Secciones

Indap inicia sumario por irregulares ayudas a quilloninos afectados por mega incendio

denuncia. Director regional aseguró que apoyarán a cereceros que perdieron parte de sus plantaciones por mala gestión de la administración anterior.

E-mail Compartir

'Estamos resolviendo una problemática que se originó en la administración pasada y hoy día lo estamos tratando de resolver', aseguró Andrés Castillo, director regional de Indap, quien se manifestó preocupado por la situación que viven agricultores de Quillón, que fueron afectados por el incendio ocurrido en 2012.

La problemática radica en que 40 cereceros habrían recibido en mal estado parte de las semillas de cerezos, lo cual afectó la temporada de cosecha.

'El diputado Jorge Sabag se acercó a la oficina regional del Indap para denunciar el hecho. Así, iniciamos la elaboración de un informe técnico para responder por lo que había sucedido en esta oportunidad y en función de eso, nos encontramos con algunas complicaciones', señaló Andrés Castillo.

La autoridad del Instituto de Desarrollo Agropecuario en el Bío Bío aseguró que 'hubo irregularidades en distintos ámbitos y hay culpas compartidas en lo que pasó en La Victoria. Por eso se inició un sumario, para determinar si la gestión de los administrativos que estaban en esa época, pudiera haber afectado el buen avance del proyecto y de las plantaciones de los cerezos', señaló.

Por otra parte, manifestó que trabajarán caso a caso para dar solución a los agricultores. 'Hay falta de información de los agricultores y falta de asistencia técnica. Además, dificultades con las plantas recibidas, que no son las que recibían en los viveros', aseguró.

Castillo calificó esta situación como 'lamentable', y aseguró que 'estudiaremos la situación de los 40 productores y determinar responsabilidades para ver alternativas para apoyar. Si es responsabilidad de Indap, nos haremos cargo. Si es responsabilidad de la municipalidad, también puede participar en el apoyo'.

Minsal respondió a oficio de Jarpa por muerte de Blanca Ávila

reclamo. Diputado solicitó conocer detalles que rodearon el caso de la mujer, que tras sufrir una caída debió esperar casi una hora por una ambulancia.

E-mail Compartir

Con la firma de la ministra de Salud, Helia Molina, se entregó respuesta al diputado Carlos Abel Jarpa, luego que el parlamentario oficiara a la entidad por los cuestionamientos que se realizó a los procedimientos que rodearon la muerte de Blanca Ávila Escobar, mujer que falleció en el hospital Herminda Martín, luego de sufrir una aparatosa caída frente al ingreso de la municipalidad de Chillán.

'Es efectivo que en el momento en que se solicitó atención prehospitalaria al Samu, no se contaba con la disponibilidad de ambulancias para acudir al rescate de la paciente, porque se encontraban todas en distintos procedimientos fuera y dentro de la ciudad', señala el documento conocido por , que fue solicitado por Jarpa, quien estuvo al tanto de la situación de Blanca Ávila, profesora jubilada de 76 años, quien falleció seis días después de la caída.

'Este hecho nos ha sucedido en otras ocasiones y precisamente una de las formas de solucionarlo, es recurrir a los móviles de otros establecimientos, pues existe un trabajo en red con los distintos hospitales', señala el oficio

De esta forma, el Minsal justificó la tardía atención prehospitalaria. De hecho, una ambulancia proveniente de Quinchamalí atendió a Blanca Ávila, quien estuvo, por cerca de una hora, tendida sobre el pavimento, a un costado de la escalinata municipal, esperando que fuera atendida, ya que carabineros, bomberos, además de los transeúntes, miraban con preocupación su situación -entre ellos- el concejal Víctor Sepúlveda, quien apoyó a la familia y manifestó su descontento con la situación.

Cuando Blanca Ávila llegó al hospital, fue evaluada por el cirujano de turno, quien constató que se encontraba neurológicamente en buen estado. Además, se le realizó una radiografía, para confirmar que no tuviera una fractura. Por ese motivo, esa misma tarde se le dio de alta.

'Se le indicó mantener el reposo en su domicilio y ante cualquier complicación, volver a consultar', detalla el documento. De hecho, eso fue lo que ocurrió. Blanca Ávila tuvo que regresar al hospital, donde ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde pasó los últimos seis días, antes de fallecer. 'El hospital descarta que este lamentable hecho se trate de una negligencia médica', asevera el oficio, como respuesta al parlamentario.

A raíz de esta investigación, fiscalía inició una indagatoria, con el fin de determinar si se configuraba un delito de negligencia.

La familia, por su parte, se encuentra realizando las gestiones junto a su abogado para presentar una acción civil en contra del hospital Herminda Martín, por su presunta responsabilidad en la muerte de Blanca Ávila Escobar.

Rodolfo Baier: 'Debemos reformar la ANI'

seguridad. Subsecretario de gobierno aseguró que es clave ante terrorismo.

E-mail Compartir

Reformas a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y la entrega de mejores herramientas a las policías y al Ministerio Público son parte de los proyectos que evalúa el gobierno, en materia de seguridad, según comentó el Subsecretario de Gobierno, Rodolfo Baier.

Durante su visita en la zona, la semana pasada, el subsecretario comentó que los últimos episodios, calificados por el Ejecutivo como terroristas, han requerido un especial refuerzo en materia de seguridad.

'La coyuntura ha marcado el tema de la seguridad de Santiago y en otras partes del país, porque también estamos preocupados de otras zonas que presentan conflictos, como la región de La Araucanía', aseveró.

Además, Baier aseguró que debido a los graves hechos, la prioridad en este momento es detener y formalizar a los culpables. 'En este momento, es importante dar todas las herramientas a las policías y al ministerio público para que realicen las investigaciones pertinentes'.

En esa misma línea, se manifestó satisfecho por la formalización de tres presuntos involucrados en el bombazo ocurrido en dos estaciones del Metro, donde en la segunda ocasión, resultaron heridas 14 personas.

El subsecretario de Gobierno señaló que por ahora, 'la primera medida es reforzar en términos generales los servicios de vigilancia, mientras trabajan en reformas, por ejemplo, de la ANI'. No obstante, Rodolfo Baier hizo un llamado a la calma. 'Históricamente, en nuestro país no existe el terrorismo, entonces en un Estado de democracia, como lo es el nuestro, ordenado y libre, no hay ninguna posibilidad de que esto se convierta en un problema mayor'.

Sismo de mediana intensidad despertó a los ñublensinos

E-mail Compartir

De 5.4 grados en escala sismológica de Richter fue el temblor que la madrugada de ayer afectó a la la provincia de Ñuble. El hipocentro se produjo a 10 kilómetros de profundidad, 68 kilómetros al noroeste de Cobquecura. El sismo se percibió en toda la zona con una intensidad grado IV en la escala de Mercalli.

El movimiento despertó a parte de ñublensinos y habitantes del Bío Bío. La Onemi , por su parte, reportó que no se registraron daños, mientras que el Shoa advirtió que el movimiento no generó peligro de tsunami.