Secciones

Ex ministra de Salud analizará la futura 'Ley de Isapres'

seminario. Miembro de la Comisión Asesora Presidencial expondrá este jueves en Chillán.

E-mail Compartir

Atan solo 24 horas que la comisión asesora entregue a la Presidenta Michelle Bachelet la propuesta para la elaboración de una reforma al sistema de salud privado, uno de sus 18 integrantes, la ex ministra Soledad Barría, participará este jueves en Chillán en el seminario taller que organiza la Corporación Visión Ciudadana.

El vicepresidente de la corporación, Antonio Arriagada, informó que el seminario taller denominado 'Reformas al sistema privado de salud ¿qué se propone?' tiene por objetivo proporcionar elementos de juicio que permitan formar opinión a la comunidad respecto a los beneficios de la llamada 'Ley de Isapres'.

'Queremos conocer la opinión de actores sociales y académicos respecto a las características que debería tener una reforma al sistema privado de salud y contribuir a generar opinión local respecto a esta reforma', comentó.

El seminario cuenta con el apoyo de la Fenpruss Ñuble y está programado para el próximo jueves 2 de octubre, a las 19 horas, en el salón auditorio Miguel Jiménez Cortés de la Facultad de Humanidades, Campus La Castilla, de la Universidad del Bío Bío.

EX MINISTRA DE SALUD

Antonio Arriagada indicó que la principal expositora será María Soledad Barría, ex ministra de salud durante la primera administración de Bachelet y actual miembro de la 'Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud'.

Como panelistas participarán el director del Servicio de Salud de Ñuble, Iván Paul Espinoza; Jorge Vásquez, académico de la UBB y Coordinador Provincial de Fenpruss; y el Dr. Patricio Oliva Moresco, nutricionista, director(s) del Magíster en Salud Pública y representante de la UBB ante la RED de Escuelas de Salud Pública del país.

nueva normativa

Este martes la Comisión ad hoc, que comenzó sus trabajos en mayo pasado, entregará a la Presidenta la propuesta para impulsar esta reforma.

La elaboración de este proyecto no ha estado exenta de polémicas, tras la renuncia en la semana de dos de sus integrantes: el presidente de la isapre Colmena, Gonzalo de la Carrera y de la comisionada Ana María Albornoz.

De acuerdo a la evolución legislativa de esta propuesta, durante el 2013, se desarrollaron al interior de la Comisión de Salud una serie de acuerdos tendientes a avanzar en la tramitación de la llamada reforma al sistema privado de salud administrado por las Isapres.

Se trata de un Mensaje Presidencial y otras tantas mociones que fueron unificadas en un texto, el que llegó a cumplir su segundo trámite constitucional en el Senado.

Esta decisión se dilató debido a que el anterior Ejecutivo introdujo una serie de cambios, lo que implicó que cambiara gran parte de los aspectos que habían sido zanjados.

Sin embargo, la actual ministra de Salud, Helia Molina, declaró que 'la propuesta tal y como estaba no formaba parte de la agenda legislativa de la cartera', por lo que anunció su retiro.

En ese contexto, hace cinco meses, se constituyó la citada Comisión Asesora Presidencial, la que debió consensuar una propuesta para un nuevo mensaje.