precisó que el proceso de la colocación de la superficie sintética requiere que se haga con altas temperaturas, ya que de lo contrario no lograría una buena adherencia, explicó. Por lo anterior, los trabajos relativos a este tema comenzarían a principios del próximo mes, 'por lo que (el estadio) tendría que estar terminada a fines de octubre', sentenció.

En relación a las luminarias, Cuevas aclaró que esa problemática se suscitó a la hora de adquirir los focos que contemplaba originalmente el proyecto, pues éstos se habían descontinuado. Por lo mismo, 'tuvimos que reevaluar ese aspecto y buscar uno que cumpla con las especificaciones de la obra'.

Sin embargo, afirmó que toda luminaria que se pruebe debe venir con su respectivo estudio lumínico, 'lo que ha demorado un poco el tema. No obstante, en ningún caso retrasará el término de los trabajos', sentenció.

OBRAS ASOCIADAS

El proyecto impulsado bajo el gobierno comunal de Sergio Zarzar contempla una pista de superficie sintética de ocho carriles, además de la implementación de las áreas de saltos, lanzamientos y carreras.

También tiene presupuestada la construcción de graderías de hormigón, con una capacidad para 1.300 personas, edificación de recintos auxiliares de control de acceso, primeros auxilios, oficinas de profesores, servicios higiénicos para atletas y público, depósito de implementos, tableros de iluminación, estacionamientos, entre otros, todo por un monto cercano a los 1.600 millones de pesos.

Sin embargo, sumadas a dichas prestaciones las obras consideran diversos trabajos destinados a mejorar parte importante del recinto donde se emplazará el estadio atlético. En ese sentido, hay que mencionar que se han efectuado mejoramiento en las áreas verdes y jardines. Y además, se le aplicó a la tradicional pista de atletismo (de tierra) una capa de ceniza.

Por otro lado, Quilamapu también contará con una cancha sintética, que remplazará a la que existía hasta antes que comenzaran los trabajos durante el mes de diciembre del año pasado.

Lo anterior, ya que hace menos de una semana se produjo la adjudicación del proyecto que busca recuperar el espacio deportivo, como lo confirmó Katherine Cuevas, arquitecta de Secpla.

'Efectivamente hace alrededor de una semana se cerró la licitación, por lo que en aproximadamente un mes se debería comenzar a implementar la cancha', remarcó.

Cuevas precisó que se trata de una cancha para la práctica de fútbol formativo, que estará ubicada frente a Paul Harris. En cuanto a características y plazos en los que debería estar lista la obra, la funcionaria municipal afirmó que 'se trata de una cancha de pasto sintético, de 50x90 metros, que costará alrededor de 440 millones de pesos, y con un plazo de ejecución de 115 días, a partir de la fecha de firma del contrato'.

PRIMER NIVEL

Camilo Benavente, director del Instituto Nacional del Deporte (IND) Bío Bío, destacó el nivel de avance de las obras del futuro Estadio Atlético Quilamapu. Lo anterior, ya que a su juicio, 'esta infraestructura marcará un punto de inflexión para el deporte ñublensino'.

En ese sentido, la autoridad deportiva de la octava región valoró el aporte que la emblemática obra significará al afianzamiento del Centro de Entrenamiento Regional (CER), en lo relativo al atletismo.

'Indudablemente la puesta en marcha del estadio atlético será un espaldarazo al atletismo provincial, y también regional, ya que es un recinto de primer nivel, lo que sumado a los profesores con los que contamos, elevará el nivel de la actividad', analizó Camilo Benavente.

Por otro lado, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, se mostró satisfecho con la concreción de una de sus iniciativas emblemáticas. Lo anterior, ya que para el jefe comunal, pese a tener tres procesos fallidos de licitación, 'tuvimos la perseverancia para seguir adelante y los resultados están a la vista'.

En ese sentido, Zarzar desestimó las múltiples críticas que recibió, previo a la materialización de la iniciativa, atribuyéndolas al desconocimiento que tiene la comunidad respecto al funcionamiento municipal.

'Acá hay gente negativa, que se dedica a generar polémicas innecesarias, y al final terminan aplaudiendo'. Pasó con la Avenida O'Higgins, cuestionan lo del teatro. Estas son obras que requieren tiempo. Lo importante es que la gente tiene que tener claro que lo que este alcalde promete, lo cumple', sentenció.

Respecto a la fecha en la que se debería estar inaugurando la infraestructura deportiva, Zarzar fue cauto. 'Tenemos un compromiso con la constructora de tener las obras finalizadas antes de fin de año. Sin embargo, eso no implica que surjan retrasos de algunas semanas. Lo importante es que nuestro deporte contará con el estadio atlético', remarcó.

PROFESIONALIZAR

Samuel Caroca, profesor de educación física, y entrenador de atletismo del Colegio Seminario Padre Hurtado, destacó el esfuerzo realizado por el alcalde Zarzar, en orden a dotar de un recinto de entrenamiento de alto estándar a los atletas de la provincia. Lo anterior, ya que a su juicio, 'permitirá crear nuevas instancias competitivas (al margen de lo que hace la Universidad del Bío Bío y el Padre Hurtado), lo que siempre resulta positivo'.

En tanto, la atleta de la Universidad del Bío Bío, Cindy Leyton, se mostró esperanzada con contar prontamente con el estadio atlético, 'pues no estaremos en desventaja a la hora de competir, sobre todo en las pruebas técnicas, 'ya que contaremos con vallas, tacos de partida, entre otros implementos'.

Lo anterior, afirmó, 'sin duda nos ayudará cuando salgamos a competir a otras ciudades, donde tienen una infraestructura como esta, y así aumentar la posibilidad de traer mejores resultados', cerró.

'Acá hay gente negativa, que se dedica a generar polémicas innecesarias , y al final terminan aplaudiendo'. Pasó con la Avenida O'Higgins, cuestionan lo del teatro. Estas son obras que requieren tiempo'.

1.638 millones de pesos

1.336 espectadores