Secciones

Distribuidores locales: alzas por Reforma Tributaria las pagará el consumidor final

sondeo. Si bien el consumo podría verse afectado al principio, esto se normalizaría más adelante.

E-mail Compartir

La Reforma Tributaria ya se dejó sentir en Chillán. A menos de 24 horas de su entrada en vigencia, un sondeo por distribuidores revela que el precio de bebidas gaseosas, licores, cervezas y vinos ha experimentado leves alzas atribuibles al impacto generado por la discusión de esta reforma que espera llegar a recaudar unos US$8.300 millones cuando esté plenamente en vigencia en 2018.

Tal como anunció la Presidenta Michelle Bachelet, esta es la primera de una serie de grandes transformaciones que requería el país y que servirá de sustento para mejorar el sistema de salud, la estabilidad fiscal y financiar la Reforma Educacional, actualmente en tramitación en el Congreso.

La reforma considera nuevos gravámenes a alcoholes y bebidas enmarcados en los 'Impuestos correctivos', que en países desarrollados 'van en directo beneficio de la salud pública', como indicó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.

EFECTOS EN CHILLÁN

En el caso de la Botillería 'Coyote', su dueño Cristóbal Cueto dijo que la normativa de la reforma afecta a todo su negocio: bebidas azucaradas, alcoholes y cigarrillos.

'El más afectado es el consumidor final', afirmó.

Misma opinión comparte Miguel Cepeda Lusseavo, dueño de la Distribuidora Cepeda ubicada en dirección al populoso sector oriente, abasteciendo desde el año 1965 a Chillán, Pinto, El Rosal, Los Lleuques y Cato, entre otras localidades.

'La gente más modesta y que gana un sueldo pequeño va a sufrir. La gente de clase alta que le cobren cien pesos más por una bebida no lo va a sentir', sostuvo.

Aunque es esperable que el efecto del alza comience desde mañana o hasta agotar el stock adquirido en semanas previas, los comerciantes afirmaron que el reajuste de precios ya es una realidad, incluso causando una merma en relación al 2013.

Según explicó Cristóbal Cueto, las empresas pisqueras y las importadoras 'subieron los precios hace rato' y con un alza de fin de mes del 5%.

'Si una botella de pisco valía $4 mil ahora costará unos $600 más. Eso afectará altiro el bolsillo de la gente', dijo el propietario de los locales de Coyote de El Roble, Argentina, O'Higgins, Palermo y uno nuevo, en San Carlos.

Agregó que las famosas 'Promo' que valían $4 mil, ya están mil pesos más caras.

'El impuesto debió haber sido para las grandes empresarios y los supermercados y no para los pequeños comerciantes', comentó el dueño del local donde trabajaban 20 personas y lo hace solo 15.

A Don Miguel, sus proveedores le notificaron que para hoy los precios subirían un 2% en las bebidas y cervezas, que en términos prácticos podría alzarse en unos $100 por unidad.

'Una bebida de litro, en este momento, sale a $475 y una de 2 litros $919 puestas en el domicilio del comerciante', dijo el propietario de la distribuidora ubicada en Covadonga con O´Brien, a 200 metros de Avenida Los Puelches.

En el caso de los vinos, César Riquelme, de Vinos Lovaina de Portezuelo, dijo que estos productos también tenderían a subir de precios.

'Esto repercutirá en nuestra clientela', expresó el encargado del local en la Avenida Argentina y con más de 15 años de presencia en la ciudad.

Riquelme aclaró que por ser productores, los precios no subirán tan rápido, dado el stock que todavía poseen.

'No sabemos cuánto podría subir, pero estimados que entre $100 y $140 por envase, dependiendo algunas variables', señaló.

A modo de ejemplo, indicó, la garrafa de 5 litros de vino pipeño cuyo valor actual es de $3.500 podría llegar a $3.750. En tanto, el botellón de 2 litros -tinto o blanco- que hoy bordea los $2 mil su alza sería de $200.

Pero conociendo la idiosincrasia chilena, los comerciantes señalan que los primeros meses se resentirá el consumo, pero gradualmente podría volver a niveles parecidos a los actuales. No en vano, se aproxima diciembre, mes de balances, cierres de año, despedidas, Navidad y Año Nuevo.

'En un comienzo se tomará menos, pero el chileno se las rebuscará', comentó Miguel Cepeda.

El objetivo es aumentar la recaudación, elevando el precio de estos productos y desincentivando su consumo.

Nuevos puentes empezarán a mejorar conectividad en Chillán

construcción. A los puentes del camino a San Bernardo y Purén, se sumará próximamente el de Libertad Oriente.

E-mail Compartir

En la madrugada del 22 de mayo pasado, una camioneta cayó al estero Las Toscas tras un mal giro en el puente que conecta la avenida Francisco Ramírez y Libertad Oriente.

Esta situación podrá cambiar tras las firma del contrato del municipio local con la Constructora Remfisc Ltda.

El alcalde Sergio Zarzar dijo que próximamente se iniciarán los trabajos de construcción de este puente, por más de mil millones de pesos, que permitirá mejorar la conectividad hacia el sector centro oriente de la comuna.

La nueva infraestructura resolverá el problema de conexión que se genera en ambos sentidos y los nudos viales en horas peak: Desde el Hospital rumbos a las poblaciones de Libertad Oriente y 11 de Setiembre; y a la inversa, desde la avenida Libertad Oriente y el cruce con calle Mario Vergara en dirección céntrica.

La obra contempla un hormigón armado de 35 metros lineales, un ancho de calzada de ocho metros con acera de metro y medio en cada costado. También se añade la red de evacuación de aguas lluvia y la repavimentación de los tramos iniciales.

Asimismo, el edil también anunció la licitación del puente de calle Yerbas Buenas, que tendría un costo de $280 millones.

'Son proyectos que la comunidad está esperando, porque son muy necesarios', afirmó Zarzar.

Por otra parte, la primera autoridad comunal señaló que se gestiona con el Gobierno regional y los consejeros el financiamiento para la reposición del puente de Isabel Riquelme por $535 millones.

Lo mismo acontece con la construcción del puente de la segunda calzada (poniente) de Avenida Brasil, a la altura del Campus La Castilla de la Universidad del Bío Bío.

En total, seis son los puentes que contribuirán al mejoramiento del flujo vehicular y conexión de la ciudad.

El año pasado fue inaugurada la infraestructura en el camino a San Bernardo y a mediados de año se puso en marcha el puente Purén ubicado en la intersección de las calles Sargento Aldea con Purén.

Ambos puentes sobre el Estero Las Toscas con una inversión total cercana a los mil millones de pesos.