Secciones

Chillán se puso la camiseta y colaboró con la familia de Yessiel

Campaña. Cinco automóviles llenos con colaboraciones de los chillanejos fueron el resultado final de ayuda.

E-mail Compartir

Yessiel es un pequeño de tan sólo seis meses de vida que sufre una extraña enfermedad llamada atresia de vías biliar y que necesita urgentemente un transplante de hígado, sin embargo, aún no se encuentra en lista de espera de donantes.

Su madre, Camila González, desesperada ante la situación, decidió utilizar las redes sociales para conseguir el apoyo de los chillanejos y autoridades de la ciudad en este difícil momento que está pasando su familia.

Así fue como muchas personas se cuadraron con esta noble causa y se comenzaron a movilizar. Una de ellas fue Mackarena Aburto, quien organizó la campaña realizada ayer sábado que obtuvo como resultado final, cinco vehículos llenos de artículos que le permitirán a la familia de Yessiel sobrellevar de mejor manera este difícil momento.

'Tenía mucho miedo, pero estoy sorprendida gratamente, los chillanejos han ayudado mucho. Nos vamos con cinco autos llenos de ayuda de la gente', señaló Mackarena Aburto, quien organizó el evento.

Quienes también se mostraron muy felices y emocionados por el apoyo de los chillanejos fueron los padres de Yessiel.

'Me siento muy contento, al saber que la gente de Chillán es muy unida y que está ahí por los problemas que tenemos nosotros, que no podemos avanzar solos y la gente nos está apoyando', comentó Luis Uribe, padre de Yessiel.

'Ha habido mucho aporte, estoy muy contenta por la gente que ha venido a apoyarnos y ha estado en todo conmigo y agradecer porque hay mucho corazón aquí en Chillán. Ha venido mucha gente y yo no pensé que esto iba a resultar, pero yo se que mi hijo va a estar agradecido de esto cuando él crezca', Camila González, la mamá de Yessiel.

Muchos han sido los que se han puesto la camiseta con Yessiel, desde que su madre hizo publica su historia este lunes a través de Facebook.

'Nos enteramos de esta noticia el lunes e inmediatamente nos colocamos de acuerdo con ella y vimos como estaba. Así también pudimos ver las ayudas, que quienes nos han apoyado han sido la municipalidad, la Dideco, la concejala Nadia Kaik y los colegios Concepción y Padre Hurtado', comentó Lorena Aguilar, asistente social de la Posta de Cato.

Yessiel no es el único pequeño de Chillán que ha padecido atresia de vías biliar. Hace varios años José Miguel Rodríguez, también vivió la misma historia. Sin embargo, en 1996, luego de que sufriera una complicación de su enfermedad, su madre no aguantó más y lo llevó a Santiago hasta el Hospital Luis Calvo Mackenna. Hoy, José Miguel Rodríguez tiene 23 años y luego de ser trasplantado de su hígado, se encuentra en perfectas condiciones de salud según su madre. 'Yo le aconsejo a Camila que no siga más esperando, que mientras más espera el niño más se deteriora. Aquí no tienen idea la alimentación que deben seguir los niños, ellos deberían tomar una leche especial. Así que se vayan cuanto antes a Santiago, aquí los están tramitando', dijo Luisa Ferez González, madre de José Miguel. 'Yo creo que es importante que la gente que tiene harto poder nos ayude a apresurar esto en el hospital', dijo Aguilar.

Con éxito se realizó el segundo City Tour de Quirihue

cultura. Hasta ahora han participado cerca de noventa personas en el programa que tiene como finalidad mostrar lo más destacado de la comuna.

E-mail Compartir

Con el propósito de destacar el patrimonio urbano y la historia de la comuna de Quirihue, es que su municipalidad programó la segunda versión del City Tour 'Quirihue Patrimonial'.

La actividad estuvo dirigida a cerca de 40 dirigentes estudiantiles de enseñanza media del liceo Carlos Montané Castro e invitados especiales, entre ellos el profesor de artes Rodrigo Saavedra.

Durante cerca de dos horas los invitados conocieron parte de la historia de la comuna, desde su fundación hasta hoy, a través de la visita a lugares como el Teatro Municipal, la Plaza de Armas, entre otras.

El paseo concluyó en el Mercado Municipal de la ciudad donde se brindó un esquinazo folclórico a cargo del conjunto de folclórico Coantumapu, el que fue una verdadera sorpresa.

La actividad estuvo a cargo del encargado de Turismo e historiador, Fabián Irribarra y de la Ingeniero en Turismo, Andrea Alarcón.

La iniciativa fue impulsada desde el municipio por el interés del alcalde, Richar Irribarra, por acercar a la comunidad a su historia, identidad y puesta en valor de los atractivos que tiene para ofrecer su comuna.

De acuerdo a lo señalado desde el municipio, con esto se pretende iniciar un trabajo de valoración de la historia de la ciudad, sus personajes e instituciones. 'La puesta en valor de nuestros hitos patrimoniales es parte de las acciones que el municipio de Quirihue busca destacar con una proyección a lo que se ha denominado el Bicentenario de la Independencia nacional cuya verdadera fecha corresponde al año 2018'.

Es necesario que esta iniciativa se realizó anteriormente en el mes de mayo de este año, con ocasión del Día del Patrimonio y que esta segunda versión se hace en las semanas previas a la conmemoración del 144º aniversario del título de ciudad de Quirihue.

Hasta hoy en la comuna ya han participado en este programa cerca de 90 personas.