Secciones

Amigos mineros de Illanes tratarán que vuelva al grupo de los 33

Ñuble. Mario Sepúlveda, uno de los pirquineros rescatados, aseguró que no dejarán solo a su colega chillanvejano.

E-mail Compartir

Al parecer sería el capítulo que 'Informe Especial, de TVN, transmitirá el próximo lunes, lo que detonó la salida del minero Juan Illanes, del grupo de los 33 pirquineros que fueron rescatados de la mina San José hace 4 años.

Fue en la carta publicada el jueves , en el diario El Mercurio, lo que dejó al descubierto la disconformidad del minero de nuestra provincia de seguir en el grupo de los 33. Su par Mario Sepúlveda conversó con y aseguró que no dejarán solo a Juan Illanes y tratarán de convencerlo para que se reintegre, pese a que el chillanvejano aseguró que no dará pie a tras en su decisión.

'Estamos tratando de comunicarnos con nuestro amigo y la verdad es que me dio mucha pena que haya tomado por ahora esa decisión pero estamos ubicándolo para apoyarlo para que nos cuente qué le pasó y apoyarlo en su decisión. No lo vamos a dejar solo y vamos a hacer todo lo posible porque él vuelva, creo que 33 es un número importante y no vamos a dejar que se pierda como así no mas', sostuvo Mario Sepúlveda.

Al polémico capítulo de 'los 33 mineros', donde al parecer se revelarían cosas en las cuales Juan Illanes discrepa completamente, se suma que desde que fueron rescatados a la fecha, no han sido acertadas las decisiones que se tomaron en relación a la imagen y la sobreexposición que tuvo el grupo de pirquineros.

'Somos 33 y no 32 ó 31 creo que puede ser que el hombre por su trabajo estaba tratando de retomar una nueva vida y a lo mejor alguien lo des colocó y por eso está tomado esta decisión , pero no lo vamos a dejar solo y lo vamos apoyar. Él también tiene que entender que todos no somos iguales y que no todos tenemos la misma formación y los mismos valores así que aquí en este tema y grupo, hay que tener paciencia porque no todos somos iguales', aclaró Mario Sepúlveda.

El compañero de Illanes agregó que, 'a mi también me ha tocado varias veces estar en la misma crítica y he tratado en lo posible en buscar ayuda de mis mismos compañeros para que me echen una manito y me afirmen y creo que no lo vamos a dejar que se caiga y lo vamos ayudar para que este contento y siga con nosotros', dijo Sepúlveda.

Fondo Esperanza apoya a más de 2 mil emprendedores en 15 comunas de Ñuble

aniversario. La subgerenta de la Zona Centro Sur analiza el trabajo desarrollado en casi 12 años.

E-mail Compartir

Próximo a cumplir 12 años de trayectoria apoyando a emprendedores de segmentos vulnerables, Fondo Esperanza (F.E.), institución social sin fines de lucro, se encuentra operando en 241 comunas desde Arica a Chiloé y está presente en más de 54 oficinas a lo largo del país.

Desde 2012, F.E. decidió concentrarse en la microempresa de subsistencia, a través de un programa de microcréditos productivos y que, a nivel nacional, registra una tasa de devolución cercana al 99%.

Precisamente en Ñuble, dice la subgerente de la Zona Centro Sur, Carolina Fuentealba, la entidad tiene presencia en 15 comunas cumpliendo su trabajo en tres ejes: servicios de microcréditos, capacitación y redes.

?

Más de 12 mil personas, atendidas en 6 Oficinas ubicadas en Chillán, Concepción, Talcahuano, Lota, Arauco y Cañete. A nivel nacional, hoy apoyamos a más de 80 mil emprendedores

Sabemos que hay muchas personas emprendedoras que requieren de apoyo para fortalecer sus iniciativas comerciales y productivas, las que necesitan no sólo de financiamiento, sino también capacitación y redes de apoyo. Nos parece importante porque sabemos que, por medio de estas pequeñas unidades de negocio, las(os) emprendedoras (es) sacan adelante a sus familias y pueden cumplir con sus sueños de superación.

¿

La Oficina de Chillán apoya a más de 2 mil personas en más de 100 Bancos Comunales con presencia en 15 comunas. Desde sus inicios se ha apoyado a personas que han visto logros concretos en ámbitos de desarrollo del negocio, empoderamiento, capital social y bienestar socioeconómico, es decir se logra un mejoramiento integral. Se visualiza mucho entusiasmo y ganas de participar.

Es un servicio basado en valores, los cuales son transmitidos a los grupos de emprendedores y que transforman la vida de muchas personas en sus hogares y sus comunidades. También en el vínculo de cercanía y confianza que se promueve a través de los profesionales. El acompañamiento permanente de manera semanal y quincenal. Y que estamos focalizados en emprendimientos de subsistencia.

A principios del 2011 se concretó una alianza entre la Fundación Ayuda y Esperanza -institución ligada al Hogar de Cristo- y la Fundación de Microfinanzas BBVA (FMBBVA), de la cual nació Fondo Esperanza SpA. Esta alianza busca ampliar nuestro servicio integral, permitiéndonos llegar con crédito, capacitación y redes, a más emprendedores (es) vulnerables a lo largo de Chile, aportando así a mejorar las condiciones de vida de estas personas, sus familias y comunidades. La FMBBVA es autónoma del Grupo BBVA y es una institución que invierte en la creación y consolidación de entidades microfinancieras en Latinoamérica con presencia en Argentina, Colombia, Perú, entre otros.

Nuestro principal desafío es lograr nuestro sueño de apoyar a 100 mil emprendedores a lo largo del país. Así mismo, dar continuidad al servicio que hemos desarrollado en estos 12 años basados en la calidad y el cumplimiento de los compromisos contraídos. Esto permitirá impactar de manera importante en el desarrollo económico y social de los sectores más vulnerables, lo que sin duda dará una nueva cara a nuestro país.

100 bancos comunales posee en Ñuble para apoyar a los emprendedores