Secciones

Explosión: el Gobierno pide esperar pesquisas ante tesis de familia de joven

Detonación. El hermano de Sergio Landskron no descarta que éste haya recibido un pago en dinero o drogas para portar el artefacto explosivo detonado el jueves en el centro de Santiago.

E-mail Compartir

La familia del joven fallecido el jueves por el estallido de una bomba en Santiago afirmó ayer que no descarta que Sergio Landskron Silva haya recibido un pago en dinero o drogas para portar el artefacto explosivo.

Las declaraciones fueron respondidas por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien pidió esperar los resultados de la investigación que está desarrollando el Ministerio Público en este caso para emitir un juicio definitivo sobre el rol de Landskron en este hecho.

'Yo creo que tenemos que esperar a que el fiscal nos indique los antecedentes que tiene. Están trabajando Labocar, Dipolcar y el Ministerio Público. Dejemos que trabajen, que tengan todos los antecedentes que se necesitan para tener una opinión', afirmó el jefe de gabinete.

El secretario de Estado reiteró que se va a perseguir a quien elaboró el artefacto y a 'todos quienes estén detrás de estos hechos'. 'Claramente lo que no podemos permitir es que estas personas se sientan con la libertad de caminar libres por la calle y afectar a ciudadanos inocentes', enfatizó.

las teorías de la familia

En el velorio del joven fallecido, su hermano, Bastián Landskron, manifestó a Canal 13 que 'si es que hubo algún vínculo o algo (entre Sergio y algún grupo extremista), tiene que haber sido de días o a lo más un mes, y si es que fue realmente enviado a poner la bomba, quizás tuvo que haber droga o plata de por medio'.

Landskron indicó que otra de las teorías que la familia maneja es que su hermano estuvo pernoctando en el centro del Hogar de Cristo que queda cerca del lugar donde explotó la bomba y que, caminando por ahí, se encontró con la mochila con el artefacto explosivo en su interior.

'Es una opción de que él (Landskron) haya estado allá, durmiendo quizás, y después se fue caminando, vio el bolso y, como estaba en situación de calle, pudo haber dicho 'algún provecho puedo sacar de esto, puedo vender algo', y de curioso tomó la mochila. Quizás fue de curioso y quería ver qué había dentro, y le explotó la bomba en la cara', sostuvo.

Consultado por algún vínculo entre Sergio Landskron y los sospechosos por los bombazos en el Metro Los Domínicos y en Subcentro (quienes también vivían en La Pintana), Bastián indicó que 'ellos viven a tres o cuatro poblaciones de acá, pero nosotros no teníamos ningún contacto con esa gente, y si es que se comunicaron con mi hermano, fue a lo mejor porque algún día pudo haber deambulado por ahí'.

'Nosotros no descartamos ninguna de esas opciones, pero estamos claros que él no tuvo que ver en creación de bombas ni participación de este tipo', aseveró.

En este sentido, enfatizó que en su familia 'estamos claros que él nunca haría algo que atentara la vida humana'.

Landskron falleció la madrugada del jueves en la ex Posta Central producto de las graves heridas que sufrió en su cabeza, tronco y manos.

El director del centro asistencial, Mario Henríquez, anunció la apertura de un sumario por la filtración en redes sociales de unas fotos del paciente cuando permanecía en ese hospital. El facultativo explicó que la investigación tendrá como fin 'identificar si algunas de las imágenes que circulan hoy fueron registradas en este hospital, y de ser así, la fuente de esta filtración'.

29

Artefacto

Llamado

La bomba explotó en el barrio Yungay de Santiago cerca de la 1.00 de la madrugada del jueves.

Gobierno envía proyecto que crea una fiscalía especial de alta complejidad

Medida. La nueva entidad se encargará exclusivamente de causas graves como terrorismo y narcotráfico.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer la presentación del proyecto de ley que pretende crear una nueva fiscalía especial de alta complejidad, que se encargue exclusivamente de perseguir e investigar delitos que sean considerados graves por el fiscal nacional, como terrorismo y narcotráfico, entre otros.

Durante una ceremonia realizada en el Salón O'Higgins del Palacio de La Moneda, la Mandataria explicó que con este cambio se busca la eficiencia y eficacia de la persecución penal en ese tipo de ilícitos que comprometen la institucionalidad del país, como el caso del atentado ocurrido en el centro comercial SubCentro, ubicado en la estación Escuela Militar del Metro de Santiago.

Con ello además, destacó que se favorecerá la rapidez en la investigación de otros casos, ya que actualmente los fiscales especiales que asumen investigaciones complejas deben suspender sus labores en otras causas que tienen a su cargo.

En su discurso, la Jefa de Estado destacó que 'los chilenos hemos sido testigos del profundo daño que pueden provocar algunos actos cobardes, cometidos por unos pocos que recurren a la violencia para alterar nuestra tranquilidad e instalar una sensación de inseguridad'.

'Actos que han afectado directamente a personas inocentes, trabajadoras y a toda una sociedad que quiere vivir en paz. Se trata de una situación que hemos repudiado desde el primer momento y frente a la cual tenemos que actuar con mano firme y sobre todo con unidad', añadió.

En ese contexto, destacó que desde el Ejecutivo 'se han tomado medidas necesarias y se han coordinado las acciones de los ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Justicia, junto a las policías y el Ministerio Público para asegurar la tranquilidad a las personas, especialmente en lugares con alta afluencia de público'.

'Pero necesitamos seguir avanzando y disponer de más y mejores instrumentos para hacernos cargo de los nuevos desafíos en materia de seguridad. Por ello estamos firmando este proyecto de ley, cuyo objetivo es introducir un cambio a la estructura del Ministerio Público para que pueda hacer frente a delitos de mayor complejidad', detalló.

El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, descartó que este proyecto retrase la reforma al Ministerio Público, respondiendo así a las críticas realizadas por los funcionarios de la Fiscalía, quienes reclaman que con la creación de esta nueva unidad se aplazará una vez más la inyección de recursos para el ente persecutor.