Secciones

Bolivia acusa a Chile de 'mentir' sobre demanda

la haya. Viceministro Alurralde emplazó al Gobierno.

E-mail Compartir

El Gobierno de Bolivia acusó a Chile de decir una 'mentira flagrante' sobre el sentido de la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para resolver su histórico reclamo de una salida al mar.

En declaraciones a los medios estatales recogidas por EFE, el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, dijo que 'Chile insinúa que la demanda boliviana es una amenaza al planeta, es una amenaza al mundo. Esa es una mentira flagrante. Es increíble cómo en su desesperación Chile quiere hacer creer que nosotros estamos amenazando la estabilidad de las fronteras del mundo. Es, realmente, hasta irrisorio'.

Alurralde defendió que la demanda busca, 'dentro del propio derecho internacional y en base a promesas incumplidas de Chile', que ambos países dialoguen en paz sobre una solución a esa controversia.

Por su parte, el vocero de la causa marítima, el ex Presidente Carlos Mesa, se refirió en su columna en el diario Página Siete al documento de respuesta que entregó Chile en Naciones Unidas tras el discurso que el Presidente Evo Morales hizo hace unos días en la asamblea del organismo.

Según Mesa, el documento contiene 'argumentos que nada tienen que ver con el espíritu' del discurso y lo 'más grave' es que reitera la posición de 'tergiversar el contenido de la demanda jurídica boliviana y desmerecer la vocación pacifista y dialogante de Bolivia, incluso en el marco de su decisión de acudir' a la CIJ.

Agregó que en 'una muestra de probada mala fe', el Gobierno de Chile afirma que la demanda de Bolivia pone en cuestión los tratados internacionales y pretende forzarlo a una modificación de fronteras.

El diputado Tarud emplaza a Velasco por el Caso Penta

transparencia. El parlamentario criticó el 'silencio' del ex ministro.

E-mail Compartir

El diputado del PPD, Jorge Tarud emplazó ayer al ex candidato presidencial Andrés Velasco a aclarar su eventual vínculo con el Grupo Penta, y señaló que 'si uno tiene las manos limpias no pasarían cinco minutos para darle cuenta al país de que no hay ningún hecho irregular'.

El parlamentario se refirió así a las versiones sobre el eventual financiamiento de Penta a campañas políticas, a través del presunto uso fraudulento de boletas. Los políticos que habrían recibido platas del grupo económico, que está siendo investigado por la Fiscalía, serían Velasco y los UDI Ena Von Baer, Iván Moreira, Pablo Zalaquett y Laurence Golborne.

'Es extraño el largo silencio que ha mantenido Andrés Velasco ante esta información', planteó Tarud, agregando que 'todos recordamos su discurso acerca de las malas prácticas de la política y, por lo tanto, el obtener recursos en forma fraudulenta a la ley electoral es la peor de las malas prácticas y Andrés Velasco no ha dado la cara frente al país'.

El parlamentario añadió que 'si uno tiene la conciencia tranquila y las manos limpias no pasarían cinco minutos para darle cuenta al país de que no hay ningún hecho irregular en la recepción de fondos para campañas y, en consecuencia, es muy extraño que Velasco guarde absoluto silencio'.

Por otra parte, la UDI realizará hoy una reunión para definir una postura frente a la situación, además de determinar los pasos a seguir.

'Estamos conversando con todas las personas y el cuadro completo lo vamos a tener mañana (hoy) y prefiero poder completar esa visión para poder hablar de una vez completamente', aseveró el presidente de la colectividad, Ernesto Silva.

'Tenemos una agenda muy intensa, tengo una reunión con el fiscal nacional, también nuestra comisión económica, política y obviamente una reunión de directiva para tratar este tema, la ley de Presupuesto y la reforma educacional', añadió el timonel.

acciones del gobierno

Desde el Ejecutivo, el vocero Álvaro Elizalde aseguró que se garantizarán el 'trabajo sin presiones' de parte del Ministerio Público y la Fiscalía en torno al caso Penta.

