Secciones

Casiano Andrade inauguró casino familiar para celebrar este '18'

ñuble. Un centenar de personas de la zona llegó hasta el lugar para pasar las Fiestas Patrias.

E-mail Compartir

El pasado 17 de septiembre, el empresario quirihuano Casiano Andrade inauguró un casino familiar, ubicado en el Fundo San Juan La Raya. Con más de un centenar de invitados se bendijo el lugar y con ello se dio inicio a las festividades diciocheras junto a familiares y vecinos del sector.

En un ambiente de amistad y camaradería se han desarrollado una serie de actividades, como el palo encebado, carreras en saco, pillando al chancho, pillando al pollo, rayuela, entre muchas otras actividades criollas, que seguirán efectuándose durante el fin de semana.

La fiesta, que fue bailable, estuvo amenizada por el grupo musical de Quirihue 'Los Rancheros del Coiquén', los cuales al son de su música hicieron divertirse a cientos de personas que concurrieron al fundo los días 17 y 18.

ANHELO

Era uno de los sueños que tenía el empresario y que todavía no había concretado. Sin embargo, las Fiestas Patrias fueron el momento propicio para realizar el anhelo de años, como era el de construir en su fundo un casino familiar.

Con 160 metros cuadrados, el lugar cuenta con espacios y naturaleza, que lo hacen ideal para disfrutar en familia del entorno. 'Las actividades criollas fueron la tónica de esta fiestas, la gente lo disfrutó y eso me tiene muy contento', dijo el empresario, dueño de empresas CAV y propietario del Fundo San Juan La Raya.

Para el próximo año se espera que esté terminada la medialuna, que a la fecha tiene un 90% de avance, la cual será seguramente otro lugar de atracción y en donde se realizarán un sinnúmero de juegos y deportes típicos, como por ejemplo, el rodeo.

mantiene tradiciones

No sólo por sus donaciones se destaca Casiano Andrade en la comuna costera, sino también por su constante auge a las tradiciones chilenas. Eso se vio este año, cuando el empresario realizó en sus predios una fiesta campesina, con carreras a caballo y show para la gente. 'Yo hago todo esto, que tiene un tremendo costo económico, para que la gente disfrute', manifestó.

Familia Schleyer pedirá formalmente al Gobierno construcción de un parque

chillán. La petición se hará a través de la entrega de firmas, la cual se realizará este 6 de octubre.

E-mail Compartir

En el año 1929, los hijos de Juan Schleyer donaron nueve hectáreas para la construcción de un parque urbano en Chillán. Sin embargo, durante 85 años se ha postergado el anhelo de la familia de poder hacer realidad el sueño del filántropo de origen alemán.

Por esa razón y cansados de ver como los municipios de turno no dan solución a su solicitud, es que su bisnieta, Sonia Junghojann, concurrirá personalmente hasta Santiago para hacerle entrega a la Presidenta Michelle Bachelet, de varias firmas de apoyo a la iniciativa, que ha sido pospuesta por décadas.

Según Junghojann, hasta la fecha se ha traicionado el sentido original de la donación, la que por escritura sólo mandata la construcción de un parque. Es por ello que hace un llamado al municipio y al Gobierno para hacerse eco de la petición de la familia, que sólo quiere ver concluido un gran pulmón verde en la comuna.

FAMILIA DE JUAN SCHLEYER

Este 6 de octubre se concretará la entrega de firmas por parte de la familia de Juan Schleyer. La idea es exigir al Gobierno considerar a Chillán para la construcción de un gran parque urbano.

'Aquí hay un reclamo formal de la familia, ya que por años se ha insistido en que se haga el parque. La familia pudo haber exigido el pago de esas tierras al municipio, porque la escritura dice exclusión de parque, sino se tiene que devolver o indemnizar a la familia, y así y todo nosotros seguimos insistiendo que se haga la obra', indicó Sonia Junghojann, bisnieta de Juan Schleyer.

Según Junghojann, las tierras donadas se han destinado para cualquier otro fin menos para el que se concedieron originalmente al municipio de Chillán, hecho que traiciona el pensamiento único de su bisabuelo.

'Lo que nosotros deseamos es que el municipio adquiera otras tierras, en otro lugar urbano, y cree ese pulmón verde con el nombre de mi bisabuelo. Si no, nos van a obligar a presentar una querella y eso es lo último que queremos hacer', dijo la representante de los descendientes de Juan Schleyer.

ZARZAR RAYÓ LA CANCHA

'El parque va a salir si o si, con firmas o sin firmas'. Esas fueron las primeras palabras del alcalde Sergio Zarzar, al enterarse de la iniciativa que quiere realizar los familiares de Juan Schleyer. La máxima autoridad de la comuna se refirió al tema con un dejo de molestia, ya que a su parecer es la municipalidad quien debe velar por la construcción del parque.

'Yo creo que la señora Sonia Junghojan se ha saltado algo que es fundamental, hablar con el alcalde y con quien hizo renacer esta idea del parque. Aquí no se puede correr con colores propios, ya que es el municipio el que administra la comuna', afirmó Zarzar.

Igualmente, el alcalde de Chillán reiteró su crítica hacia el Gobierno tras dejar fuera a la comuna del programa 'Chile Área Verde'. La ciudad actualmente posee 1,8 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, muy inferior al promedio nacional de 4 metros cuadrados por habitante.

'Nosotros postulamos. Ahora habría que preguntarle al Gobierno por qué no se eligió a Chillán, sabiendo que tiene carencia de áreas verdes por décadas y décadas, pero esa respuesta la tienen que dar otras personas, no yo', señaló Zarzar.

diputado jarpa insistirá

Como una prioridad en materia de urbanización y medio ambiente calificó el diputado Carlos Abel Jarpa, la concreción de un parque urbano para la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo. A su juicio, hay una deuda con Juan Schleyer, la cual debe saldarse.

'Yo siempre he sostenido que la intercomuna debe tener un parque. Creo que Juan Schleyer fue visionario hace 90 años al entregar ese sector para que se construyera un parque, por lo tanto, hay una deuda con él y sus familiares en ese aspecto', comentó el legislador.

Es en ese sentido, el diputado radical dijo que seguirá insistiendo ante el Ejecutivo para la concreción del proyecto, que hasta la fecha no tiene luces para construirse.

'Yo voy a seguir gestionando para que Chillán y Chillán Viejo cuenten con un parque, porque no puede ser posible que Chillán, que va a ser capital de la futura región de Ñuble, no cuente con un área verdes de importancia', manifestó Jarpa.

'Lo que nosotros deseamos es que el municipio adquiera otras tierras y cree ese pulmón verde con el nombre de mi bisabuelo'.