Secciones

Facebook y trazas de pólvora ayudaron a identificar a imputados por bombazos

Atentados. Los tres sospechosos fueron formalizados ayer. La Fiscalía mostró videos y muestras de ADN para acreditar su participación. El juez René Cerda decretó prisión preventiva para dos de ellos y arresto domiciliario nocturno para el tercero.

E-mail Compartir

En el 15° Tribunal de Garantía de Santiago y bajo estrictas medidas de seguridad se realizó ayer la audiencia de formalización de los tres detenidos por los ataques explosivos registrados en los últimos meses en Santiago.

Juan Flores, su pareja Nataly Casanova y Guillermo Durán fueron formalizados por colocación de bombas con carácter terrorista en el Subcentro de la estación Escuela Militar del Metro de Santiago, en el vagón del metro Los Dominicos, y por su participación en otros casos como una explosión en la Primera Comisaría de Santiago y otra en El Bosque.

En la audiencia, la Fiscalía Metropolitana Sur presentó al juez René Cerda una serie de pruebas para acreditar la participación de los imputados en los atentados mencionados. Entre los elementos expuestos hubo grabaciones de cámaras de seguridad en las que supuestamente aparecían los imputados realizando distintos trayectos en metro y micro; los registros de las tarjetas Bip! de los sospechosos; muestras de ADN, e imágenes captadas antes y después de los estallidos, entre otros recursos.

El fiscal Guzmán indicó que en el inmueble allanado el 18 de septiembre se encontraron guantes de látex con trazas de pólvora y dos bolsas con pólvora negra al interior de un ladrillo.

El fiscal también sostuvo que tanto en el atentado al carro del Metro, como en los bombazos en Escuela Militar y en la Comisaría de Santiago, se usaron artefactos con la misma composición.

También puso de relieve que los perfiles de Facebook creados por los imputados fueron clave para lograr su identificación, pues las grabaciones de las cámaras de seguridad captaron imágenes poco nítidas de los rostros.

Los persecutores explicaron que fue a través del registro de una tarjeta Bip! atribuida al padre de Juan Flores Riquelme y que luego fue utilizada por el propio imputado, que se logró dar con la identidad de Juan Flores Pérez. Al hombre se le hizo un seguimiento, ya que su tarjeta habría estado vinculada a la hora en que ocurrió el ataque a Los Dominicos, que incluyó la revisión de una cuenta de Facebook que mantiene. Así fue que se logró identificar a Flores Riquelme. Las imágenes de Facebook fueron cotejadas con las rescatadas por las cámaras.

Repasando titulares de prensa, la Fiscalía insistió en que el objetivo de los imputados era 'causar temor en la población tanto por la naturaleza de los elementos utilizados y por la evidencia que muestra premeditación'. En ese sentido, sostuvo que todo lo anterior reafirma el carácter terrorista de los hechos.

Pese a los reparos de la defensa a las pruebas, el juez decretó prisión preventiva para Flores y Casanova, y arresto domiciliario nocturno para Durán. El magistrado consideró que la evidencias presentadas permiten presumir la participación de Flores en calidad de autor en tres de los cinco hechos. Decretó un plazo de investigación de 10 meses.

La UDI destaca un 'cambio en el Gobierno' para enfrentar el terrorismo

Proyecto. Miembros de la Comisión de Seguridad de la Cámara entregaron su propuesta al ministro Peñailillo.

E-mail Compartir

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), diputado Ernesto Silva, se reunió ayer con el vicepresidente Rodrigo Peñailillo para entregarle una serie de iniciativas en materia de seguridad y combate al terrorismo, destacando que 'hay un cambio en el Gobierno' en la manera de enfrentar estas materias.

En la cita en La Moneda participaron, además, los miembros de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, los UDI Claudia Nogueira, Arturo Squella y Juan Antonio Coloma Alamos, junto al RN Gonzalo Fuenzalida.

'Nosotros hoy día vemos que hay un cambio en el Gobierno y en la Nueva Mayoría; los que hace meses estaban en contra de la ley antiencapuchados, en contra de muchas medidas, hoy se dan cuenta de que el terrorismo hay que enfrentarlo con convicción', dijo Silva tras la reunión.

Agregó que 'nosotros esperamos que estas propuestas que hemos traído le sirvan al país y puedan ser utilizadas para avanzar rápidamente en el combate al terrorismo'.

Silva señaló también que 'las prioridades a nuestro juicio son darle poder ya a las policías para poder investigar más en los delitos terroristas, rápidamente; fortalecer la capacidad de investigar del Ministerio Público y seguir dando señales políticas concretas'.

El documento entregado ayer, de 39 páginas y titulado 'Perfeccionamiento de la institucionalidad antiterrorista y prevención temprana de la violencia', resume el trabajo de la comisión que lideraron los diputados Squella y Fuenzalida, y que por cerca de dos meses analizó legislaciones de distintos países y recogió la opinión de un grupo de investigadores de centros de estudios afines a la centroderecha y académicos vinculados al derecho penal, constitucional e internacional en DD.HH.

La propuesta considera una serie de reformas legales y constitucionales, medidas para fortalecer la institucionalidad antiterrorista, la reparación a las víctimas y la rehabilitación de condenados por este tipo de delitos, y la prevención temprana de la violencia y los desórdenes públicos.

Tras la cita con Peñailillo, el diputado Fuenzalida resaltó que en la oposición buscan que se presente un proyecto contra el terrorismo que 'represente a todos'. 'Hemos venido a La Moneda a entregarle al ministro del Interior nuestra propuesta antes de que el Gobierno presente un proyecto al Congreso, y de esta forma tenga nuestra opinión como Alianza, de tal forma que cuando presente una iniciativa, sea algo que nos represente a todos los chilenos', indicó.

Respecto del detalle de las medidas, Squella precisó que 'hemos coincidido en que se tiene que fortalecer no únicamente la Ley Antiterrorista, sino que la institucionalidad antiterrorista y las medidas de prevención de violencia temprana'. Además, destacó que la comisión que lideró incluyó, por primera vez en Chile, medidas de reparación a víctimas. Sobre el punto, el legislador afirmó que 'aquellas personas que han sido víctimas de actos terroristas, el Estado tiene el deber de repararlas, y eso es algo que se debe abordar ahora'.