Secciones

Nadia Kaik: 'Es sumamente grave cómo se obtuvo la información, eso es un delito'

Entrevista. Rumores dicen que dejaría la política por un tiempo, no obstante, la concejal UDI dice que aún no ha tomado ni una decisión con respecto a su futuro. Además, se refirió en detalle a la polémica filtración de correos desde la Oficina de la Mujer.

E-mail Compartir

Sin lugar a dudas, Nadia Kaik es una de las figuras de la UDI y la Alianza más potentes de cara al futuro en la zona. Desde el 2012, cuando salió elegida como concejal, la política ha visto como su nombre y popularidad ha aumentado notoriamente entre la gente en Chillán.

Su trabajo constante con las juntas de vecinos, clubes deportivos y la comunidad en general la han catapultado a ese sitial. No obstante, en el último tiempo se divulgado que la expresidenta de la Comunidad Palestina en Chillán no iría a la repostulación como concejal por la comuna, situación que pondría en aprietos a la UDI local, que pretende en los próximos comicios posicionar a tres ediles en el concejo.

En ese sentido, Kaik le puso paños fríos a la divulgación, señalando que aún es muy precipitado tomar decisiones con respecto a su futuro político, el cual debe conversar todavía con su partido, la UDI.

Asimismo, la concejala se ha visto envuelta en polémicas municipales. Hace pocos días la directora de Oficina Municipal de la Mujer, Paula Cifuentes, destapó una serie de correos entre tres funcionarias del departamento, en el cual se lanzan insultos directos en contra de Cifuentes, la jefa de Gabinete, Paola Becker; y la propia Nadia Kaik, a quien tildan de 'muñequita' en el mensaje.

La edil de la UDI, en ese punto, fue enfática en señalar que es inaceptable que se hable mal de una persona o que se maltrate laboralmente por su pensamiento político o condición social. Es por ello que le preocupa el tema, más si salió de una Oficina Municipal de la Mujer, que se supone defiende al género.

Política

- Yo desde el minuto que asumí el compromiso de ser concejal quise ser un concejal en terreno y creo que lo he demostrado. A mí me gusta trabajar, yo soy una mujer trabajólica, siempre me he caracterizado por lo mismo, eso viene de familia, mi madre era igual.

A mí me encanta ser concejal, porque el tener contacto con la gente y estar en terreno con ellos y sentir el cariño de la gente de la rayuela, del fútbol, del básquetbol, de las mujeres y muchos más, es impagable.

Para mí, el ser concejal es un paso dentro de la política, que yo creo nadie debería habérselo saltado, porque es realmente ver la realidad en terreno, a mí de verdad me encanta ser concejal.

-Yo creo que hablar dos años antes de las elecciones es anticiparse mucho. En dos años pueden pasar muchas cosas. Y en este minuto estoy muy feliz trabajando de concejal y eso se tiene que ver de aquí a un año más, en donde hay que conversarlo como partido y como Alianza.

Sin embargo, yo también quiero estar más con mi familia y eso muchas veces la gente no lo sabe, el costo familiar que tiene ser una figura pública. Muchas veces uno va dejando de lado su familia, sus amigos, porque entras en mundo en donde entra a tu vida gente nueva que necesitan atención y pasan a ser como tu familia. Entonces esto yo también tengo que conversarlo con mi familia.

-Yo creo que esto no es que aparezca uno de un día para otro en la política. Creo que esto a una lo marca desde que nace. Porque muchos dicen que los liderazgos se hacen, pero yo soy de las que piensa que uno viene marcado con un tipo de liderazgo. Yo toda la vida he estado ligada a la política. Era presidenta de curso, del centro de alumnos, de las juntas de vecinos u organizando algo. Yo fui presidenta del Club Palestino a los 14 años, hoy día soy dirigente a nivel nacional, entonces esto no es algo nuevo para mí. Entonces, uno siempre va a estar ligada a esto. Ahora si tú me dices cómo me veo yo en unos 10, 15 o 20 años, la verdad es que no lo sé.

- Los desafíos siempre son importantes, pero hay que saber pensar también. Y creo que hay que saber mirar los pro y los contras, y hay que ver también en cuántos años más se puede dar esa posibilidad y vamos a ver si estoy viva también (ríe). Yo nunca he sido una mujer a la que le gusta proyectarse al futuro, me gusta ir paso a paso. Creo que la vida me ha enseñado que uno no puede proyectarse. Entonces, yo creo que uno tiene que ser más sabia y tener ese don de saber esperar y de tener la paciencia de vivir el día a día y de no proyectarse.

- Yo me llevo súper bien, trabajamos en equipo con Gustavo Sanhueza y el concejal Joseph Careaga. Salimos todos los fines de semana o cada vez que podemos, como lo hace la UDI popular.

filtración de correos

-Primero que todo, yo agradezco a todos mis colegas concejales que me apoyaron a mí como única mujer dentro del concejo y también a las funcionarias. Quiero decir que aquí hay dos puntos que hay que separar. El primero, que es sumamente grave, es cómo se obtuvo la información, eso es un delito.

Y lo segundo, es inaceptable que se hable mal de una persona o que se maltrate laboralmente por su pensamiento político o condición social, Eso no va con mi persona ni tampoco va con la línea del alcalde.

Este es un tema que no se en qué va a terminar, yo espero que esto se termine pronto. Lo que está pasando no es bueno, porque se está hablando de una oficina tan importante que nos defiende como género, entonces hay una denigración hacia nosotras, eso a mi juicio, es preocupante. Nunca voy a estar de acuerdo en el menoscabo de las personas, siempre hay que reprocharlo, así podríamos construir un mejor país y una mejor comuna.

-Eso lo tendrá que resolver el alcalde Sergio Zarzar, eso no pasa por mí, pero conociendo al alcalde, una vez que llegue el sumario él verá la decisión para que se pueda seguir trabajando de forma armoniosa dentro de la municipalidad. Porque como dije, me parece preocupante que salgan palabras de ese tipo de la Oficina Municipal de la Mujer, en donde trabajan puras mujeres y cuya misión es ayudar al género femenino.

2012 asumió

2016 fecha en que

3 funcionarias