L os$8 mil millones extra se inyectarán pensando en todas las provincias y no sólo en Concepción, sostuvo el Intendente Rodrigo Díaz al referirse al suplemento presupuestario al Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), luego que Bío Bío haya ejecutado a agosto el 71,6% de los $85.917 millones asignados este año.
Estos fondos para la reactivación de la economía local podrían ser destinados en Ñuble a proyectos de pavimentación y de agua potable rural.
Gracias a que la región lideró el gasto a nivel nacional y por tal razón la Dirección de Presupuestos accedió al petitorio del GORE de estos recursos suplementarios que llegan a casi el 10% del FNDR 2014.
Al respecto, el senador Felipe Harboe informó que conversó alrededor de las 18 horas con Julio Valladares, asesor del ministro de Hacienda Alberto Arenas, quien le informó que el decreto iba a ser firmado.
'Estos recursos adicionales serán destinados a obras de ejecución, es decir, a reactivar a las pequeñas y medianas empresas de construcción y a generar empleo', explicó Harboe.
El senador añadió que los fondos estarían disponibles la próxima semana.
En ese sentido, el Intendente Rodrigo Díaz, prefirió ser cauto y no establecer una fecha.
'Sin duda que estos fondos extras nos permitirán seguir haciéndonos cargo de los desafíos regionales', dijo.
Respecto a la asignación de este suplemento presupuestario se dispongan de manera balanceada, la autoridad regional expresó que la tarea encomendada por la Presidenta Michelle Bachelet apunta a fomentar el desarrollo de todas las provincias, combatiendo el centralismo intrarregional instaurado en los últimos años.
'Se utilizarán para buscar el desarrollo regional', precisó.
ECONOMÍA Y DESEMPLEO
Según el INE, el último trimestre móvil, el desempleo regional (7,8%) se empinó por sobre la media nacional (6,5%), y más allá de la estacionalidad, también reflejó la desaceleración económica en los distintos sectores productivos.
El Intendente dijo que existe un diagnóstico compartido: la necesidad de reactivar la economía regional y devolver a Bío Bío su protagonismo.
Es la misma senda del Plan de Reforzamiento de la Inversión 2014
'Nos estamos haciendo cargo de este desafío e impulsando una serie de medidas, donde destaca la Estrategia Regional de Desarrollo que buscará redefinir la matriz productiva local y generar una planificación que guíe a la Región desde 2015 a 2030', comentó.
A estas iniciativas se suma esta inyección de recursos extras, dijo, que permitirá agilizar una serie de proyectos para reactivar la economía regional.
Precisamente ayer, Rodrigo Díaz, recibió a los gremios empresariales regionales, que le entregaron una propuesta de desarrollo.
'Queremos facilitar la inversión, pero hay muchas cosas que nos rigen que dependen de coordinaciones adecuadas, de eliminar pasos burocráticos, de agilizar pagos', afirmó.
apoyo de cores
El consejero regional Javier Ávila reiteró que estos recursos extras serían destinados a una cartera de iniciativas que esperan su financiamiento.
'Lo más probable es que no estén destinados a un sector específico, pero sí a las cuatro provincias', afirmó.
Ávila dijo que para la asignación hay muchas fórmulas dependiente del número de habitantes de cada provincia, el número de municipios o la cantidad de proyectos presentados.
'Ningún consejero puede pautear al Intendente ni arrogarse que su gestión ha significado la incorporación de recursos a un proyecto determinado. Somos un cuerpo colegiado', expresó ante la consulta sobre alguna iniciativa de Ñuble que sea beneficiada con estos aportes suplementarios.
A su vez, el Core Gustavo Sanhueza junto con valorar este logro del Gobierno Regional, dijo que el desafío es lograr que una parte de esos fondos sean asignados a algunas de las 21 comunas de Ñuble.
'En Chillán, por ejemplo, tenemos el proyecto del puente de calle Isabel Riquelme ($535 millones) que está en sus últimas etapas y su financiamiento está previsto para octubre', comentó. Sanhueza recordó que siempre hay una batería de iniciativas que superan los recursos asignables del año, por lo que se torna importante que los municipios postulen los proyectos para aprovechar estos recursos adicionales. Agregó que la cesantía provincial del 7% será uno de los elementos de persuasión ante el resto de consejeros y el propio Intendente para lograr una mayor inversión y la generación de empleo en Ñuble.
'Estos $8 mil millones extras, se utilizarán en el desarrollo regional y pensando en todas las provincias '.
'Lo más probable esque no estén destinados a un sector específico, pero sí a las cuatro provincias de la Región'.
'Estos recursos serán destinados a reactivar a las pequeñas y medianas empresas y a generar empleo'.
'La cesantía provincial será uno de los elementos de persuasión para lograr una mayor inversión y empleo'.
$8 mil millones