Secciones

Carabineros dio inicio a 'Operación Retorno' en las carreteras de Ñuble

controles. En la provincia reforzarán e incrementarán las fiscalizaciones a todo medio de transporte.

E-mail Compartir

Luego de cinco días de festividad dieciochera, varios son los que regresan a sus hogares durante este fin de semana. Por ello, Carabineros dio inicio a la 'Operación Retorno' en las principales rutas de la provincia.

El objetivo del trabajo policial es evitar accidentes de tránsito con consecuencias fatales, tanto a nivel nacional como en la zona.

Según el Prefecto de Carabineros de Ñuble, comandante Luis Silva, se van a reforzar todas las rutas de la provincia con planes especiales en cuanto al retorno de los automovilistas y transporte interurbano. 'Para mañana (hoy) se van a reforzar todas las rutas de la provincia. Este plan consistirá en dotar más el número de personal de orden y seguridad, tanto en las rutas de acceso a Chillán y la principal ruta que es la 5 sur. La idea es que la gente pueda regresar con tiempo, es decir, que tomen los tiempos adecuados en cuanto a los descansos para que su desplazamiento sea el más óptimo, y que lo hagan con tranquilidad, sin consumo de bebidas alcohólicas y por supuesto respetando las horas de conducción'.

El prefecto Silva agregó que 'ya se está viendo un incremento de vehículos en las carreteras, lo que significa que la gente está regresando a sus hogares, pero esta evaluación la tendremos después de las fiestas, por el momento estaremos atentos a los controles correspondientes', mencionó.

En tanto, que el jefe del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito en Ñuble (SIAT), capitán Carlos Cortés, informó que desde ayer se ha notado el incremento en el flujo vehicular. 'Hasta el momento se ha notado el incremento del flujo vehicular en cuanto al regreso de los vehículos, por lo tanto Carabineros mantiene todos sus servicios de controles apostados en las principales rutas de la provincia, como lo es la ruta del Itata, la ruta 5 sur y las secundarias, como lo es el camino hacia las Termas de Chillán, donde en esta última se registró el ingreso de un número importante de personas que fueron a pasar las festividades a esa localidad turística de Ñuble. Estimamos que fueron 120 mil los vehículos que se desplazaron por la principal ruta de la provincia y para ello vamos a fiscalizar y controlar el exceso de velocidad y la ingesta de alcohol'.

Valle Las trancas

Al Valle Las Trancas llegaron muchos turistas a pasar las Fiestas Patrias, donde también se realizarán exhaustivos controles. Así lo confirmó el teniente de Carabineros Víctor Cerda. 'Estimamos aproximadamente el retorno de 400 a 500 vehículos. Para esto, nosotros reforzamos la cantidad de controles como el consumo de alcohol para evitar accidentes', comentó.

Los peligros de las rutas interiores que unen Quillón, Bulnes y Chillán

vialidad. Los diversos baches o 'eventos' se han transformado en una verdadera odisea para los conductores que transitan a diario por estos trayectos de Ñuble.

E-mail Compartir

Molestia está provocando los serios daños que actualmente lucen las rutas interiores que unen las localidades de Quillón, Bulnes y Quinchamalí.

Es el caso del trayecto que conecta Chillán con Quinchamalí, localidad rural rica en tradiciones criollas, dependiente de la capital de Ñuble y que está ubicada a 30 kilómetros al suroeste de la ciudad, por el Camino a Huape.

En este tramo, los hoyos existentes se han transformado en una verdadera odisea y riesgo permanente para los conductores, que incluso, según lo indicado por Carabineros de ese sector, han ocurrido en varios reventones de neumáticos o 'llantazos', a lo que se suman colisiones por alcance al esquivar estos 'eventos'.

Consultado el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, por esta problemática, la primera autoridad comunal mencionó que en el gobierno anterior se realizaron gestiones de pavimentación, pero que este camino, ha vuelto a deteriorarse. 'A mí me tocó hacer gestiones para que se pavimentaran o se reasfaltaran 16 kilómetros del trayecto Chillán-Quinchamalí en el gobierno anterior. Pero rápidamente este camino se empezó a deteriorar producto de los camiones que transportan áridos y que es una irresponsabilidad absoluta y así se lo planteé al Director Regional de Vialidad en relación a que tienen que actuar para que controlen el peso de esos camiones que están destruyendo todos los caminos de la provincia de Ñuble'.

En este sentido, el alcalde Zarzar añadió que se debe fiscalizar más a estos camiones. 'Tiene que haber un límite de acuerdo a lo que puede soportar el tipo de asfalto y no pueden dejar libremente sin fiscalizar a los empresarios irresponsables que cargan los camiones más allá de lo que corresponde, quienes están provocando esto todo este año. Hace aproximadamente un mes hablé con el director de Vialidad regional para que viera este asunto y quedaron de fiscalizar. Yo visito mucho esa zona, y realmente a los empresarios no les importa destruir los caminos con sus camiones, lo que les preocupa más son sus propias ganancias. Esto, personalmente me provoca una gran molestia y voy a insistir que los camiones tienen que controlarse, tienen que pesarse, y para esto Vialidad tiene que hacerse cargo de este problema porque es un tema de ellos', dijo enfáticamente Sergio Zarzar.

De igual manera, la ruta 148 que une el tramo Quillón con Bulnes presenta una situación similar a la anterior. Debido a las constantes quejas vecinales, Diario se contactó con el alcalde comunal quillonino Alberto Gyhra, quien reconoció el problema.

'Hablamos con el director regional de Vialidad y él informó que este año se iban realizar los arreglos de esta ruta. No recuerdo el monto de la inversión, pero sí que se iba reparar la ruta. El Ministerio de Obras Públicas y Vialidad se comprometieron con esto y tengo entendido que se están haciendo algunos arreglos desde Bulnes. Ahora, también se dijo que se iba postergar la construcción definitiva para el 2016 y que por mientras se iba a reparar la ruta', aclaró la autoridad de Quillón.

Otro trayecto que ostenta los baches y hoyos es el de Bulnes-Tres Esquinas. Al respecto, el concejal bulnesino Manuel Moncada indicó que 'este tema se ha tratado en diversas oportunidades en el concejo y el alcalde en comunicación con Vialidad de Concepción van a dar a conocer la solución de estos baches, porque el camino está realmente muy peligroso. Este martes 23 de septiembre sabremos de qué forma se va a reparar el camino', explicó el edil.

Un peligro latente que deben tomar en cuenta quienes inicien el retorno por estas rutas.