Secciones

En prisión quedaron imputados por desmantelar un vehículo

policial. Carabineros detuvo a tres sujetos y una mujer que extrajeron las piezas de una camioneta en población Purén.

E-mail Compartir

Como un 'cabezazo a la delincuencia', calificó el fiscal Pablo Fritz el ingreso a prisión preventiva de tres sujetos, que el día de ayer fueron formalizados por diversos delitos, luego de ser sorprendidos desmantelando una camioneta en la población Purén.

Una denuncia ante Carabineros de la tenencia de Chillán, realizada, la tarde del viernes, le permitió a los uniformados dirigirse hasta el domicilio ubicado en el mencionado sector chillanejo, donde se encontraron con tres hombres, de 22, 31 y 32 años, que en flagrancia se encontraban utilizando la técnica de oxicorte para extraer las partes de una camioneta que había sido robada en Yungay, a las 13 horas. 'De esa camioneta se recuperó el motor, los focos, la radio y las llantas', señaló Fritz, fiscal jefe del Ministerio Público de Chillán, quien además, comentó que el hecho se produjo en el domicilio particular de una mujer de 50 años, por lo cual también fue detenida.

Tras la detención de las cuatro personas, ayer, en el tribunal de Garantía de Chillán, fueron formalizadas las cuatro personas.

'Se les formalizó por varios delitos, porque el vehículo en el que huyeron cuando llegó la policía era una camioneta robada en la comuna de Ñuñoa, en Santiago. O sea, son dos delitos de receptación, más encima, este segundo vehículo lo usaban con una patente adulterada, por lo que también se les agregó el delito de uso de placa patente falsa'.

Con la suma de estos delitos, el tribunal de garantía estableció la prisión preventiva de los tres hombres imputados, dejando a la mujer en libertad.

'Valoramos la decisión del juez, porque si bien los delitos no implican penas que son muy altas, el conjunto de la operación supone que son sujetos peligrosos para la seguridad de la sociedad, y así lo entendió el tribunal', manifestó el fiscal Fritz.

El plazo de investigación que ahora posee el Ministerio Público son dos meses, fijados por el tribunal. En esta etapa, deberán establecer el origen de la camioneta sustraída en la capital, ya que los detenidos residen dentro de la provincia de Ñuble. Por otra parte, Fritz comentó que los tres sujetos poseen antecedentes policiales. Uno de ellos, de hecho, cumplía condena en vigilancia por violencia intrafamiliar.

Los 'entretelones' que condujeron al reencuentro de la Nueva Mayoría en Ñuble

apoyos. Tras 6 meses, Gobernadora y dirigentes se sentaron en una mesa para trabajar por los próximos desafíos.

E-mail Compartir

Juntos como hermanos. Al igual que el tradicional canto misal católico, los dirigentes de la Nueva Mayoría tardaron cerca de seis meses en sentarse en una mesa y trabajar en pos de los lineamientos trazados por la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

Lo que en Ñuble parecía un trabajo político mancomunado propio de un conglomerado con 20 años en el poder, sumado al gran apoyo ciudadano y las expectativas en torno a un gobierno centrado en las grandes reformas sociales, fue hasta este sábado un 'engranaje sin lubricación'.

A las dificultades generadas en marzo por la designación de Cristian Fernández, se sumaría tras el nombramiento el 19 de marzo de la actual gobernadora, divergencias por el cupo asignado nuevamente al MAS y la conformación del equipo estratégico que ha acompañado a Lorena Vera.

Sin embargo, hace un par de meses nuevas críticas volvieron a brotar.

Esta vez fueron dirigidas desde el PRSD comunal, partido que ocupó el sillón del edificio de Libertad con Carlos Abel Jarpa y Hugo Fuentealba en el inicio de la nueva democracia.

A través una carta pública emitida el jueves 14 de agosto, reconocían la capacidad de iniciativa política de la gobernadora, pero acusaban la 'fragmentación parcial' de la coalición oficialista en el gobierno provincial y la falta de 'liderazgo'.

Luego se sumaría otra misiva ese mismo mes. Ahora direccionada al Intendente de parte de las dirigencias de la DC, PPD, PC y del socialismo criticando la duplicidad de funciones de su asesor directo y actual consejero regional Cristián Quiroz, quien desde hace dos semanas oficializó su ingreso al Movimiento Amplio Social (MAS) del senador Alejandro Navarro.

Los sutiles respaldos a la autoridad provincial de parte de dirigentes locales del PC, del senador PPD Felipe Harboe, del diputado radical Carlos Abel Jarpa y, sobre todo, la presencia del Intendente Rodrigo Díaz (DC) en la inauguración de las ramadas chillanejas hace 10 días, se convirtieron en señalas más nítidas.

Mucho más que algunas reuniones puntuales con uno de los dirigentes de la DC, colectividad que en 10 años tuvo tres gobernadores: Patricio Huepe, Carlos Arzola e Ignacio Marín.

Por otra parte, los equilibrios políticos en los nombramientos previos en algunos servicios públicos -Fosis, Serviu y la dirección provincial de Educación- también allanaron este camino hacia el reencuentro político.

Las 'aguas comenzaron gradualmente a aquietarse' hasta ayer, cuando las sonrisas de los 10 dirigentes de la zona afloraron en compañía de Lorena Vera, en la convocatoria hecha por la autoridad provincial.

El único ausente fue su jefe de gabinete.

VOLVER A EMPEZAR

Para la Gobernadora esta cita sirvió para armar el plan de trabajo hacia el futuro y establecer encuentros más permanentes en el tiempo.

El objetivo es lograr una mejor representatividad política del oficialismo en las 21 comunas con miras a las elecciones municipales de 2016.

'Están las ganas de trabajar por el programa de la Presidenta y con la comunidad', resaltó.

Lorena Vera dijo que las críticas por la dualidad de cargos de los Cores Cristián Quiroz y Hernán Álvarez, es un tema conversado, pero 'aún no está absolutamente resuelto'.

A dos días de comenzar la aplicación de la Reforma Tributaria, la Gobernadora adelantó que hay una mesa de trabajo funcionando relacionada con el embalse Punilla.

También, dijo, se prepara una serie de acciones para enfrentar la reactivación económica y del empleo, ad portas de un nuevo informe del INE que se conocerá mañana.

'Hoy estamos con toda la disposición a trabajar en conjunto como Nueva Mayoría y este es el inicio de un nuevo camino'

'Damos un respaldo público a la Gobernadora', dijo el presidente del Distrito 41 DC, Alberto Jarpa.