Secciones

CNCA abierto a recuperar la casa donde nació Víctor Jara en San Ignacio

Cultura. El inmueble podría ser demolido por sus actuales dueños, con el objetivo de construir un condominio, lo que borraría la huella del cantautor.

E-mail Compartir

Los habitantes del sector de Quiriquinas, en San Ignacio alertaron a las autoridades municipales sobre un hecho que podría cambiar abruptamente la historia del patrimonio cultural que tiene la comuna.

La casa donde nació el cantautor chileno Víctor Jara, podría ser demolida, borrando el único recuerdo concreto que queda del cantante en el lugar donde pasó sus primeros años de vida.

La problemática surge a partir de información que dio a conocer Diario El Sur y que apunta a que el inmueble, de más de un centenar de años, podría ser demolido por su actual dueño Rolando Rubilar, empresario agrícola reconocido en la zona,

Rubilar compró el terreno donde se emplaza la casa de Víctor Jara, posterior al terremoto del 2010, con un objetivo fijo, que era demolerla para poder construir cuatro casas y así conformar una especie de condominio.

Si bien, Rubilar afirma que se trata de un negocio más dentro de las adquisiciones que ha realizado durante los últimos años, reconoce que sabía del interés de mantener el lugar donde Jara vivió parte de su infancia. Por su parte, uno de los hijos del empresario asegura que estarían dispuestos a vender nuevamente la propiedad.

Una opción sería que el municipio de San Ignacio adquiriera la vivienda como lo intentó hacer hace algunos años atrás, pero que por motivos financieros no consiguió.

, conversó con Wilson Olivares, alcalde de San Ignacio, quien prefirió no referirse al tema hasta no tener nada concreto, sólo comentó que estaba en conversaciones con el Consejo de la Cultura y las Artes.

Por su parte, desde el Consejo de la Cultura y las Artes dijeron a , que no existen conversaciones oficiales con la dirección del consejo por parte de la Municipalidad de San Ignacio. Sin embargo, destacaron que existen instancias para poder recuperar el inmueble donde nació el cantautor, tal como se hizo con la casa de Violeta Parra, en San Carlos.

El interés de los Rubilar, cuando compraron el inmueble, se debió a el gran tamaño de ésta, ya que suma poco más de dos mil metros cuadrados, con un frontis de 45 metros.

El objetivo de los actuales dueños es demoler la actual casa para construir cuatro viviendas nuevas, al estilo de un condominio, con el fin de recuperar los $30 millones invertidos en la compra. No obstante, este se trataría sólo de un negocio más dentro de la adquisición de la familia Rubilar.

Pese a que la compra se efectuó hace más de tres años, aún no han cumplido su objetivo principal, lo que sigue manteniendo pie la casa de Jara.

Víctor Jara Martínez, fue un músico, cantautor, profesor, militante del Partido Comunista, entre otras características que lo hicieron conocido en el país.

A pesar de haber fallecido a los 40 años, cinco días después del Golpe de Estado, dejó una huella imborrable gracias a su música; la que ha sido objeto de tributos.

Hoy su legado es innegable, y ha dejado huellas imborrables en la música chilena.

Jóvenes compartieron su visión sobre Ñuble

Chillán. Compartieron su visión respecto a temáticas de interés ciudadano. Además del presente y futuro de la provincia, en perspectiva de nueva región.

E-mail Compartir

Hasta el 'Encuentro Ñuble Joven' asistieron los encargados de las Oficinas de Jóvenes Municipales, representantes de las juventudes políticas a nivel provincial, concejales jóvenes de Ñuble, profesionales, dirigentes sociales de la zona y representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden.

En la ocasión, más de cien jóvenes se reunieron para compartir su visión respecto a temáticas de interés ciudadano. Así también, otro de los temas centrales fue el presente y futuro de Ñuble, como nueva región.

En el encuentro, se articuló un trabajo en comisiones que abordó diversas áreas, como: educación, trabajo y oportunidades, cultura y patrimonio, descentralización y género e inclusión. Además se aplicó una encuesta a los asistentes sobre los principales problemas y necesidades de los jóvenes de Ñuble.

El gobernador subrogante Iván Moscoso, comentó que 'los jóvenes son el presente de Chile, por tanto, en un país inclusivo deben ser escuchados, y a nivel local, considerados en la discusión sobre Ñuble en perspectiva de región'.

'Como INJUV queremos trabajar con las 21 comunas de Ñuble, y llegar con las políticas públicas a todos los habitantes de la provincia. Queremos ser un puente para los jóvenes y aportar con algunos proyectos', dijo el Director Regional de la INJUV, Leocán Portus.

Ambos destacaron la importancia que tiene para el Gobierno entregar espacios de participación a los jóvenes desde una política de descentralización.

Al finalizar los jóvenes se mostraron satisfechos, señalando que fue una excelente oportunidad para participar, recibir información y opinar sobre temáticas relevantes.

'Me alegra que nuestra opinión esté presente, porque muchas veces estamos apartados dentro de la sociedad. Este tipo de instancias nos permiten poder ir creando avances en general para la comunidad', señaló Óscar Guenante, vocero del CC.AA del Colegio Santa Teresita de Bulnes.