Secciones

20% bajan embarazos adolescentes en Ñuble en últimos cinco años

Ñuble. Para seguir con la tendencia se implementará 'Programa Joven Sano'.

E-mail Compartir

Una disminución del 20% en el último quinquenio presentan los casos de embarazo juvenil en la provincia, según cifras entregadas por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). Lo anterior, ya que de acuerdo a las estadísticas de la entidad sanitaria, durante el 2009 se convirtieron en madres 1.211 menores de 19 años, cifra que disminuyó a 958 el año pasado.

No obstante, esa importante baja, la reducción más significativa se produjo en el grupo de jóvenes de 15 a 19 años, ya que los embarazos pasaron de 1.164 a 911 en los últimos cinco años.

Para Iván Paul, director del SSÑ, las cifras anteriormente expuestas, ' ratifican la disminución sostenida que ha experimentado el embarazo adolescente, gracias a las múltiples iniciativas que se han implementado en ese campo'.

Sin embargo, en el segmento de las mujeres de hasta 14 años, la situación no muestran indicadores tan positivos, como lo reconoció el Director del SSÑ. 'Durante el último tiempo los embarazos en este grupo etáreo han permanecido constantes. De echo, durante el año pasado se registraron 47 casos' explicó.

CONTROL JOVEN SANO

Por lo anterior, es que aprovechando el Día Mundial de la Prevención del embarazo en jóvenes, el Servicio de Salud Ñuble y la Municipalidad de Chillán, efectuaron durante la jornada de ayer una feria informativa en la vía pública, dirigida a estudiantes de establecimientos educacionales de Chillán.

Sobre los alcances de la actividad, Magdalena Lincolao, matrona del Departamento de Salud Municipal de Salud de Chillán, precisó que básicamente responde a acercar los espacios de consulta y atención de salud a lugares donde las y los jóvenes realizan sus actividades cotidianas. Precisamente, como una manera de acercar la salud a los jóvenes y responder a las necesidades propias de su edad, en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Quillón, Pinto, San Ignacio y San Nicolás se implementó el control del Joven Sano. La iniciativa en la que en este año se invertirán 32 millones de pesos, se desarrolla en establecimientos educacionales o en centros comunitarios para evaluar el estado de salud en forma integral, el crecimiento y normal desarrollo, y por otro, identificar factores protectores y de riesgo, con el objetivo de intervenir en forma oportuna.

Belén Carriel (17 años), alumna del Instituto La Araucana, valoró la actividad de ayer, pues , 'si bien, existe mucha información respecto a la prevención del embarazo, hace falta que esta se acerque a nosotros', remarcó.

Determinantes sociales