'Hemos expresado un compromiso de nuestro programa de gobierno para elevar los estándares de transparencia y contar con una regulación más estricta en la relación entre dinero y política, particularmente en la forma como se financia', indicó.

'El Gobierno dentro del marco de reformas políticas que va a llevar adelante, considera importantes modificaciones para una regulación más estricta en cuanto al financiamiento de las campañas', concluyó Elizalde.

Rincón y agenda laboral: 'Hay temas que faltan por resolver'

legislación. Por su parte, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, destacó la aprobación de ocho leyes en materia de derechos de los trabajadores.

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, aseguró ayer que en materia laboral 'hay temas que nos faltan por resolver', e indicó que dichos asuntos se van a abordar con el Parlamento, los sindicatos y el empresariado.

La secretaria de Estado se refirió al tema tras participar en una actividad en una feria libre de Independencia. Junto a la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, repartió volantes con información de las ocho leyes que ha impulsado el Gobierno en materia de derechos y protección de trabajadoras y trabajadores.

'La agenda laboral se ha ido desplegando desde que la Presidenta Bachelet asumió y se han ido resolviendo temas que eran largamente esperados por trabajadores y trabajadoras en nuestro país. Nos tocó en el periodo legislativo anterior con el diputado (Osvaldo) Andrade, él como diputado y yo como senadora, ver la ley del multirut que fue imposible abordar y sacar en el Gobierno del Presidente Piñera, y hoy día ya es una realidad', dijo Rincón.

Agregó que 'cuando hay voluntad se logra avanzar proyectos que son emblemáticos para nuestras trabajadoras y trabajadores. Hay temas que nos faltan por resolver y obviamente vamos a abordarlos con el Parlamento, con el mundo sindical y el mundo empresarial'.

las ocho leyes

En la actividad de ayer, las ministras realizaron un balance acerca de la labor legislativa realizada en los seis meses de gobierno en materia laboral y previsional.

'En los pocos meses hemos tenido una productividad legislativa alta junto al Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la ministra Ximena Rincón, y que hemos estado trabajado intensamente con nuestros parlamentarios en un compromiso de la Presidenta Bachelet de avanzar a paso redoblado en las leyes laborales', sostuvo Blanco.

'Tenemos un agenda laboral intensa, a si que el llamado es que se informen del contenido de estas ocho leyes que ya tenemos aprobadas', agregó la titular de la cartera.

Una de las ocho leyes en cuestión es la que crea el llamado 'Aporte Familiar Permanente' y el 'Bono Invierno', que consiste en la entrega de dinero a las familias más vulnerables que cumplan con los requisitos. Ahora, la medida formará parte del Sistema de Protección Social y no dependerá del gobierno de turno.

Otra de las innovaciones fue la Ley Nº 20.760, que pone término a los abusos del Multi RUT, aprobada por el Congreso y publicada en el Diario Oficial el 9 de julio.

Entre las ocho medidas también se encuentra la Ley Corta de Puertos, que mejora las condiciones laborales de los trabajadores portuarios.

En cuanto al reajuste del salario mínimo, la ley fue aprobada y el objetivo será llegar a los $ 250 mil de aquí hasta el 2016, según el acuerdo entre el Gobierno, los ministerios de Hacienda y Trabajo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Las otras leyes en cuestión regulan las jornadas laborales de los trabajadores ferroviarios, extienden al padre trabajador el derecho de alimentación del hijo, otorgan permisos para realizar exámenes de mamografía y próstata y además otorga cinco días hábiles pagados para los trabajadores que hayan contraído matrimonio.

La ministra Blanco hizo un llamado a informarse acerca de estas nuevas leyes.

Salario mínimo El Ministerio del Trabajo informó que el sueldo mínimo quedó fijado en $ 250 mil y se reajustará de aquí al 2016.