Secciones

Cordillera de Ñuble recibe torneo paralímpico

Ski. Actividad se extenderá durante toda la próxima semana en Nevados.

E-mail Compartir

Las actividades no se detienen en la cordillera de Ñuble que por estos días ha tenido un intenso trajín deportivo tanto en Termas de Chillán donde se desarrolló el Ride de Vuelta, actividad que busca enseñarles a niños con Síndrome de Down a hacer snowboard.

Este pasado viernes y sábado en tanto, en Nevados se corrió las últimas dos fechas del circuito 'Bichos Milo' primero en Slope Style, disciplina de freestyle y ayer se realizó el Fun Race, jornada que estuvo marcada por las carreras y la adrenalina de los 'bichos' que a toda velocidad descendieron la montaña para ser los primeros en llegar a la meta.

Hoy en tanto se inicia una nueva actividad deportiva que se extenderá hasta el próximo domingo, se trata del primer 'Camp de Esquí Alpino Paralímpico', instancia de entrenamiento y competición que busca difundir este deporte en Sudamérica.

El proyecto fue presentado en conjunto por los Comités Paralímpicos de Chile y Brasil a la Fundación Agitos, entidad que pertenece al Comité Paralímpico Internacional. La Fundación Agitos desarrolla y promueve la actividad física y el deporte para personas con discapacidad como herramienta para crear cambios sociales positivos alrededor del mundo. Agitos Foundation promueve la filosofía de los Juegos Paralímpicos, donde los atletas son modelos del potencial humano y actúan como agentes de cambio.

El Camp, que se efectuará en Nevados de Chillán, estará abierto para esquiadores de entre 10 y 17 años. Se espera la participación de 40 especialistas provenientes de Argentina, Brasil, Colombia y Chile.

A su vez, los días sábado 27 y domingo 28 del presente, en el mismo escenario, se efectuarán competencias oficiales paralímpicas de slalom y slalom gigante.

Criadero Muticura se llevó todos los premios en la medialuna de Chillán

rodeo. La collera integrada por Galo Bustos y su hijo Rodolfo lograron el primer y segundo lugar en el rodeo provincial con los ejemplares 'Elegante' y 'Campo Chico', y 'Ritual' con 'Especial.

E-mail Compartir

Cumpliendo una gran actuación, el criadero Muticura del club San Carlos se quedó con el primer y segundo lugar del rodeo provincial de Chillán. Galo Bustos y su hijo Rodolfo Sebastián Bustos, realmente estuvieron inspirados en la serie de Campeones de este provincial, ya que el primer lugar lo obtuvieron con los ejemplares 'Elegante' y 'Campo Chico', con 30 puntos buenos, 8+3+7+12 fue la secuencia de puntos para esta collera sancarlina.

En el segundo lugar lo obtuvieron con 'Ritual' y 'Especial', caballos que en el rodeo de San Carlos habían obtenido también el segundo lugar. Terceros campeones de este rodeo resultó la collera del club Pinto integrada por Álvaro Gatica y Patricio Navarro, en 'Cejador' y 'Rodaja'. Ésta última fue la yegua que se quedó también con el sello de Raza en la medialuna de Chillán.

Cabe hacer presente que las aposentadurías estaban casi a un 100 por ciento llenas de público, lo que indica que la gente está ávida de ver espectáculos corraleros y se hicieron presentes en masa en la medialuna chillaneja. Cabe consignar que el ganado que se corrió en la serie de Campeones eran un poco firme, pero de buena calidad.

'Dios quiera que podamos seguir igual y se nos den estos buenos resultados', dijo el ganador, Galo Bustos, dueño del criadero Muticura quien felicitó a los organizadores por la calidad de la cita corralera. 'Felicito a los organizadores, estuvo todo muy bueno, la organización y el ganado. Están empezando los rodeos y Dios quiera que nos vaya bien', agregó.

Su hijo, Rodolfo, valoró el correr con su padre y ya sumar el requisito. 'Es una felicidad enorme correr con mi padre, que es el dueño del criadero, le agradezco porque se ha esforzado al máximo para tirar para arriba con los caballos. Ésta es una temporada que correremos juntos la mayoría de los caballos y colleras que tenemos, que son nuevas todas y feliz de estar corriendo con él y que se estén dando las cosas', indicó.

Finalmente sobre lo que viene, Rodolfo precisó que 'hay que esperar lo que Dios quiera porque en las medialunas uno nunca sabe', dijo el ganador sobre este triunfo y lo que significa para ellos tener dos colleras con puntos y una con requisito.

En el club organizador sacaron cuentas alegres porque se cumplieron con los tiempos, hubo un buen ganado, una gran calidad de los participantes y una positiva asistencia de público en las gradas, quienes repletaron la medialuna chillaneja.

Además, todos los corredores ratificaron lo que ya se comentó en el rodeo de San Carlos, los rodeos se hacen más livianos y distendidos, y existe más tiempo de preparación entre cada serie. El jurado fue Cristian Greenhill, delegado Mateo Rodríguez y secretario Eduardo Arellano.

De esta manera se cumple el segundo rodeo de la asociación Ñuble Norte, ya que el anterior también correspondía a esta asociación. Esta diferencia es sólo en lo deportivo, ya que la provincia sigue estando bajo el alero de la Asociación de Rodeo de Ñuble. Es una marcha blanca que está dando resultados, así lo han expresado los propios participantes que se han visto beneficiados, ya que tienen más tiempo para preparar a sus caballos y se termina más temprano.

7

3

Club Pemuco Río Pal Pal